Ir al contenido principal

MARCELA La aventura del matrimonio

Foto de aquel día

Cómo fue que hace 21 años traje a mi mujer a Santiago para vivir con alegría la tarea de formar un hogar y los frutos que cosechamos


La madrugada del 19 de enero del 2003, hace 21 años, Marcela, mi mujer, se acomodó en el asiento trasero de la motocicleta que tenía entonces, y nos vinimos a Santiago a probar la aventura del matrimonio.
Ya he contado en otra parte que fue un amor a primera vista, contando los minutos que nos vimos antes de casarnos, siempre con gente adelante, estuvimos de novios 7 horas. Ella tenía 23 años y yo 43, por lo que más de uno sostuvo que lo nuestro no duraría. También hubo algunas otras oposiciones que no vale la pena mencionar.
Lo cierto es que con mucha alegría nos dimos a la tarea de formar un hogar, algo que, hasta ese momento de mi vida, todo un veterano, por hache o por be, no había logrado. El 24 de noviembre de ese mismo año en que nos casamos, nació María Celia y nuestra relación se consolidó. El 24 de marzo del 2018 llegó Juan Manuel cuando ya no lo esperábamos, muy bien recibido igual que su hermana más grande, que en ese entonces le llevaba 14 años y fue su madrina de bautismo.
Esa madrugada del 2003, pasamos por el Fisco de Fátima cuando se estaba celebrando, como todos los años en ese lugar, la fiesta de la Virgen Desamparada.
Una humilde imagen recuerda a los agricultores de los alrededores que deben rezarle a la Madre de Dios para que los ayude con la cosecha y todos los años le festejan el día, para darle gracias, de la única manera que saben, con baile, fiesta, un campeonato de fútbol, riña de gallos y taba. Completito, diría un amigo.
Antes de que se pavimentara la ruta 34, a cuya vera es la celebración, fui cuatro o cinco veces, algunas de a caballo, otras en bicicleta, desde Sol de Mayo, a unos 30 kilómetros, siempre con amigos, a lo que entonces era la velada de la Virgen. La imagen estaba en una habitación en la que había cientos de velas encendidas y mujeres rezando el Rosario durante toda la noche. A cualquier hora que uno se acercara, las mujeres respondían los Avemarías, con voces apagadas para llenas de fervor.
Digo, cuando pasábamos por frente a la casa de la Virgen, le pedí que me ayudara en la empresa que había emprendido. “Una pyme”, la definió un amigo. No sabía cómo iba a resultar eso de empezar una familia con una mujer que era, hasta ese momento, casi una desconocida y de la que me había enamorado perdidamente, como un chico.
Comparto esta anécdota por dos razones, la primera es porque ayer, día del aniversario, fue en lo único que pensé,
 así que no se me ocurrió nada más. Y segundo porque quizás a los lectores les interese saber que las historias de amor que vivieron, pueden ser tan o más interesantes que ésta, pero todas valen lo mismo si al final sirvieron para formar un hogar que es, por definición, el sitio del alma que enseña a los hijos a respetar la memoria de los antepasados.
Y eso es todo por hoy.
©Juan Manuel Aragón
A19 de enero del 2024, en Maquito. Davueltando las costillas

Comentarios

  1. Soy Pilpinto Santos.
    Por lo q leo , ud es un testigo fiel de los milagros de la Virgen. Mejor dicho a ud le salió la Virgen. Lo felicito.

    ResponderEliminar
  2. En el vientre de las mujeres está el hogar de mi patria decía Evita, para referirse a su devoción por la Virgen de Lujan. Felicidades a ustedes por confirmar lo que Dios ha dispuesto

    ResponderEliminar
  3. Hermosa tu historia Juanma....ese amor inesperado...esa Pasión buscando compañero para construir el hogar donde habitan almas qe recuerdan los ancestros...te felicito por uel nuevo aniversario...te felicito por tu pluma qe la mueve tu corazón...muuuchas alegrías y gracias por qe a través tuyo conocí a la virgen de los desamparados del Fisco dee Fátima lugar de la carrera docente de del maestro Escobar....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy Pilpinto Santos y le pido permiso para aclararle algo. Ella la Virgen es la Desamparada. Según relato de su dueño Gutierrez un "médium" quien tenía debajo de su uña una cruz . Este hombre le dio a don Felizardo Díaz la Virgen aduciendo q la llamó la Desamparada porqué la encontró oculta en el cerro tucumano y le dijo q la velará todos los 19 de enero y q de la Virgen viva.

      Eliminar
  4. Muy lindo. Muy lindo. Me encanto el relato y la realidad: un amor sano que fructificó en hijos. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. hermosa historia de vida y de amor!!!!! por muchos años más , los 4 juntos!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Qué lindo!!!, es lo más sublime la familia, formada con amor. Feliz aniversario amigo. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  7. Norma Avila.

    Feliz aniversario, Juan. Cariños para tu esposa.

    ResponderEliminar
  8. Que sigan siendo felices !!! Hermosa historia.🥰🙌🏻

    ResponderEliminar
  9. Que la tuya siga siendo una bendecida familia. Felicidades y mis cariños.

    ResponderEliminar
  10. Feliz aniversario!!!lo respetable y que perdurará a mi entender,es que es una unión por amor y eso la hace genuina

    ResponderEliminar
  11. Felicitaciones, que reciban muchas bendiciones y felicidades

    ResponderEliminar
  12. Cada historia personal sembrada con amor es un milagro. Disfrútenlo.

    ResponderEliminar
  13. Ojalá los matrimonios sepan transmitir a sus hijos la importancia y el valor que tiene para el matrimonio, y para la sociedad, la consolidación del vínculo mediante el tener hijos, todos los que se pueda.
    Sin núcleos familiares sólidos, fortalecidos por la presencia de los hijos, nuestra sociedad continuará en una espiral de deterioro en principios y valores.
    Hoy veo demasiados matrimonios jóvenes, a los que les hicieron creer que los únicos objetivos y logros válidos son la carrera, profesión o dedicación laboral, y los convencieron de que tener hijos es postergable y hasta de preferencia.....evitable.
    Esos matrimonios, o parejas, o convivientes jóvenes no saben de la tremenda mentira que les han trasmitido, que pasados los 50 les hará darse cuenta, ya demasiado tarde, que se perdieron de la dicha más grande que la vida pudo haberles dado.........y de consuelo se terminarán consiguiendo un perro o un gato al que tratarán mejor que a los humanos por considerarlo más que un humano.

    ResponderEliminar
  14. Muchas felicidades Juan Manuel para vos y tu esposa ,bendiciones a la familia. Ana de Torres

    ResponderEliminar
  15. Cristian Ramón Verduc19 de enero de 2024, 17:45

    Que sean muchos años más de felicidad en familia.

    ResponderEliminar
  16. Felicidades Juan. Abrazo grande. Siempre es lindo leer tus historias!

    Dani Jimenez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...