Ir al contenido principal

1804 ALMANAQUE MUNDIAL Priestley

Joseph Priestley

El 6 de febrero de 1804 murió José Priestley, clérigo, teórico político y científico físico inglés cuyo trabajo contribuyó a los avances en el pensamiento político y religioso


El 6 de febrero de 1804 murió José Priestley, en Nothumberland, Pensilvania, Estados Unidos. Había nacido el 13 de marzo de 1733 en Birstall Fieldhead, cerca de Leeds, Yorkshire, clérigo, teórico político y científico físico inglés cuyo trabajo contribuyó a los avances en el pensamiento político y religioso liberal y en la química experimental. Se lo recuerda por su contribución a la química de los gases y como propulsor de las bebidas gaseosas.
Nació en una familia de fabricantes de tejidos de lana en West Riding, Yorkshire. Ingresó en la Academia Disidente en Daventry, Northamptonshire, en 1752. La Ley de Uniformidad, de 1662 impidió a los disidentes, llamados así por su falta de voluntad para ajustarse a la Iglesia de Inglaterra, ingresar a las universidades inglesas. Priestley recibió una excelente educación en filosofía, ciencia, idiomas y literatura en Daventry, y se convirtió en un “librepensador furioso” en religión. Renunció a las doctrinas calvinistas del pecado original y la expiación y abrazó un unitarismo racional que rechazaba la Trinidad y afirmaba la perfectibilidad del hombre.
Entre 1755 y 1761, fue ministro en Needham Market, Suffolk, y en Nantwich, Cheshire. En 1761 se convirtió en tutor de lenguas y literatura en la Academia de Warrington, Lancashire. Fue ordenado ministro disidente en 1762. Ese año se casó con Mary Wilkinson, hija del maestro del hierro Isaac Wilkinson. Tuvieron una hija y tres hijos.
El interés de Priestley por la ciencia se intensificó en 1765, cuando conoció al científico y estadista norteamericano Benjamín Franklin, que lo animó a publicar La historia y el estado actual de la electricidad, con experimentos originales, en 1767. En este trabajo utilizó la historia para mostrar que el progreso científico dependía más de la acumulación de "hechos nuevos" que cualquiera podía descubrir que de las ideas teóricas de unos pocos hombres geniales. Su preferencia por los “hechos” sobre las “hipótesis” en la ciencia era consistente con su convicción disidente de que los prejuicios y dogmas de cualquier tipo presentaban obstáculos a la investigación individual y al juicio privado.
Esta visión de la metodología científica dio forma a los experimentos eléctricos de Priestley, en los que anticipó la ley del cuadrado inverso de la atracción eléctrica, descubrió que el carbón conduce la electricidad y observó la relación entre la electricidad y el cambio químico. Sobre la base de estos experimentos, en 1766 fue elegido miembro de la Royal Society de Londres. Esta línea de investigación lo inspiró a desarrollar “un campo más amplio de experimentos originales” en áreas distintas a la electricidad.
A su regreso al ministerio en Mill Hill Chapel, Leeds, en 1767, inició investigaciones experimentales en química. Entre 1772 y 1790, publicó seis volúmenes de Experiments and Observations on Different Kinds of Air y más de una docena de artículos en Philosophical Transactions de la Royal Society en los que describía sus experimentos con gases, o “aires”, como se los llamaba entonces.
Los químicos neumáticos británicos habían identificado previamente tres tipos de gases: aire, dióxido de carbono (aire fijo) e hidrógeno (aire inflamable). Priestley incorporó una explicación de la química de estos gases a la teoría del flogisto, según la cual las sustancias combustibles liberaban flogisto (un “principio de inflamabilidad” inmaterial) durante la combustión.
Descubrió 10 nuevos gases: óxido nítrico (aire nitroso), dióxido de nitrógeno (vapor nitroso rojo), óxido nitroso (aire nitroso inflamable, más tarde llamado “gas de la risa”), cloruro de hidrógeno (aire ácido marino), amoníaco (aire alcalino), dióxido de azufre (aire con ácido vitriólico), tetrafluoruro de silicio (aire con ácido fluorado), nitrógeno (aire flogistizado), oxígeno (aire desflogistizado, codescubierto de forma independiente por Carl Wilhelm Scheele) y un gas identificado posteriormente como monóxido de carbono.
El éxito experimental de Priestley se debió principalmente a su capacidad para diseñar aparatos ingeniosos y su habilidad para manipularlos. Obtuvo renombre por una cubeta neumática mejorada en la que, al recolectar gases sobre mercurio en lugar de agua, pudo aislar y examinar gases que eran solubles en agua. Por su trabajo sobre los gases, recibió la Medalla Copley de la Royal Society en 1773.
