Ir al contenido principal

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel

El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021


El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre.
Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989.
Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 1989, sirviendo brevemente como vocera adjunta del primer gobierno democráticamente elegido de Alemania Oriental encabezado por Lothar de Maizière.
Tras la reunificación alemana en 1990, fue elegida miembro del Bundestag por el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Como protegida del canciller Helmut Kohl, fue nombrada Ministra de la Mujer y la Juventud en 1991, y más tarde se convirtió en Ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en 1994.
Después de que la Democracia Cristiana perdiera las elecciones federales de 1998, fue elegida secretaria general. Luego se convirtió en la primera mujer líder del partido y la primera mujer líder de la oposición, dos años después.
Tras las elecciones federales de 2005, fue elegida canciller, encabezando una gran coalición formada por la Democracia Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Fue la primera mujer elegida canciller y la primera canciller de la Alemania reunificada que surgió en la antigua Alemania Oriental. En las elecciones federales de 2009, la Democracia Cristiana obtuvo la mayor parte de los votos y Merkel posteriormente formó un gobierno de coalición con el Partido Democrático Libre, una alianza más favorable a su partido que la gran coalición.
En las elecciones federales de 2013, la Democracia Cristiana obtuvo una victoria aplastante y formó una segunda gran coalición. En las elecciones federales de 2017, llevó a la Democracia Cristiana a convertirse en el partido más grande por cuarta vez, lo que resultó en la formación de una tercera gran coalición.
En política exterior, hizo hincapié en la cooperación internacional, tanto en el contexto de la Unión Europea como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y el fortalecimiento de las relaciones económicas transatlánticas. En el 2008 fue presidente del Consejo Europeo y desempeñó un papel central en la negociación del Tratado de Lisboa y la Declaración de Berlín. Los gobiernos de Merkel gestionaron la crisis financiera mundial del 2007 y el 2008 y la crisis de deuda europea.
Negoció el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008, que se centró en el gasto en infraestructura y la inversión pública para contrarrestar la Gran Recesión. En política interna, su programa Energiewende apoyó el desarrollo de fuentes de energía renovables y finalmente eliminó gradualmente el uso de la energía nuclear en Alemania.
Las reformas de la Bundeswehr, la reforma sanitaria, la crisis migratoria europea de la década de 2010 y la pandemia del coronavirus fueron temas importantes durante su mandato.
Dimitió como líder de la Democracia Cristiana en el 2018 y no se postuló para un quinto mandato como canciller en las elecciones federales del 2021.
En 1977 se casó con Ulrich Merkel, de quien tomó su apellido, Luego lo mantuvo tras divorciarse en 1982, y siguió siendo suyo tras haberse casado en segundas nupcias, en 1998, con Joachim Sauer, catedrático de Química en Berlín.​ No tiene hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esta señora viviò sostenida polìticamente por sus mentores, y por sus bases de grupos feministas de donde proviene, que durante toda su gestiòn tuvieron el monopolio de escribir artìculos sobre su "gran capacidad y liderazgo como mujer". Su fanatismo sobre el medioambiente la llevò a involucrarse con todas las ONG caza presupuestos¨, que son hoy paràsitos de la UE. En ese accionar se fanatizó con las energía renovables y se dedicò a eliminar la generación de energía nuclear en Alemania. No se presentó a reelección porque estaba claro que perdía como en la guerra, despues de dejar a Alemania con la mayor crisis energética de su historia, que aún perdura.
    Esa ultradependencia de energía de Rusia creó las condiciones e hizo posible la invasión de Ucrania.
    Con esto complemento un poco la parte que no se suele contar de esta sra. en los artículos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

FOTOCOPIAS El alma de Macario

Libros viejos Hojas gastadas guardan verdades únicas, salvadas por amigos de la codicia familiar Entre los papeles que dejó en su escritorio Macario Retamar, había un bosquejo de diccionario personal que los amigos rescataron casi como papel viejo, de la voracidad de los parientes supérstites. Durante muchos años anduvo de mano en mano, en viejas fotocopias de fotocopias. Ahora salen a la luz gracias a la generosidad de un conocido, que conservó una, arrugada en algunas partes y borrosa en otras, pero siempre legibles. Aquí va, como un regalo para quienes lo conocieron. Bien . Qué es bien, qué es mal. Bien es que un chico cumpla años de noviembre de un año a junio del siguiente. Julio, agosto y setiembre son mal, porque entonces irá medio atrasado a la escuela, será el más grande del grado, o el más chico si la madre consigue una cuña para inscribirlo antes. Como es sabido, el horóscopo, los signos, determinan la educación de los niños. Bolonia. San Martín pasó sus últimos años en Bol...