Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Primera

2018 AGENDA PROVINCIAL Fuentes

Norma Isabel Fuentes El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital, luego de ser electa por primera vez por voto popular El 31 de octubre del 2018 Norma Isabel Fuentes asumió su cargo de intendente de la Capital. Es una ingeniera civil, nacida el 26 de septiembre de 1962 que, previamente había sido presidente de Recursos Hídricos de la provincia, previamente había sido directora de Obras Públicas de la Municipalidad de Santiago del Estero. En marzo del 2016, se desempeñó como ministra del Agua y Medio Ambiente durante el gobierno de Claudia Ledesma Abdala. Militante del Frente Cívico por Santiago, llegó a ser presidente del comité capital de la Unión Cívica Radical. En diciembre del 2017, siendo concejal, tras la renuncia del intendente Hugo Orlando Infante, fue elegida por sus pares como intendente interina, jurando por primera vez a su cargo el 10 de diciembre de ese año. El 12 de agosto de 2018, se presentó en las elecciones municipales, ...

2020 AGENDA PROVINCIAL Nuevo

Pololo Nuevo El 30 de septiembre del 2020 se inaugura la plaza Alfredo Nuevo en Añatuya El 30 de septiembre del 2020 se inauguró la plaza Alfredo Eulogio Nuevo en Añatuya. Nuevo, a quien llamaban Pololo fue un intendente de esa ciudad santiagueña, bajo cuyo mandato la ciudad experimentó algunos adelantos. Fue el primer intendente de Añatuya luego del regreso del sistema republicano de gobierno en 1983. A pesar de que en todo el país triunfó el candidato del otro partido, la Unión Cívica Radical, Nuevo ganó en Añatuya, convirtiéndose en el primer intendente del nuevo período, bajo el gobierno provincial de otro peronista, Carlos Arturo Juárez. Era hijo de una ama de casa y un mozo y entre sus acciones más recordadas figura la movilización que organizó hacia la Casa de Gobierno de la Provincia para pedir Juárez que declarase ciudad “de Primera categoría” a Añatuya. En una acción que estaba coordinada de antemano con el gobierno provincial logró su cometido, en el que participaron algunos...

RAZONES Porqué y para qué estas notas

Antiguo instrumento periodístico A veces se deben consignar los motivos del trabajo, no para resaltar lo que se hace, pues sería vanidad, sino simplemente para pedir ayuda Escrito en primera persona. Hace un tiempo le pregunté a un amigo que sabe de literatura, qué debía hacer para mejorar mi trabajo. El tipo lo pensó un rato y dijo: “Tendrías que hacer tal o cual cosa para mejorar en este y aquel aspecto”. Cuando terminó le aseguré que no era como él creía, que sí estaba haciendo bien las cosas. Respondió simplemente que yo le había preguntado cómo mejorar mi trabajo y él había opinado y por lo tanto no cabía una discusión. ¿Sabes qué?, tenía razón y más o menos le hice caso en lo que pude. A qué viene. Hay gente que me escribe por aquí, en Feibu o en Twitter, para decirme que no le ha gustado cómo traté tal asunto, que no debía haber escrito tal cosa, que tendría que profundizar lo de más allá. A todos los leo y me sirve para seguir tratando de mejorar. Si este es un sitio abierto a...

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo. Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre. Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989. Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 19...

MARCELA La aventura del matrimonio

Foto de aquel día Cómo fue que hace 21 años traje a mi mujer a Santiago para vivir con alegría la tarea de formar un hogar y los frutos que cosechamos La madrugada del 19 de enero del 2003, hace 21 años, Marcela, mi mujer, se acomodó en el asiento trasero de la motocicleta que tenía entonces, y nos vinimos a Santiago a probar la aventura del matrimonio. Ya he contado en otra parte que fue un amor a primera vista, contando los minutos que nos vimos antes de casarnos, siempre con gente adelante, estuvimos de novios 7 horas. Ella tenía 23 años y yo 43, por lo que más de uno sostuvo que lo nuestro no duraría. También hubo algunas otras oposiciones que no vale la pena mencionar. Lo cierto es que con mucha alegría nos dimos a la tarea de formar un hogar, algo que, hasta ese momento de mi vida, todo un veterano, por hache o por be, no había logrado. El 24 de noviembre de ese mismo año en que nos casamos, nació María Celia y nuestra relación se consolidó. El 24 de marzo del 2018 llegó Juan Ma...