Ese mismo año se mudó a Calne, Wiltshire, donde se desempeñó como bibliotecario y tutor de William Petty, conde de Shelburne, y su familia. Aquí buscó y obtuvo más pruebas que respaldaran su recién descubierta creencia en un Dios benévolo en lugar del Dios vengativo de su juventud calvinista. Al contemplar los procesos de la vegetación y la “agitación” de mares y lagos, Priestley imaginó los medios por los cuales una naturaleza benévola restauraría el “aire común” que había sido “viciado y disminuido” por procesos tan “nocivos” como la combustión y la respiración. Además de fortalecer sus propios puntos de vista espirituales, estas observaciones informaron los experimentos de fotosíntesis de sus contemporáneos, el médico holandés Jan Ingenhousz y el clérigo y naturalista suizo Jean Senebier.
Consideraba que sus actividades científicas eran coherentes con los intereses comerciales y empresariales de los disidentes ingleses. Abrazó el argumento del estadista y filósofo natural del siglo XVII Francis Bacon de que el progreso social requería el desarrollo de un comercio basado en la ciencia. Esta opinión se vio reforzada cuando se convirtió en predicador en la New Meeting House de Birmingham en 1780 y se convirtió en miembro de la Sociedad Lunar, un grupo de élite de caballeros locales, disidentes e industriales (incluidos Josiah Wedgwood, Erasmus Darwin, James Watt, y Matthew Boulton), quienes aplicaron los principios de la ciencia y la tecnología a la resolución de problemas experimentados en la vida urbana del siglo XVIII. Cuando se enfrentó a la multitud de enfermedades que plagaban a las crecientes poblaciones en ciudades e instalaciones militares, diseñó un aparato que producía agua carbonatada, una mezcla que pensó proporcionaría beneficios medicinales a quienes padecían escorbuto y diversas fiebres.
Aunque finalmente resultó ineficaz en el tratamiento de estos trastornos, el “gasógeno” que empleó esta técnica hizo posible más tarde la industria de las gaseosas. Priestley también diseñó el “eudiómetro”, que se utilizó en el movimiento general de reforma sanitaria y diseño urbano para medir la “pureza” (contenido de oxígeno) del aire atmosférico.
El interés contemporáneo por la medicina neumática culminó en la efímera Institución Neumática, que el médico y químico Thomas Beddoes fundó en Bristol en 1798 para determinar los efectos de diferentes "aires" en una variedad de dolencias comunes.
La duradera reputación de Priestley en la ciencia se basa en el descubrimiento que hizo el 1 de agosto de 1774, cuando obtuvo un gas incoloro calentando óxido de mercurio rojo. Al descubrir que una vela ardería y que un ratón prosperaría en este gas, lo llamó “aire desflogistizado”, basándose en la creencia de que el aire ordinario se saturaba de flogisto una vez que ya no podía sustentar la combustión ni la vida. Sin embargo, Priestley aún no estaba seguro de haber descubierto una "nueva especie de aire".
En octubre siguiente, acompañó a su mecenas, Shelburne, en un viaje por Bélgica, Holanda, Alemania y Francia. En París informó al químico francés Antoine Lavoisier cómo obtuvo el nuevo "aire". Este encuentro entre los dos científicos fue muy significativo para el futuro de la química. Lavoisier repitió inmediatamente los experimentos de Priestley y, entre 1775 y 1780, hizo intensas investigaciones de las que dedujo la naturaleza elemental del oxígeno, lo reconoció como el principio "activo" de la atmósfera, interpretó su papel en la combustión y la respiración y le dio su nombre. Las declaraciones de Lavoisier sobre la actividad del oxígeno revolucionaron la química.
Priestley no aceptó todas las conclusiones de Lavoisier y continuó, en particular, defendiendo la teoría del flogisto. Convencido de que los químicos franceses estaban imponiendo sus creencias a la comunidad científica de manera similar al “establecimiento” anglicano del dogma religioso y político, las inclinaciones disidentes de Priestley fortalecieron su oposición al “nuevo sistema de química” de Lavoisier.
Para aclarar su posición, en 1800 publicó un breve folleto, La doctrina del flogisto establecida y la de la composición del agua refutada, que amplió hasta convertirla en un libro en 1803. La doctrina del flogisto proporcionó una descripción detallada de lo que él imaginaba que sería las deficiencias empíricas, teóricas y metodológicas de la teoría del oxígeno.
