Ir al contenido principal

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel

El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021


El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo.
Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre.
Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989.
Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 1989, sirviendo brevemente como vocera adjunta del primer gobierno democráticamente elegido de Alemania Oriental encabezado por Lothar de Maizière.
Tras la reunificación alemana en 1990, fue elegida miembro del Bundestag por el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Como protegida del canciller Helmut Kohl, fue nombrada Ministra de la Mujer y la Juventud en 1991, y más tarde se convirtió en Ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear en 1994.
Después de que la Democracia Cristiana perdiera las elecciones federales de 1998, fue elegida secretaria general. Luego se convirtió en la primera mujer líder del partido y la primera mujer líder de la oposición, dos años después.
Tras las elecciones federales de 2005, fue elegida canciller, encabezando una gran coalición formada por la Democracia Cristiana, la Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata de Alemania.
Fue la primera mujer elegida canciller y la primera canciller de la Alemania reunificada que surgió en la antigua Alemania Oriental. En las elecciones federales de 2009, la Democracia Cristiana obtuvo la mayor parte de los votos y Merkel posteriormente formó un gobierno de coalición con el Partido Democrático Libre, una alianza más favorable a su partido que la gran coalición.
En las elecciones federales de 2013, la Democracia Cristiana obtuvo una victoria aplastante y formó una segunda gran coalición. En las elecciones federales de 2017, llevó a la Democracia Cristiana a convertirse en el partido más grande por cuarta vez, lo que resultó en la formación de una tercera gran coalición.
En política exterior, hizo hincapié en la cooperación internacional, tanto en el contexto de la Unión Europea como de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y el fortalecimiento de las relaciones económicas transatlánticas. En el 2008 fue presidente del Consejo Europeo y desempeñó un papel central en la negociación del Tratado de Lisboa y la Declaración de Berlín. Los gobiernos de Merkel gestionaron la crisis financiera mundial del 2007 y el 2008 y la crisis de deuda europea.
Negoció el plan de estímulo de la Unión Europea de 2008, que se centró en el gasto en infraestructura y la inversión pública para contrarrestar la Gran Recesión. En política interna, su programa Energiewende apoyó el desarrollo de fuentes de energía renovables y finalmente eliminó gradualmente el uso de la energía nuclear en Alemania.
Las reformas de la Bundeswehr, la reforma sanitaria, la crisis migratoria europea de la década de 2010 y la pandemia del coronavirus fueron temas importantes durante su mandato.
Dimitió como líder de la Democracia Cristiana en el 2018 y no se postuló para un quinto mandato como canciller en las elecciones federales del 2021.
En 1977 se casó con Ulrich Merkel, de quien tomó su apellido, Luego lo mantuvo tras divorciarse en 1982, y siguió siendo suyo tras haberse casado en segundas nupcias, en 1998, con Joachim Sauer, catedrático de Química en Berlín.​ No tiene hijos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Esta señora viviò sostenida polìticamente por sus mentores, y por sus bases de grupos feministas de donde proviene, que durante toda su gestiòn tuvieron el monopolio de escribir artìculos sobre su "gran capacidad y liderazgo como mujer". Su fanatismo sobre el medioambiente la llevò a involucrarse con todas las ONG caza presupuestos¨, que son hoy paràsitos de la UE. En ese accionar se fanatizó con las energía renovables y se dedicò a eliminar la generación de energía nuclear en Alemania. No se presentó a reelección porque estaba claro que perdía como en la guerra, despues de dejar a Alemania con la mayor crisis energética de su historia, que aún perdura.
    Esa ultradependencia de energía de Rusia creó las condiciones e hizo posible la invasión de Ucrania.
    Con esto complemento un poco la parte que no se suele contar de esta sra. en los artículos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...