Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tandil

2008 AGENDA PROVINCIAL Gogna

Alfredo Gogna El 7 de marzo del 2008 muere Alfredo Gogna, artista plástico y docente que introduce en Santiago el cubismo y el expresionismo El 7 de marzo del 2008 murió Alfredo Gogna. Fue artista plástico y docente. Introdujo conceptos de vanguardia en Santiago, como el cubismo y el expresionismo. Había nacido en Tandil, provincia de Buenos Aires, el 24 de marzo de 1930. Era el menor de cuatro hermanos, hijo de Francisco Gogna, obrero picapedrero y anarquista de origen italiano, que lo introdujo desde joven en el ámbito sindical y político. A los 13 años, su familia se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó sus estudios de pintura en el Instituto Bernasconi bajo la tutela de Ester F. de Feldman y Marcos Tiglio. En 1953, emprendió un viaje al norte del país con la intención de llegar a Machu Picchu, Perú. Su trayecto lo llevó a trabajar con Lino Eneas Spilimbergo en Tucumán, aunque el proyecto de una Escuela de Muralistas se frustró debido al despido de Spilimbergo por sus ideas políti...

1981 CALENDARIO NACIONAL Choque

Fotos de la revista "Gente" El 8 de marzo de 1981, un tren de pasajeros choca a un carguero que había descarrilado, cerca de Brandsen, Buenos Aires y mueren 34 personas El 8 de marzo de 1981, se produjo el choque de un tren de pasajeros en Brandsen, Buenos Aires. Fue una de las peores tragedias ferroviarias de la Argentina. El tren de pasajeros Luciérnaga que iba de Mar de Plata a Buenos Aires, cerca Brandsen, chocó a parte de un carguero que había descarrillado minutos antes. Murieron 34 personas. El Luciérnaga, iba a 120 kilómetros por hora y entró en una curva cerca del puente sobre el río Samborombón. En ese lugar, unos minutos antes, en la vía opuesta, había descarrilado un tren carguero que marchaba hacia Tandil. La formación de Ferrocarriles Argentinos con 13 vagones de pasajeros que transportaban a 803 personas había salido el día anterior de Mar del Plata a las 12 menos cinco de la medianoche, rumbo a Buenos Aires. Todo transcurría de manera normal, hasta que a las 4...

1912 CALENDARIO NACIONAL Movediza

La Piedra Movediza El 29 de febrero de 1912 se cayó la Piedra Movediza de Tandil que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su derrumbe El 29 de febrero de 1912, entre las 5 y las 6 de la tarde, se cayó la Piedra Movediza de Tandil. Era una roca de granito de más o menos 300 toneladas que se mantuvo en equilibrio al borde de un cerro hasta su caída definitiva, el jueves 29 de febrero de 1912 entre las 5 y las 6 de la tarde. Su caída fue, según se calcula, debido al vandalismo de desconocidos o por las vibraciones provocadas por las explosiones en las canteras cercanas. Hoy está en la base del cerro, partida en tres pedazos. Desde el 2007 hay una réplica en ese mismo lugar. Es el mayor símbolo de Tandil. El predio se llama Parque Lítico La Movediza. Desde 1882 era propiedad de la Municipalidad de Tandil porque su dueño, Ramón Santamarina, la había donado, junto con el terreno adyacente. Su base era un punto pequeño que hacía contacto con un vértice redondeado.​ En su caída ...

11 DE OCTUBRE Día del Martillero y Corredor Inmobiliario

En un remate Se recuerda la asamblea constitutiva de los pioneros y forjadores de esta profesión El 11 de octubre es el Día del Martillero y Corredor Público. La fecha fue finada para homenajear a la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión, en Tandil, el 11 de octubre de 1943, con la intención de formar una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros. El 22 de diciembre de 1945 se declaró "Día del Martillero Público" el 11 de octubre, en conmemoración de aquella originaria Asamblea que significó su fundación. En agosto de 1986 la Federación Argentina de Entidades de Martilleros y Corredores Inmobiliarios, declaro también el día del Corredor Inmobiliario. El martillero o rematador en algunos países es un profesional que realiza ventas en remates públicos de cualquier clase de bienes muebles, inmuebles, semovientes y derechos, marcas, patentes, cuya venta no esté prohibida por la ley o encomendadas a otras profesiones específicas. En la Argentina para...