Pidió un enfoque paciente, humilde y experimental hacia la creación infinita de Dios. La química sólo podría apoyar la piedad y la libertad si evitaba la teorización especulativa y fomentaba la observación de la benévola creación de Dios. La teoría del flogisto fue reemplazada por la teoría de la oxidación de la combustión y la respiración de Lavoisier.
La ciencia fue una parte importante del "cristianismo racional" de Priestley. En Institutes of Natural and Revealed Religion, describió cómo rechazaba las “sombrías” doctrinas calvinistas de la depravación natural del hombre y la inescrutable voluntad de un Dios vengativo.
Utilizó la “doctrina de la asociación de ideas” del psicólogo y anglicano liberal David Hartley para respaldar su opinión de que la perfectibilidad de la humanidad era la consecuencia inevitable de una creciente conciencia del lugar del hombre en un sistema determinista de benevolencia.
En Una historia de las corrupciones del cristianismo, afirmó que las doctrinas del materialismo, el determinismo y el socinianismo (unitarismo) eran consistentes con una lectura racional de la Biblia. Insistió en que Jesucristo era un simple hombre que predicaba la resurrección del cuerpo en lugar de la inmortalidad de un alma inexistente.
En 1765 se le concedió un título honorífico de la Universidad de Edimburgo por sus logros educativos y literarios en Warrington. Estos incluyeron sus escritos sobre Teoría del lenguaje y gramática universal, Ensayo sobre un curso de educación liberal para la vida civil y activa y Conferencias sobre historia y política general (preparadas en Warrington pero no publicadas hasta 1788).
Utilizó "la doctrina de la asociación de ideas" para respaldar también sus puntos de vista sobre el lenguaje, la historia y la educación. En particular, basó lo que consideraba el uso correcto del lenguaje en la asociación habitual de ideas. También empleó técnicas de enseñanza que se basaron en las experiencias de sus alumnos y fueron diseñadas para prepararlos para una vida práctica.
Unió teoría y práctica en su trabajo político. En 1767 se involucró en la lucha nacional de los disidentes contra la Ley de Pruebas y Corporaciones que restringía sus libertades civiles y políticas. En Ensayo sobre los primeros principios de gobierno, argumentó que el progreso científico y la perfectibilidad humana requerían libertad de expresión, culto y educación.
Como defensor de la economía del laissez-faire, desarrollada por el filósofo escocés Adam Smith, Priestley buscó limitar el papel del gobierno y evaluar su eficacia únicamente en términos del bienestar del individuo. El economista inglés y fundador del utilitarismo Jeremy Bentham reconoció que el influyente libro de Priestley inspiró la frase utilizada para describir su propio movimiento: “la mayor felicidad del mayor número”.
La prensa y el gobierno ingleses decretaron que el apoyo de Priestley, junto con el de su amigo, el filósofo moral Richard Price, a las revoluciones americana y francesa era “sedicioso”. El 14 de julio de 1791, la “turba de la Iglesia y el Rey” destruyó la casa y el laboratorio de Priestley. Con su familia se retiraron a la seguridad de la congregación de Price en Hackney, cerca de Londres. Más tarde comenzó a enseñar en New College, Oxford, y defendió sus puntos de vista anti-gobierno británico en Cartas al Muy Honorable Edmund Burke.
La defensa de Priestley cayó en oídos sordos cuando la reacción conservadora a la Revolución Francesa se intensificó en Inglaterra. En 1794 huyó a los Estados Unidos, donde descubrió una forma de gobierno que era “relativamente tolerable”. Su escrito más conocido en Estados Unidos, Cartas a los habitantes de Northumberland, de 1799, pasó a formar parte de la respuesta republicana a los federalistas.
Murió en Northumberland, Pensilvania, llorado y venerado por Thomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos.
©Jan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron. 1 Helados “Kay”, más ricos no hay. 2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella). 3 Las heladeras Vol-Suar. 4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor). 5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser). 6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo. 7 Cheto´s bar. 8 El peinado batido de las mujeres. 9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada). 10 La nueva ola y los nuevaoleros. 11 El Tuco Bono. 12 El departamento Matará. 13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería. 14 La Porota Alonso. 15 La Gorda de Anelli. 16 Tala Pozo. 17 Mi tata. 18 Panadería L

