Ir al contenido principal

MARCELA La aventura del matrimonio

Foto de aquel día

Cómo fue que hace 21 años traje a mi mujer a Santiago para vivir con alegría la tarea de formar un hogar y los frutos que cosechamos


La madrugada del 19 de enero del 2003, hace 21 años, Marcela, mi mujer, se acomodó en el asiento trasero de la motocicleta que tenía entonces, y nos vinimos a Santiago a probar la aventura del matrimonio.
Ya he contado en otra parte que fue un amor a primera vista, contando los minutos que nos vimos antes de casarnos, siempre con gente adelante, estuvimos de novios 7 horas. Ella tenía 23 años y yo 43, por lo que más de uno sostuvo que lo nuestro no duraría. También hubo algunas otras oposiciones que no vale la pena mencionar.
Lo cierto es que con mucha alegría nos dimos a la tarea de formar un hogar, algo que, hasta ese momento de mi vida, todo un veterano, por hache o por be, no había logrado. El 24 de noviembre de ese mismo año en que nos casamos, nació María Celia y nuestra relación se consolidó. El 24 de marzo del 2018 llegó Juan Manuel cuando ya no lo esperábamos, muy bien recibido igual que su hermana más grande, que en ese entonces le llevaba 14 años y fue su madrina de bautismo.
Esa madrugada del 2003, pasamos por el Fisco de Fátima cuando se estaba celebrando, como todos los años en ese lugar, la fiesta de la Virgen Desamparada.
Una humilde imagen recuerda a los agricultores de los alrededores que deben rezarle a la Madre de Dios para que los ayude con la cosecha y todos los años le festejan el día, para darle gracias, de la única manera que saben, con baile, fiesta, un campeonato de fútbol, riña de gallos y taba. Completito, diría un amigo.
Antes de que se pavimentara la ruta 34, a cuya vera es la celebración, fui cuatro o cinco veces, algunas de a caballo, otras en bicicleta, desde Sol de Mayo, a unos 30 kilómetros, siempre con amigos, a lo que entonces era la velada de la Virgen. La imagen estaba en una habitación en la que había cientos de velas encendidas y mujeres rezando el Rosario durante toda la noche. A cualquier hora que uno se acercara, las mujeres respondían los Avemarías, con voces apagadas para llenas de fervor.
Digo, cuando pasábamos por frente a la casa de la Virgen, le pedí que me ayudara en la empresa que había emprendido. “Una pyme”, la definió un amigo. No sabía cómo iba a resultar eso de empezar una familia con una mujer que era, hasta ese momento, casi una desconocida y de la que me había enamorado perdidamente, como un chico.
Comparto esta anécdota por dos razones, la primera es porque ayer, día del aniversario, fue en lo único que pensé,
 así que no se me ocurrió nada más. Y segundo porque quizás a los lectores les interese saber que las historias de amor que vivieron, pueden ser tan o más interesantes que ésta, pero todas valen lo mismo si al final sirvieron para formar un hogar que es, por definición, el sitio del alma que enseña a los hijos a respetar la memoria de los antepasados.
Y eso es todo por hoy.
©Juan Manuel Aragón
A19 de enero del 2024, en Maquito. Davueltando las costillas

Comentarios

  1. Soy Pilpinto Santos.
    Por lo q leo , ud es un testigo fiel de los milagros de la Virgen. Mejor dicho a ud le salió la Virgen. Lo felicito.

    ResponderEliminar
  2. En el vientre de las mujeres está el hogar de mi patria decía Evita, para referirse a su devoción por la Virgen de Lujan. Felicidades a ustedes por confirmar lo que Dios ha dispuesto

    ResponderEliminar
  3. Hermosa tu historia Juanma....ese amor inesperado...esa Pasión buscando compañero para construir el hogar donde habitan almas qe recuerdan los ancestros...te felicito por uel nuevo aniversario...te felicito por tu pluma qe la mueve tu corazón...muuuchas alegrías y gracias por qe a través tuyo conocí a la virgen de los desamparados del Fisco dee Fátima lugar de la carrera docente de del maestro Escobar....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy Pilpinto Santos y le pido permiso para aclararle algo. Ella la Virgen es la Desamparada. Según relato de su dueño Gutierrez un "médium" quien tenía debajo de su uña una cruz . Este hombre le dio a don Felizardo Díaz la Virgen aduciendo q la llamó la Desamparada porqué la encontró oculta en el cerro tucumano y le dijo q la velará todos los 19 de enero y q de la Virgen viva.

      Eliminar
  4. Muy lindo. Muy lindo. Me encanto el relato y la realidad: un amor sano que fructificó en hijos. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. hermosa historia de vida y de amor!!!!! por muchos años más , los 4 juntos!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Qué lindo!!!, es lo más sublime la familia, formada con amor. Feliz aniversario amigo. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  7. Norma Avila.

    Feliz aniversario, Juan. Cariños para tu esposa.

    ResponderEliminar
  8. Que sigan siendo felices !!! Hermosa historia.🥰🙌🏻

    ResponderEliminar
  9. Que la tuya siga siendo una bendecida familia. Felicidades y mis cariños.

    ResponderEliminar
  10. Feliz aniversario!!!lo respetable y que perdurará a mi entender,es que es una unión por amor y eso la hace genuina

    ResponderEliminar
  11. Felicitaciones, que reciban muchas bendiciones y felicidades

    ResponderEliminar
  12. Cada historia personal sembrada con amor es un milagro. Disfrútenlo.

    ResponderEliminar
  13. Ojalá los matrimonios sepan transmitir a sus hijos la importancia y el valor que tiene para el matrimonio, y para la sociedad, la consolidación del vínculo mediante el tener hijos, todos los que se pueda.
    Sin núcleos familiares sólidos, fortalecidos por la presencia de los hijos, nuestra sociedad continuará en una espiral de deterioro en principios y valores.
    Hoy veo demasiados matrimonios jóvenes, a los que les hicieron creer que los únicos objetivos y logros válidos son la carrera, profesión o dedicación laboral, y los convencieron de que tener hijos es postergable y hasta de preferencia.....evitable.
    Esos matrimonios, o parejas, o convivientes jóvenes no saben de la tremenda mentira que les han trasmitido, que pasados los 50 les hará darse cuenta, ya demasiado tarde, que se perdieron de la dicha más grande que la vida pudo haberles dado.........y de consuelo se terminarán consiguiendo un perro o un gato al que tratarán mejor que a los humanos por considerarlo más que un humano.

    ResponderEliminar
  14. Muchas felicidades Juan Manuel para vos y tu esposa ,bendiciones a la familia. Ana de Torres

    ResponderEliminar
  15. Cristian Ramón Verduc19 de enero de 2024, 17:45

    Que sean muchos años más de felicidad en familia.

    ResponderEliminar
  16. Felicidades Juan. Abrazo grande. Siempre es lindo leer tus historias!

    Dani Jimenez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...