Ir al contenido principal

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel

El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021


El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre.
Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989.
Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 1989, sirviendo brevemente como vocera adjunta del primer gobierno democráticamente elegido de Alemania Oriental encabezado por Lothar de Maizière.
Tras la reunificación alemana en 1990, fue elegida miembro del Bundestag por el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Como protegida del canciller Helmut Kohl, fue nombrada Ministra de la Mujer y la Juventud en 1991, y más tarde se convirtió en Ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en 1994.
Después de que la Democracia Cristiana perdiera las elecciones federales de 1998, fue elegida secretaria general. Luego se convirtió en la primera mujer líder del partido y la primera mujer líder de la oposición, dos años después.
Tras las elecciones federales de 2005, fue elegida canciller, encabezando una gran coalición formada por la Democracia Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Fue la primera mujer elegida canciller y la primera canciller de la Alemania reunificada que surgió en la antigua Alemania Oriental. En las elecciones federales de 2009, la Democracia Cristiana obtuvo la mayor parte de los votos y Merkel posteriormente formó un gobierno de coalición con el Partido Democrático Libre, una alianza más favorable a su partido que la gran coalición.
En las elecciones federales de 2013, la Democracia Cristiana obtuvo una victoria aplastante y formó una segunda gran coalición. En las elecciones federales de 2017, llevó a la Democracia Cristiana a convertirse en el partido más grande por cuarta vez, lo que resultó en la formación de una tercera gran coalición.
En política exterior, hizo hincapié en la cooperación internacional, tanto en el contexto de la Unión Europea como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y el fortalecimiento de las relaciones económicas transatlánticas. En el 2008 fue presidente del Consejo Europeo y desempeñó un papel central en la negociación del Tratado de Lisboa y la Declaración de Berlín. Los gobiernos de Merkel gestionaron la crisis financiera mundial del 2007 y el 2008 y la crisis de deuda europea.
Negoció el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008, que se centró en el gasto en infraestructura y la inversión pública para contrarrestar la Gran Recesión. En política interna, su programa Energiewende apoyó el desarrollo de fuentes de energía renovables y finalmente eliminó gradualmente el uso de la energía nuclear en Alemania.
Las reformas de la Bundeswehr, la reforma sanitaria, la crisis migratoria europea de la década de 2010 y la pandemia del coronavirus fueron temas importantes durante su mandato.
Dimitió como líder de la Democracia Cristiana en el 2018 y no se postuló para un quinto mandato como canciller en las elecciones federales del 2021.
En 1977 se casó con Ulrich Merkel, de quien tomó su apellido, Luego lo mantuvo tras divorciarse en 1982, y siguió siendo suyo tras haberse casado en segundas nupcias, en 1998, con Joachim Sauer, catedrático de Química en Berlín.​ No tiene hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esta señora viviò sostenida polìticamente por sus mentores, y por sus bases de grupos feministas de donde proviene, que durante toda su gestiòn tuvieron el monopolio de escribir artìculos sobre su "gran capacidad y liderazgo como mujer". Su fanatismo sobre el medioambiente la llevò a involucrarse con todas las ONG caza presupuestos¨, que son hoy paràsitos de la UE. En ese accionar se fanatizó con las energía renovables y se dedicò a eliminar la generación de energía nuclear en Alemania. No se presentó a reelección porque estaba claro que perdía como en la guerra, despues de dejar a Alemania con la mayor crisis energética de su historia, que aún perdura.
    Esa ultradependencia de energía de Rusia creó las condiciones e hizo posible la invasión de Ucrania.
    Con esto complemento un poco la parte que no se suele contar de esta sra. en los artículos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...