Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vía Láctea

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Enana

Imagen de ilustración El 4 de noviembre del 2003 se anuncia el descubrimiento de la galaxia enana del Can Mayor, considerada entonces la más cercana a la Vía Láctea El 4 de noviembre del 2003 se anunció el descubrimiento de la galaxia enana del Can Mayor, considerada entonces la más cercana a la Vía Láctea. Fue observada por un equipo internacional de astrónomos europeos y australianos. El hallazgo, posible gracias al análisis de datos infrarrojos del proyecto 2MASS, reveló una estructura compuesta por aproximadamente mil millones de estrellas, ubicada a tan solo 25.000 años luz del Sistema Solar, lo que modificó la comprensión sobre las vecinas inmediatas de nuestra galaxia. La investigación se llevó a cabo a través del Two Micron All Sky Survey, un ambicioso proyecto que cubrió el cielo completo en longitudes de onda infrarroja. El uso de esta tecnología permitió observar regiones ocultas tras el polvo interestelar del plano galáctico, donde se escondía la nueva galaxia. El método se...

DICCIONARIO La Vía Láctea

La vía láctea a simple vista Por *Juan Manuel Aragón (padre) Vía Láctea. Faja de luz blanca y difusa que cruza de norte a sur la bóveda celeste en un ángulo de 60º con la eclíptica. Atraviesa las constelaciones de Casiopea, Perseo, Auriga, Toro, Orión, Gemelos, Unicornio, Can Mayor, Popa, Brújula, Velas, Quilla, Centauro, Cruz del Sur, Triángulo Austral, Lobo, Escuadra, Altar, Escorpión, Sagitario, Escudo, Águila, Ofiuco, Hércules, Zorra, León, Cisne, Lagarto y Cefeo. Su mayor brillo se encuentra entre el Escorpión y el Cisne, y el menor en el Unicornio. Su mayor ancho se halla entre el Escorpión y el Sagitario y el menor en la Cruz del Sur. Desde el Centauro hasta el Cisne aparece dividida en dos ramas. Aunque ya Demócrito había supuesto que estuviera constituida por innumerables estrellas, recién se lo comprobó al aparecer el telescopio. La Vía Láctea es la galaxia a la que pertenece el sistema solar. Tiene la forma de un disco de unos cien mil años luz de diámetro y unos cuatro mil ...