Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Senado

2000 CALENDARIO NACIONAL Data

Una ley protege la información personal El 4 de octubre del 2000 el Senado aprueba la hábeas data, ley que regla la recopilación de datos personales El 4 de octubre del 2000 el Senado aprobó la hábeas data, ley que regla la recopilación de datos personales. Se trata de una herramienta que permite a los ciudadanos acceder y, en caso necesario, modificar los datos personales que figuran en registros de entidades públicas o privadas. La norma fue sancionada con el apoyo de dos tercios de los senadores y establece que cualquier persona puede acceder a la información almacenada sobre ella en cualquier base de datos. El proyecto de Hábeas Data, que derivó de las reformas introducidas en la Constitución Nacional en 1994, fue finalmente sancionado luego de que el Senado insistiera en su versión original tras las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. La ley regula las actividades de los bancos de datos que ofrecen servicios de información crediticia, personal, publicitaria y d...

1951 CALENDARIO NACIONAL Provincia

El nombre de la nueva provincia El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sanciona la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias El 20 de julio de 1951 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la ley que transformó los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en provincias. Posteriormente, el 8 de agosto del mismo año, el Poder Ejecutivo Nacional promulgó esta ley, que llevaba por número el 14037. Bajo la presidencia de Juan Domingo Perón, se envió el proyecto de ley al Congreso. Este proyecto fue impulsado por Eva Perón, quien, como presidente del Movimiento Peronista Femenino, presentó la propuesta al Senado de la Nación, citando su derecho a peticionar según el artículo 26 de la Constitución Nacional. La ley establecía la convocatoria a una Convención Constituyente. Una vez reunida, la Convención sancionó la constitución pampeana y decidió, el 29 de enero de 1952, nombrar a la nueva provincia Eva Perón, en honor a la ...

2000 CALENDARIO NACIONAL Coimas

Fernando de la Rúa El 2 de junio del 2000 trasciende que varios senadores han cobrado  coimas para aprobar un proyecto del Ejecutivo El 2 de junio del 2000 trascendió que varios senadores cobraron coimas para aprobar un proyecto del Poder Ejecutivo. El caso fue llamado “escándalo de coimas en el Senado” y fue un caso de corrupción, que comenzó en abril de ese año, en medio de la sanción de la ley de Reforma Laboral, en el que se investigó si el entonces gobierno de Fernando de la Rúa había pagado a senadores del Partido Justicialista para que votaran a favor de su aprobación. La investigación en la justicia concluyó con la absolución de los acusados al no encontrarse prueba del soborno. La trama de corrupción se tejía en las altas esferas del poder político. Se sospechaba que el gobierno había pagado a senadores del Partido Justicialista para asegurar su voto favorable. A pesar de las investigaciones realizadas por la justicia, que se extendieron durante meses, no se logró encontra...

1846 ALMANAQUE MUNDIAL Guerra

Guerra contra Méjico El 12 de mayo de 1846, el Senado norteamericano vota por ir a la guerra con Méjico, la discusión por la esclavitud subyacía en el debate que se abrió El 12 de mayo de 1846, Estados Unidos declara la guerra a Méjico. Ese día, el Senado norteamericano votó 40 a 2 para ir a la guerra con su vecino. El presidente James Polk había acusado a tropas mejicanas de haber atacado a norteamericanos en suelo norteamericano, al norte del Río Grande. Pero Méjico reclamó esta tierra como su propio territorio y acusó al ejército norteamericano de haberla invadido. El senador de Texas, Sam Houston, argumentó que Texas había estado en guerra con Méjico durante una década por su frontera en disputa, y que una vez que Estados Unidos anexó Texas en 1845, había heredado el conflicto. La Cámara ya había adoptado la resolución de guerra por un margen igualmente desigual. A pesar de este apoyo aparentemente abrumador, la votación en el Senado ocultó una gran inquietud y profundas divisiones...

1993 CALENDARIO NACIONAL Saadi

Alicia Saadi El 24 de abril de 1993 Alicia Saadi de Dentone renuncia a su banca en el Senado: quería reemplazar a otro senador, cuyo mandato vencía en el 2001, todo male sal El 24 de abril de 1993 Alicia Saadi de Dentone renunció a su banca en el Senado Nacional. Lo hizo en medio de un escándalo en Catamarca, pues quiso reemplazar a otro senador, cuyo mandato vencía en el 2001. Para entender el problema, mejor la historia. Alicia Arminda Saadi nació en San Fernando del Valle de Catamarca el 4 de mayo de 1950, era abogada, hija de Vicente Leónidas Saadi y miembro del Partido Justicialista. Fue senadora luego de que su hermano Ramón sucediera a su padre, en una banca ganada en 1986. El hermano renunció en 1988, cuando murió Vicente, para asumir como gobernador de la Provincia. Fue reemplazado por Alicia que debía completar el mandato hasta 1995. En el medio ocurrió lo de María Soledad Morales, una joven estudiante secundaria que fue secuestrada, torturada, violada y muerta, por quienes e...

1999 ALMANAQUE MUNDIAL Clinton

Mónica Lewinsky El 12 de febrero de 1999, Bill Clinton es absuelto: había acusado de perjurio y de obstrucción a la justicia, luego de mantener relaciones sexuales con una becaria El 12 de febrero de 1999, Bill Clinton fue absuelto en un caso de abuso sexual. Terminó un juicio político que había durado cinco semanas, cuando el Senado votó a favor de absolver al presidente de dos artículos del juicio político que habían sido aprobados por la Cámara. Uno lo acusó de perjurio y el otro, de obstrucción a la justicia. Los 13 administradores de la Cámara que presentaron el caso al Senado necesitaban una mayoría de dos tercios para condenar al presidente. Pero no lograron obtener ni siquiera una mayoría mínima. Al rechazar el primer cargo de perjurio, 45 demócratas y 10 republicanos votaron “no culpable”. Sobre el cargo de obstrucción de la justicia, el Senado se dividió 50 y 50. El juicio en el Senado comenzó el 7 de enero, de acuerdo con un procedimiento del Congreso no visto desde el juici...