Ir al contenido principal

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel

El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021


El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre.
Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989.
Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 1989, sirviendo brevemente como vocera adjunta del primer gobierno democráticamente elegido de Alemania Oriental encabezado por Lothar de Maizière.
Tras la reunificación alemana en 1990, fue elegida miembro del Bundestag por el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Como protegida del canciller Helmut Kohl, fue nombrada Ministra de la Mujer y la Juventud en 1991, y más tarde se convirtió en Ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en 1994.
Después de que la Democracia Cristiana perdiera las elecciones federales de 1998, fue elegida secretaria general. Luego se convirtió en la primera mujer líder del partido y la primera mujer líder de la oposición, dos años después.
Tras las elecciones federales de 2005, fue elegida canciller, encabezando una gran coalición formada por la Democracia Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Fue la primera mujer elegida canciller y la primera canciller de la Alemania reunificada que surgió en la antigua Alemania Oriental. En las elecciones federales de 2009, la Democracia Cristiana obtuvo la mayor parte de los votos y Merkel posteriormente formó un gobierno de coalición con el Partido Democrático Libre, una alianza más favorable a su partido que la gran coalición.
En las elecciones federales de 2013, la Democracia Cristiana obtuvo una victoria aplastante y formó una segunda gran coalición. En las elecciones federales de 2017, llevó a la Democracia Cristiana a convertirse en el partido más grande por cuarta vez, lo que resultó en la formación de una tercera gran coalición.
En política exterior, hizo hincapié en la cooperación internacional, tanto en el contexto de la Unión Europea como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y el fortalecimiento de las relaciones económicas transatlánticas. En el 2008 fue presidente del Consejo Europeo y desempeñó un papel central en la negociación del Tratado de Lisboa y la Declaración de Berlín. Los gobiernos de Merkel gestionaron la crisis financiera mundial del 2007 y el 2008 y la crisis de deuda europea.
Negoció el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008, que se centró en el gasto en infraestructura y la inversión pública para contrarrestar la Gran Recesión. En política interna, su programa Energiewende apoyó el desarrollo de fuentes de energía renovables y finalmente eliminó gradualmente el uso de la energía nuclear en Alemania.
Las reformas de la Bundeswehr, la reforma sanitaria, la crisis migratoria europea de la década de 2010 y la pandemia del coronavirus fueron temas importantes durante su mandato.
Dimitió como líder de la Democracia Cristiana en el 2018 y no se postuló para un quinto mandato como canciller en las elecciones federales del 2021.
En 1977 se casó con Ulrich Merkel, de quien tomó su apellido, Luego lo mantuvo tras divorciarse en 1982, y siguió siendo suyo tras haberse casado en segundas nupcias, en 1998, con Joachim Sauer, catedrático de Química en Berlín.​ No tiene hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esta señora viviò sostenida polìticamente por sus mentores, y por sus bases de grupos feministas de donde proviene, que durante toda su gestiòn tuvieron el monopolio de escribir artìculos sobre su "gran capacidad y liderazgo como mujer". Su fanatismo sobre el medioambiente la llevò a involucrarse con todas las ONG caza presupuestos¨, que son hoy paràsitos de la UE. En ese accionar se fanatizó con las energía renovables y se dedicò a eliminar la generación de energía nuclear en Alemania. No se presentó a reelección porque estaba claro que perdía como en la guerra, despues de dejar a Alemania con la mayor crisis energética de su historia, que aún perdura.
    Esa ultradependencia de energía de Rusia creó las condiciones e hizo posible la invasión de Ucrania.
    Con esto complemento un poco la parte que no se suele contar de esta sra. en los artículos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...