![]() |
Manuel Taboada |
El 25 de mayo de 1857 se jura la primera Constitución de Santiago del Estero, en el atrio de la Catedral, frente a la Plaza Libertad
El 25 de mayo de 1857 se juró la primera Constitución de Santiago del Estero. Fue en el atrio de la Catedral, frente a la Plaza Libertad y el acto marcó un hito en la organización política de la provincia, consolidando sus instituciones tras la Constitución Nacional de 1853. La ceremonia reunió a autoridades, ciudadanos y representantes de los poderes del Estado.La Constitución fue sancionada en julio de 1856, bajo el gobierno de Manuel Taboada. Una Convención Constituyente, presidida por Juan Francisco Borges, redactó el texto. Los constituyentes, electos en mayo de 1856, trabajaron para crear un marco legal que reflejara las necesidades de la provincia y se alineara con el federalismo argentino.
El texto estableció tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Ejecutivo recayó en un gobernador, elegido indirectamente por dos años, asistido por un Ministro General. El Legislativo se organizó como una Sala de Representantes con 16 titulares y 6 suplentes, electos por los ciudadanos, con mandato de dos años. La Sala podía actuar como Convención Constituyente para reformas. El Judicial incluyó un Superior Tribunal de Justicia, un Juzgado de Alzada y un Juzgado de Primera Instancia.La jura del 25 de mayo simbolizó la entrada en vigor del texto. La fecha evocaba la Revolución de Mayo de 1810, y el atrio de la Catedral era un lugar central en la vida comunitaria. Las autoridades juraron respetar la Constitución, reforzando el compromiso con el orden institucional.
Santiago del Estero buscaba fortalecer su autonomía tras la caída de Juan Manuel de Rosas en 1852. La Sala de Representantes, en el Cabildo, fue clave en la sanción de leyes iniciales. La Legislatura, creada en 1826, tuvo en Borges un presidente destacado en 1856.
El Judicial inicialmente contempló un Tribunal Superior interprovincial con Salta, Jujuy y Tucumán, pero se optó por uno local. La elección de constituyentes involucró a los ciudadanos, quienes confiaron en representantes para elaborar un texto equilibrado.
La jura consolidó a Santiago del Estero como provincia autónoma en la Confederación Argentina. El gobierno de Taboada apoyó la unificación nacional, especialmente luego de Pavón en 1861. La provincia reafirmó así su identidad histórica.
La Constitución sentó las bases para el desarrollo político y social de la provincia, según cuentan los libros de texto para escolares.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario