Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rural

ARCHIVO La firma perdida

Ilustración nomás Entre actas provinciales y papeles antiguos, un hombre descubre señales que lo vinculan con hechos improbables de otro tiempo (Cuento) Anselmo Díaz lo halló buscando otra cosa en lo que había sido el tallercito de su padre, en el fondo de la casa. Debajo de un cajón viejo que ocultaba un cuadro de bicicleta oxidado apareció un folio suelto, escrito en una caligrafía que repetía la suya. Detallaba con minucia una sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia del 23 de octubre de 1897, el día en que sancionaron el Código Rural de la provincia, según consignaba. El problema era que el folio, de tamaño más grande que lo normal, estaba fechado en 1723 y anticipaba cada palabra dicha en aquella sesión, cada voto emitido. Hombre de rutinas bien marcadas, en ese momento Díaz intuyó que el tiempo no era una línea, sino tal vez un círculo, quizás un espiral. Copió el papel y ocultó el original en un viejo escritorio sin uso, después del traspatio de las pajareras. Luego busc...

1880 CALENDARIO NACIONAL Lynch

Benito Lynch El 25 de julio de 1880 nace Benito Lynch, escrito conocido por sus relatos y novelas ambientados en la pampa El 25 de julio de 1880 nació Benito Lynch, en Buenos Aires. Es un notable escritor. Es conocido por sus relatos y novelas ambientados en la pampa, de la que capturó la vida rural con gran autenticidad y sensibilidad. Su obra más destacada es "El inglés de los güesos", publicada en 1924, que narra la historia de un inglés que se establece en la pampa para criar ganado y las vicisitudes que enfrenta en su adaptación a la vida rural argentina. Murió en La Plata, el 23 de diciembre de 1951. Era de una familia de origen irlandés, lo que influyó en su perspectiva y en algunos de sus personajes. Su narrativa se caracteriza por un estilo sencillo y directo, con un profundo conocimiento de la cultura y costumbres del campo argentino. Además de "El inglés de los güesos", otras obras importantes de Lynch incluyen "Los caranchos de La Florida", de ...

1895 CALENDARIO NACIONAL Maradona

Esteban Laureano Maradona El 4 de julo de 1895 nace Esteban Laureano Maradona, médico rural, naturalista, escritor y filántropo que se destaca por su sapiencia, modestia y abnegación El 4 de julo de 1895 nació Esteban Laureano Maradona, en Esperanza, Santa Fe, conocido popularmente como “el médico de los pobres”. Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo. Pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, remoto pueblo de la provincia de Formosa, destacándose por su sapiencia, modestia y abnegación. Murió en Rosario, el 14 de enero de 1995. Descendía de varios próceres de la provincia de San Juan, Plácido Fernández Maradona, gobernador y ministro de Nazario Benavídez, y José Ignacio Fernández de Maradona, jesuita y primer diputado electo por San Juan, su familia tenía raíces profundas en la historia argentina. Su madre, Petrona Encarnación Villalba Sosa, era hija de Esteban Villalba, que trabajó en la hacienda de la familia Ezeiza, duplicándola en su ause...

8 DE OCTUBRE Día del Trabajador Rural

Ignacio Santillán, trabajador rural Se recuerda la sanción del primer estatuto del Peón de Campo, durante el gobierno de Edelmiro Farrel El 8 de octubre es el Día del Trabajador Rural. Se recuerda la misma fecha de 1944, cuando se sancionó el primer estatuto del Peón de Campo, que fue un gran avance para ese tiempo, pues el documento defendía el salario del peón y su estabilidad laboral. Por eso hoy se conmemora a quienes trabajan en el campo y son un eslabón clave en el desarrollo económico y social del país. Entre las mejoras para quienes trabajan en el campo, se logró el pago en moneda nacional y no en vales, salarios mínimos y descansos obligatorios. El estatuto entro en vigencia durante el gobierno de Edelmiro Farrell, cuyo secretario de Trabajo era Juan Domingo Perón. La norma fue derogada por otro gobierno militar, restituido en 1974 y vuelto a derogar por el “Proceso de reorganización nacional”, para ser reinstaurado y actualizado en el 2004. En el 2011 se sancionó un nuevo est...