Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Sirios

CONSTELACIÓN El León, fuente de sabiduría

Constelación del León En esta narración se intenta mostrar cómo es que la humanidad empezó a estudiarse a sí misma, pero mirando hacia arriba El hombre pensaba que de haber tenido un hijo varón, algunas noches lo habría llevado hasta el fondo de la casa a mirar las estrellas para mostrarle que a la constelación del León se la ve con las patas para arriba, la cabeza a la izquierda y la cola a la derecha. En esta figura se veía al león de Nemea, llevado al cielo con Hércules, su matador. Persas, turcos, sirios, judíos, babilonios, egipcios y árabes vieron ahí un león y si observas un rato, hijo mío, también lo notarás —le diría, ya entusiasmado con su relato. Le contaría que antes de tomar contacto con los griegos el león de los árabes era mucho mayor, llegaba desde los Gemelos hasta la Balanza. Los chinos lo adoptaron recién en el siglo XVI, pues antes veían en ese lugar un caballo y un pájaro colorado. Los egipcios relacionaron la entrada del Sol en el León con las crecientes del Nilo ...

FORRES Quichuahablantes

Forres Por qué se mantuvo y se perdió esta lengua Por Héctor Bustos* A los escasos y diseminados pobladores nativos en la región Forres fueron sumándose las corrientes de inmigrantes internas -del país y la provincia-, como también de otros países y descendientes de extranjeros. En la década del 20 fueron llegando las primeras familias provenientes de los departamentos Capital, que optaron por distintas tareas en el establecimiento agropecuario y lácteo de Aage Lund. Desde la ciudad de Fernández se desplazaron comerciantes, que en los años sucesivos -1950- abordaron siriolibaneses y descendientes, desde el departamento Matará -actual Juan Felipe Ibarra-, italianos y españoles, algunos sumados al mismo ramo y la mayoría a la explotación agropecuaria. En forma contemporánea arribaron pobladores de los departamentos San Martín, Sarmiento, Avellaneda, Figueroa, Jiménez, Atamisqui, Salavina, regiones en donde, desde tiempos ancestrales, mantuvieron la lengua quichua en la relación doméstica...