Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Río Negro

1879 CALENDARIO NACIONAL Roca

El joven Julio Roca en un retrato El 2 de junio de 1879, Julio Argentino Roca llega a la isla de Choele Choel, durantela Conquista del Desierto El 2 de junio de 1879, el general Julio Argentino Roca, Ministro de Guerra y Marina del gobierno de Nicolás Avellaneda, llegó a la isla de Choele Choel, en el río Negro. Fue durante la Conquista del Desierto. Esta expedición, iniciada en abril de 1879, tenía por objeto extender el control del Estado argentino sobre los territorios de la Pampa y la Patagonia, ocupados por comunidades indígenas. Roca comandó una de las cinco divisiones del ejército, con unos 6.000 hombres, entre ellos 820 indios aliados, equipados con fusiles Remington de carga rápida. La división de Roca, que partió desde Azul, provincia de Buenos Aires, avanzó hacia el río Negro, confluyendo con otras columnas militares en Choele Choel. La campaña buscaba establecer la frontera efectiva del Estado argentino hasta los ríos Negro y Neuquén, incorporando más de 15.000 leguas cuadr...

1993 CALENDARIO NACIONAL Águila

Dique Piedra del Águila El 10 de mayo de 1993 empiea a funcionar el dique de Piedra del Águila, entre las provincias de Río Negro y Neuquén El 10 de mayo de 1993 empezó a funcionar el dique de Piedra del Águila. Es uno de los cinco embalses situados en el río Limay, en la parte noroeste del Comahue, entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Queda a unos 240 kilómetros de San Carlos de Bariloche y a unos 230 de la ciudad de Neuquén. Está a 590 metros sobre el nivel del mar, ubicado aguas abajo de la confluencia del Limay y el río Collón Curá. Es la mayor central hidroeléctrica construida exclusivamente en suelo argentino. Su construcción comenzó en marzo de 1985 bajo la dirección de HIDRONOR, siendo uno de los proyectos más ambiciosos de la época. En enero de 1987, se desvió el cauce del río Limay mediante un canal adyacente al actual vertedero para dar paso a la construcción del complejo hidroeléctrico. El aprovechamiento hidroeléctrico de Piedra del Águila es una presa de hormigón ...

1950 CALENDARIO NACIONAL Teté

Teté Coustarot El 20 de junio de 1950 nace Teté Coustarot, en Río Negro, es periodista, modelo y conductora de radio y televisión El 20 de junio de 1950 nació Stella Maris Coustarot, en General Roca, Río Negro. Se la conoce por su apodo, Teté, y es periodista, modelo y conductora. Hija del publicista Armando Coustarot y Alba Ugolini, cursó su escuela primaria y la secundaria, y se recibió de maestra. Estudió periodismo en la Universidad Nacional de La Plata. Comenzó a ser reconocida cuando fue elegida Reina de Belleza de la Manzana en Río Negro en 1966. En 1969 se convirtió en la primera ganadora del célebre concurso Miss Siete Días, organizado por la revista de ese nombre. Tiene una hija, Josefina, nacida en 1978. Por su belleza natural, su fina presencia, su porte y su elegancia sin afectación, es tenida y con razón como una de las más importantes modelos del país de la década del 70 y parte de la del 80. Es una de las periodistas más preparadas de la televisión argentina, la que con...

16 DE NOVIEMBRE Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia

Los salesianos cristianizaron la Patagonia La fecha fue dispuesta primero por una ley provincial rionegrina y luego en una norma nacional El 16 de noviembre es el Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia. La fecha tiene su origen en la ley de la provincia de Río Negro, quela estableció en una ley, fundamentada en un proyecto presentado por los entonces diputados Víctor Muñoz, Carlos Hernalz y Oscar Díaz. La obra de Don Bosco atiende en la Argentina a jóvenes de Bahía Blanca al sur, en Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Las casas de Don Bosco en la Patagonia, son centros desde los cuales se lleva adelante esta atención y la misión encomendada por el fundador. En la actualidad los salesianos tienen bajo su cuidado más de 32.000 chicos, con múltiples actividades: 16 Escuelas primarias, 13 secundarias, cuatro escuelas técnicas y siete talleres de capacitación, seis centros de atención a comunidades indígenas, una cooperativa, dos escuelas-hogares para niño...