Ir al contenido principal

MARCELA La aventura del matrimonio

Foto de aquel día

Cómo fue que hace 21 años traje a mi mujer a Santiago para vivir con alegría la tarea de formar un hogar y los frutos que cosechamos


La madrugada del 19 de enero del 2003, hace 21 años, Marcela, mi mujer, se acomodó en el asiento trasero de la motocicleta que tenía entonces, y nos vinimos a Santiago a probar la aventura del matrimonio.
Ya he contado en otra parte que fue un amor a primera vista, contando los minutos que nos vimos antes de casarnos, siempre con gente adelante, estuvimos de novios 7 horas. Ella tenía 23 años y yo 43, por lo que más de uno sostuvo que lo nuestro no duraría. También hubo algunas otras oposiciones que no vale la pena mencionar.
Lo cierto es que con mucha alegría nos dimos a la tarea de formar un hogar, algo que, hasta ese momento de mi vida, todo un veterano, por hache o por be, no había logrado. El 24 de noviembre de ese mismo año en que nos casamos, nació María Celia y nuestra relación se consolidó. El 24 de marzo del 2018 llegó Juan Manuel cuando ya no lo esperábamos, muy bien recibido igual que su hermana más grande, que en ese entonces le llevaba 14 años y fue su madrina de bautismo.
Esa madrugada del 2003, pasamos por el Fisco de Fátima cuando se estaba celebrando, como todos los años en ese lugar, la fiesta de la Virgen Desamparada.
Una humilde imagen recuerda a los agricultores de los alrededores que deben rezarle a la Madre de Dios para que los ayude con la cosecha y todos los años le festejan el día, para darle gracias, de la única manera que saben, con baile, fiesta, un campeonato de fútbol, riña de gallos y taba. Completito, diría un amigo.
Antes de que se pavimentara la ruta 34, a cuya vera es la celebración, fui cuatro o cinco veces, algunas de a caballo, otras en bicicleta, desde Sol de Mayo, a unos 30 kilómetros, siempre con amigos, a lo que entonces era la velada de la Virgen. La imagen estaba en una habitación en la que había cientos de velas encendidas y mujeres rezando el Rosario durante toda la noche. A cualquier hora que uno se acercara, las mujeres respondían los Avemarías, con voces apagadas para llenas de fervor.
Digo, cuando pasábamos por frente a la casa de la Virgen, le pedí que me ayudara en la empresa que había emprendido. “Una pyme”, la definió un amigo. No sabía cómo iba a resultar eso de empezar una familia con una mujer que era, hasta ese momento, casi una desconocida y de la que me había enamorado perdidamente, como un chico.
Comparto esta anécdota por dos razones, la primera es porque ayer, día del aniversario, fue en lo único que pensé,
 así que no se me ocurrió nada más. Y segundo porque quizás a los lectores les interese saber que las historias de amor que vivieron, pueden ser tan o más interesantes que ésta, pero todas valen lo mismo si al final sirvieron para formar un hogar que es, por definición, el sitio del alma que enseña a los hijos a respetar la memoria de los antepasados.
Y eso es todo por hoy.
©Juan Manuel Aragón
A19 de enero del 2024, en Maquito. Davueltando las costillas

Comentarios

  1. Soy Pilpinto Santos.
    Por lo q leo , ud es un testigo fiel de los milagros de la Virgen. Mejor dicho a ud le salió la Virgen. Lo felicito.

    ResponderEliminar
  2. En el vientre de las mujeres está el hogar de mi patria decía Evita, para referirse a su devoción por la Virgen de Lujan. Felicidades a ustedes por confirmar lo que Dios ha dispuesto

    ResponderEliminar
  3. Hermosa tu historia Juanma....ese amor inesperado...esa Pasión buscando compañero para construir el hogar donde habitan almas qe recuerdan los ancestros...te felicito por uel nuevo aniversario...te felicito por tu pluma qe la mueve tu corazón...muuuchas alegrías y gracias por qe a través tuyo conocí a la virgen de los desamparados del Fisco dee Fátima lugar de la carrera docente de del maestro Escobar....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy Pilpinto Santos y le pido permiso para aclararle algo. Ella la Virgen es la Desamparada. Según relato de su dueño Gutierrez un "médium" quien tenía debajo de su uña una cruz . Este hombre le dio a don Felizardo Díaz la Virgen aduciendo q la llamó la Desamparada porqué la encontró oculta en el cerro tucumano y le dijo q la velará todos los 19 de enero y q de la Virgen viva.

      Eliminar
  4. Muy lindo. Muy lindo. Me encanto el relato y la realidad: un amor sano que fructificó en hijos. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. hermosa historia de vida y de amor!!!!! por muchos años más , los 4 juntos!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Qué lindo!!!, es lo más sublime la familia, formada con amor. Feliz aniversario amigo. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  7. Norma Avila.

    Feliz aniversario, Juan. Cariños para tu esposa.

    ResponderEliminar
  8. Que sigan siendo felices !!! Hermosa historia.🥰🙌🏻

    ResponderEliminar
  9. Que la tuya siga siendo una bendecida familia. Felicidades y mis cariños.

    ResponderEliminar
  10. Feliz aniversario!!!lo respetable y que perdurará a mi entender,es que es una unión por amor y eso la hace genuina

    ResponderEliminar
  11. Felicitaciones, que reciban muchas bendiciones y felicidades

    ResponderEliminar
  12. Cada historia personal sembrada con amor es un milagro. Disfrútenlo.

    ResponderEliminar
  13. Ojalá los matrimonios sepan transmitir a sus hijos la importancia y el valor que tiene para el matrimonio, y para la sociedad, la consolidación del vínculo mediante el tener hijos, todos los que se pueda.
    Sin núcleos familiares sólidos, fortalecidos por la presencia de los hijos, nuestra sociedad continuará en una espiral de deterioro en principios y valores.
    Hoy veo demasiados matrimonios jóvenes, a los que les hicieron creer que los únicos objetivos y logros válidos son la carrera, profesión o dedicación laboral, y los convencieron de que tener hijos es postergable y hasta de preferencia.....evitable.
    Esos matrimonios, o parejas, o convivientes jóvenes no saben de la tremenda mentira que les han trasmitido, que pasados los 50 les hará darse cuenta, ya demasiado tarde, que se perdieron de la dicha más grande que la vida pudo haberles dado.........y de consuelo se terminarán consiguiendo un perro o un gato al que tratarán mejor que a los humanos por considerarlo más que un humano.

    ResponderEliminar
  14. Muchas felicidades Juan Manuel para vos y tu esposa ,bendiciones a la familia. Ana de Torres

    ResponderEliminar
  15. Cristian Ramón Verduc19 de enero de 2024, 17:45

    Que sean muchos años más de felicidad en familia.

    ResponderEliminar
  16. Felicidades Juan. Abrazo grande. Siempre es lindo leer tus historias!

    Dani Jimenez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...