Ir al contenido principal

MARCELA La aventura del matrimonio

Foto de aquel día

Cómo fue que hace 21 años traje a mi mujer a Santiago para vivir con alegría la tarea de formar un hogar y los frutos que cosechamos


La madrugada del 19 de enero del 2003, hace 21 años, Marcela, mi mujer, se acomodó en el asiento trasero de la motocicleta que tenía entonces, y nos vinimos a Santiago a probar la aventura del matrimonio.
Ya he contado en otra parte que fue un amor a primera vista, contando los minutos que nos vimos antes de casarnos, siempre con gente adelante, estuvimos de novios 7 horas. Ella tenía 23 años y yo 43, por lo que más de uno sostuvo que lo nuestro no duraría. También hubo algunas otras oposiciones que no vale la pena mencionar.
Lo cierto es que con mucha alegría nos dimos a la tarea de formar un hogar, algo que, hasta ese momento de mi vida, todo un veterano, por hache o por be, no había logrado. El 24 de noviembre de ese mismo año en que nos casamos, nació María Celia y nuestra relación se consolidó. El 24 de marzo del 2018 llegó Juan Manuel cuando ya no lo esperábamos, muy bien recibido igual que su hermana más grande, que en ese entonces le llevaba 14 años y fue su madrina de bautismo.
Esa madrugada del 2003, pasamos por el Fisco de Fátima cuando se estaba celebrando, como todos los años en ese lugar, la fiesta de la Virgen Desamparada.
Una humilde imagen recuerda a los agricultores de los alrededores que deben rezarle a la Madre de Dios para que los ayude con la cosecha y todos los años le festejan el día, para darle gracias, de la única manera que saben, con baile, fiesta, un campeonato de fútbol, riña de gallos y taba. Completito, diría un amigo.
Antes de que se pavimentara la ruta 34, a cuya vera es la celebración, fui cuatro o cinco veces, algunas de a caballo, otras en bicicleta, desde Sol de Mayo, a unos 30 kilómetros, siempre con amigos, a lo que entonces era la velada de la Virgen. La imagen estaba en una habitación en la que había cientos de velas encendidas y mujeres rezando el Rosario durante toda la noche. A cualquier hora que uno se acercara, las mujeres respondían los Avemarías, con voces apagadas para llenas de fervor.
Digo, cuando pasábamos por frente a la casa de la Virgen, le pedí que me ayudara en la empresa que había emprendido. “Una pyme”, la definió un amigo. No sabía cómo iba a resultar eso de empezar una familia con una mujer que era, hasta ese momento, casi una desconocida y de la que me había enamorado perdidamente, como un chico.
Comparto esta anécdota por dos razones, la primera es porque ayer, día del aniversario, fue en lo único que pensé,
 así que no se me ocurrió nada más. Y segundo porque quizás a los lectores les interese saber que las historias de amor que vivieron, pueden ser tan o más interesantes que ésta, pero todas valen lo mismo si al final sirvieron para formar un hogar que es, por definición, el sitio del alma que enseña a los hijos a respetar la memoria de los antepasados.
Y eso es todo por hoy.
©Juan Manuel Aragón
A19 de enero del 2024, en Maquito. Davueltando las costillas

Comentarios

  1. Soy Pilpinto Santos.
    Por lo q leo , ud es un testigo fiel de los milagros de la Virgen. Mejor dicho a ud le salió la Virgen. Lo felicito.

    ResponderEliminar
  2. En el vientre de las mujeres está el hogar de mi patria decía Evita, para referirse a su devoción por la Virgen de Lujan. Felicidades a ustedes por confirmar lo que Dios ha dispuesto

    ResponderEliminar
  3. Hermosa tu historia Juanma....ese amor inesperado...esa Pasión buscando compañero para construir el hogar donde habitan almas qe recuerdan los ancestros...te felicito por uel nuevo aniversario...te felicito por tu pluma qe la mueve tu corazón...muuuchas alegrías y gracias por qe a través tuyo conocí a la virgen de los desamparados del Fisco dee Fátima lugar de la carrera docente de del maestro Escobar....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy Pilpinto Santos y le pido permiso para aclararle algo. Ella la Virgen es la Desamparada. Según relato de su dueño Gutierrez un "médium" quien tenía debajo de su uña una cruz . Este hombre le dio a don Felizardo Díaz la Virgen aduciendo q la llamó la Desamparada porqué la encontró oculta en el cerro tucumano y le dijo q la velará todos los 19 de enero y q de la Virgen viva.

      Eliminar
  4. Muy lindo. Muy lindo. Me encanto el relato y la realidad: un amor sano que fructificó en hijos. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  5. hermosa historia de vida y de amor!!!!! por muchos años más , los 4 juntos!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Qué lindo!!!, es lo más sublime la familia, formada con amor. Feliz aniversario amigo. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  7. Norma Avila.

    Feliz aniversario, Juan. Cariños para tu esposa.

    ResponderEliminar
  8. Que sigan siendo felices !!! Hermosa historia.🥰🙌🏻

    ResponderEliminar
  9. Que la tuya siga siendo una bendecida familia. Felicidades y mis cariños.

    ResponderEliminar
  10. Feliz aniversario!!!lo respetable y que perdurará a mi entender,es que es una unión por amor y eso la hace genuina

    ResponderEliminar
  11. Felicitaciones, que reciban muchas bendiciones y felicidades

    ResponderEliminar
  12. Cada historia personal sembrada con amor es un milagro. Disfrútenlo.

    ResponderEliminar
  13. Ojalá los matrimonios sepan transmitir a sus hijos la importancia y el valor que tiene para el matrimonio, y para la sociedad, la consolidación del vínculo mediante el tener hijos, todos los que se pueda.
    Sin núcleos familiares sólidos, fortalecidos por la presencia de los hijos, nuestra sociedad continuará en una espiral de deterioro en principios y valores.
    Hoy veo demasiados matrimonios jóvenes, a los que les hicieron creer que los únicos objetivos y logros válidos son la carrera, profesión o dedicación laboral, y los convencieron de que tener hijos es postergable y hasta de preferencia.....evitable.
    Esos matrimonios, o parejas, o convivientes jóvenes no saben de la tremenda mentira que les han trasmitido, que pasados los 50 les hará darse cuenta, ya demasiado tarde, que se perdieron de la dicha más grande que la vida pudo haberles dado.........y de consuelo se terminarán consiguiendo un perro o un gato al que tratarán mejor que a los humanos por considerarlo más que un humano.

    ResponderEliminar
  14. Muchas felicidades Juan Manuel para vos y tu esposa ,bendiciones a la familia. Ana de Torres

    ResponderEliminar
  15. Cristian Ramón Verduc19 de enero de 2024, 17:45

    Que sean muchos años más de felicidad en familia.

    ResponderEliminar
  16. Felicidades Juan. Abrazo grande. Siempre es lindo leer tus historias!

    Dani Jimenez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...