Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Riesgos

NOTAS Inteligencia artificial, ¿sí o no?

Inteligencia artificial Dos notas que hablan sobre un mismo asunto, a favor y en contra, alabanza o denuesto, y un final, tal vez inquietante, para muchos La siguiente nota, en realidad son dos, ambas sobre la inteligencia artificial, el último gran juguete de la humanidad. Por aquí y por allá se alzan voces alabándola o denostando su aparición. A continuación, un puñadito de argumentos, de por qué podría ser un peligro para la humanidad o por qué no es más que la continuación de las intenciones humanas, pero con otra herramienta. Al final de ambos argumentos hallará una conclusión dicha en pocas palabras, que quizás tranquilicen su espíritu o tal vez lo hagan ponerse más nervioso. Por qué la inteligencia artificial  es un peligro para la humanidad La inteligencia artificial se erige como una amenaza sutil pero profunda para la humanidad, al desafiar nuestra capacidad de dominio, exacerbar desequilibrios de poder y desmantelar la soberanía colectiva. Un riesgo esencial, articulado ...

2 DE NOVIEMBRE Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

Hostigamiento a periodistas Fue necesario instituir la fecha, entre otras cosas, porque en los últimos 14 años 1.200 fueron muertos por defender la verdad El 2 de noviembre es el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas. La Organización de las Naciones Unidas calcula que, en los últimos catorce años, 1.200 periodistas fueron muertos por cumplir informar la verdad. En esta cifra no figuran la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, como los de sufrir agresiones sexuales. Lo más indignante es que el 90 por ciento de los asesinatos están impunes. Estos crímenes son graves pues atentan contra el derecho de la gente a estar informada de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno. Las noticias que son silenciadas con estos crímenes son justamente las que la opinión pública necesita. La impunidad envalentona a los c...

7 DE JUNIO Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Higiene ante todo La fecha fue creada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2019 El 7 de junio es el día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. La fecha se creó para dar a conocer, detectar y prevenir los riesgos que ocasionan los alimentos en la salud, generando acciones que contribuyan a la seguridad alimentaria, la economía, la salud y el desarrollo. La recordación fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en el 2019. La inocuidad trata sobre la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria (almacenamiento, transporte, venta y distribución) hasta su consumo final, para evitar la contaminación y las enfermedades que son transmitidas por ingerirlos en mal estado. La falta de estos estándares son un grave peligro para la salud de la gente, pues los alimentos pueden estar contaminados por microrganismos como bacterias, virus o agentes químicos (insecticidas o pesticidas) que no se detectan a simple vista. Es fund...