Ir al contenido principal

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel

El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021


El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre.
Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989.
Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 1989, sirviendo brevemente como vocera adjunta del primer gobierno democráticamente elegido de Alemania Oriental encabezado por Lothar de Maizière.
Tras la reunificación alemana en 1990, fue elegida miembro del Bundestag por el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Como protegida del canciller Helmut Kohl, fue nombrada Ministra de la Mujer y la Juventud en 1991, y más tarde se convirtió en Ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en 1994.
Después de que la Democracia Cristiana perdiera las elecciones federales de 1998, fue elegida secretaria general. Luego se convirtió en la primera mujer líder del partido y la primera mujer líder de la oposición, dos años después.
Tras las elecciones federales de 2005, fue elegida canciller, encabezando una gran coalición formada por la Democracia Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Fue la primera mujer elegida canciller y la primera canciller de la Alemania reunificada que surgió en la antigua Alemania Oriental. En las elecciones federales de 2009, la Democracia Cristiana obtuvo la mayor parte de los votos y Merkel posteriormente formó un gobierno de coalición con el Partido Democrático Libre, una alianza más favorable a su partido que la gran coalición.
En las elecciones federales de 2013, la Democracia Cristiana obtuvo una victoria aplastante y formó una segunda gran coalición. En las elecciones federales de 2017, llevó a la Democracia Cristiana a convertirse en el partido más grande por cuarta vez, lo que resultó en la formación de una tercera gran coalición.
En política exterior, hizo hincapié en la cooperación internacional, tanto en el contexto de la Unión Europea como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y el fortalecimiento de las relaciones económicas transatlánticas. En el 2008 fue presidente del Consejo Europeo y desempeñó un papel central en la negociación del Tratado de Lisboa y la Declaración de Berlín. Los gobiernos de Merkel gestionaron la crisis financiera mundial del 2007 y el 2008 y la crisis de deuda europea.
Negoció el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008, que se centró en el gasto en infraestructura y la inversión pública para contrarrestar la Gran Recesión. En política interna, su programa Energiewende apoyó el desarrollo de fuentes de energía renovables y finalmente eliminó gradualmente el uso de la energía nuclear en Alemania.
Las reformas de la Bundeswehr, la reforma sanitaria, la crisis migratoria europea de la década de 2010 y la pandemia del coronavirus fueron temas importantes durante su mandato.
Dimitió como líder de la Democracia Cristiana en el 2018 y no se postuló para un quinto mandato como canciller en las elecciones federales del 2021.
En 1977 se casó con Ulrich Merkel, de quien tomó su apellido, Luego lo mantuvo tras divorciarse en 1982, y siguió siendo suyo tras haberse casado en segundas nupcias, en 1998, con Joachim Sauer, catedrático de Química en Berlín.​ No tiene hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esta señora viviò sostenida polìticamente por sus mentores, y por sus bases de grupos feministas de donde proviene, que durante toda su gestiòn tuvieron el monopolio de escribir artìculos sobre su "gran capacidad y liderazgo como mujer". Su fanatismo sobre el medioambiente la llevò a involucrarse con todas las ONG caza presupuestos¨, que son hoy paràsitos de la UE. En ese accionar se fanatizó con las energía renovables y se dedicò a eliminar la generación de energía nuclear en Alemania. No se presentó a reelección porque estaba claro que perdía como en la guerra, despues de dejar a Alemania con la mayor crisis energética de su historia, que aún perdura.
    Esa ultradependencia de energía de Rusia creó las condiciones e hizo posible la invasión de Ucrania.
    Con esto complemento un poco la parte que no se suele contar de esta sra. en los artículos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...