LEYENDA El remís con chofer sin cabeza

Imagen de Facebook de David Bukret Un misterioso auto circula por las calles de Santiago y La Banda: un caso que está dando que hablar en todos lados Un hombre detiene su motocicleta en el parque Aguirre, lleva una mujer atrás, son las 3 de la mañana. Se apean debajo de un eucalipto, justo cuando empiezan a besarse aparece un auto, un remís que los encandila y se queda parado, como esperando algo. Ella pega un grito: “¡Mi marido!”, suben de nuevo a la moto y se van. Antes de irse, el hombre observa que en el remís no hay nadie, parece vacío, pero ya ha acelerado, a toda velocidad y no se va a detener. Ha pasado varias veces, según cuentan los parroquianos en el café con nombre y apellido, en una historia que va pasando de mesa en mesa, repitiéndose todos los días con más detalles. Las mentas hablan de un remís que aparece de manera impensada, no solamente cuando detecta traiciones amorosas, sino que asustó a varios muchachos que andaban trabajando de noche en casas que no eran las suya

EVOCACIÓN El triste final de la Dama de Hierro

Mercedes Marina Aragonés El recuerdo para quien el autor de esta nota llama Dama de Hierro, algunas anécdotas y la apreciación sobre una personalidad controvertida Por Alfredo Peláez No fue el final que posiblemente soñó en sus años de poder y esplendor. Cuando el nombre Nina paralizaba hasta el más taimao. Se fue en silencio, casi en puntas de pie, como vivió sus últimos años. Muy pocos lloraron a Marina Mercedes Aragonés de Juárez, la dama que supo ser de hierro, en tiempos idos. Seguramente coqueteó en esos años con un funeral al estilo Evita, con su féretro en el salón principal de la Casa de Gobierno, o en el Teatro 25 de Mayo, y largas colas de santiagueños para darle el último adiós. Pero solo fueron sueños de diva. Nada de eso ocurrió. Los diarios santiagueños apenas se hicieron eco de su fallecimiento. Al fin y al cabo, más importante eran los 470 años del pago que ella intento domesticar a rienda corta y chicote. Quedarán miles de anécdotas que la tuvieron como protagonista.