Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Química

1930 ALMANAQUE MUNDIAL Tu

Tu Youyou El 30 de diciembre de 1930 nace Tu Youyou, científica, médica y química farmacéutica que descubre la artemisinina para tratar la malaria El 30 de diciembre de 1930 nació Tu Youyou, en Ningbo, República de China. Es una destacada científica, médica y química farmacéutica que transformó el tratamiento de la malaria con su descubrimiento de la artemisinina. Este hallazgo le valió en 2015 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, convirtiéndola en la primera ciudadana china en recibir este reconocimiento en ese campo. Creció en una familia donde la educación era una prioridad, lo que le permitió acceder a una formación de calidad en su ciudad natal. Sin embargo, su juventud no estuvo exenta de dificultades. A los 16 años, contrajo tuberculosis, una enfermedad que marcó su vida y la obligó a interrumpir sus estudios durante dos años. Esta experiencia despertó en ella un profundo interés por la investigación médica y la motivó a buscar soluciones para enfermedades que afectaban gra...

1970 CALENDARIO NACIONAL Nobel

Luis Federico Leloir El 7 de diciembre de 1970 Luis Federico Leloir recibe el Nobel de Química por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar El 7 de diciembre de 1970 Luis Federico Leloir recibió el Premio Nobel de Química. Fue por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el papel que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Luego de su hallazgo, se entendieron los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia. Había formado parte del equipo de investigaciones de Bernardo Houssay. Había nacido en París, el 6 de septiembre de 1906 y fue un médico, bioquímico y farmacéutico argentino. Sus estudios escolares se repartieron entre Argentina e Inglaterra, y aunque inicialmente evaluó estudiar arquitectura en el Instituto Politécnico de París, finalmente optó por la medicina, obteniendo su título en la Universidad de Buenos Aires en 1932. Pero, su interés no era la práctica médica sino la investigación en el laboratorio, y fue Bernardo Houssay, un pre...

1954 ALMANAQUE MUNDIAL Merkel

Ángela Merkel El 17 de julio de 1954 nace Ángela Merkel, política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 El 17 de julio de 1954 nació Ángela Dorotea Kasner, conocida como Ángela Merkel, por el apellido de su marido. Es una política y química alemana jubilada que se desempeñó como canciller de Alemania del 2005 al 2021 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo. Antes se desempeñó como líder de la oposición del 2002 al 2005 y como líder de la Unión Demócrata Cristiana del 2000 al 2018. Durante su mandato fue frecuentemente referida como la líder de facto de la Unión Europea y la mujer más poderosa del mundo. A partir del 2016, a menudo se la describió como la líder del mundo libre. Nació en Hamburgo, Alemania Occidental. Su familia se mudó a Alemania del Este cuando era una niña. Merkel obtuvo un doctorado en química cuántica en 1986 y trabajó como investigadora científica hasta 1989. Ingresó a la política a raíz de las revoluciones de 19...

1804 ALMANAQUE MUNDIAL Priestley

Joseph Priestley El 6 de febrero de 1804 murió José Priestley, clérigo, teórico político y científico físico inglés cuyo trabajo contribuyó a los avances en el pensamiento político y religioso El 6 de febrero de 1804 murió José Priestley, en Nothumberland, Pensilvania, Estados Unidos. Había nacido el 13 de marzo de 1733 en Birstall Fieldhead, cerca de Leeds, Yorkshire, clérigo, teórico político y científico físico inglés cuyo trabajo contribuyó a los avances en el pensamiento político y religioso liberal y en la química experimental. Se lo recuerda por su contribución a la química de los gases y como propulsor de las bebidas gaseosas. Nació en una familia de fabricantes de tejidos de lana en West Riding, Yorkshire. Ingresó en la Academia Disidente en Daventry, Northamptonshire, en 1752. La Ley de Uniformidad, de 1662 impidió a los disidentes, llamados así por su falta de voluntad para ajustarse a la Iglesia de Inglaterra, ingresar a las universidades inglesas. Priestley recibió una exc...

10 DE OCTUBRE Día Nacional del Técnico

Otto Krausse Se recuerda la fecha en el gobierno aprobó el plan de estudios elaborado por Otto Krausse El 10 de octubre es el Día Nacional del Técnico. La fecha recuerda que en 1898 el gobierno nacional aprobó el primer plan de estudios elaborado por Otto Krausse para las especialidades en construcciones civiles, química y mecánica. Aquel plan fue un hito educacional que fundamentó la formación de técnicos nacionales y su consecuente aparición e inserción profesional y laboral. Las instituciones de enseñanza para la formación de técnicos, están dentro del nivel medio. Hay una diversidad de ofertas académicas, como construcciones civiles, electromecánica, química, informática, agraria. En esta definición se incluyen los Centros de Formación Profesional, que forman recursos humanos especializados en funciones y labores que responden a un área determinada de servicios. Las escuelas secundarias técnicas ofrecen planes de estudio, de un año más de duración, con formación y prácticas profes...