Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Traductor

1991 CALENDARIO NACIONAL Girri

Alberto Girri El 16 de noviembre de 1991 muere Alberto Girri, poeta, periodista, traductor y escritor, con una obra significativa y una producción con un enfoque ascético El 16 de noviembre de 1991 murió Alberto Girri. Fue un poeta, periodista, traductor y escritor, cuya obra ocupa un lugar significativo en la literatura argentina. Su producción literaria se caracteriza por un enfoque intelectual y ascético que lo distinguió de sus contemporáneos. A lo largo de su carrera, publicó alrededor de treinta libros, desarrolló un estilo poético único que desafiaba los cánones literarios establecidos y no se encuadraba en ningún movimiento específico, aunque su influencia fue profunda tanto en el país como en el exterior. Había nacido en Buenos Aires, el 27 de noviembre de 1919. Nació en el seno de una familia porteña. Poco se conoce de su infancia y juventud, ya que llevó una vida alejada del foco de la prensa. Sin embargo, su interés por la literatura y la poesía fue evidente desde temprana ...

1860 ALMANAQUE MUNDIAL Kanō

Jigorō Kanō El 28 de octubre de 1860 nace Jigorō Kanō, maestro de artes marciales, profesor, traductor, economista japonés y creador del judo El 28 de octubre de 1860 nació Jigorō Kanō, en Mikage, Japón. Fue un maestro de artes marciales, profesor, traductor y economista japonés, mundialmente reconocido por ser el creador del judo. Desarrolló el judo como una evolución del jiu-jitsu tradicional, aprovechando la filosofía de "máxima eficiencia con mínimo esfuerzo" y "bienestar y beneficio mutuo”. Murió el 4 de mayo de 1938 a bordo del Hikawa Maru. Provenía de una familia que valoraba la educación. Su padre, Jirōsaku Kanō, era un exitoso productor de sake, y tras la muerte de su madre cuando él tenía solo 9 años, la familia se trasladó a Tokio, y su educación se intensificó. Estudió en diversas instituciones de renombre y fue expuesto desde joven a lenguas extranjeras como el inglés y el alemán, lo que marcaría su enfoque global en años posteriores. En 1881 ingresó a la Un...

1976 ALMANAQUE MUNDIAL Yutang

Lin Yutang El 26 de marzo de 1976 muere Lin Yutang, inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino, algunos de sus escritos critican el racismo y el imperialismo de Occidente El 26 de marzo de 1976 murió Lin Yutang. Nacido el 10 de octubre de 1895, fue un inventor, lingüista, novelista, filósofo y traductor chino. Tenía un estilo informal tanto en chino como en inglés, e hizo compilaciones y traducciones de textos clásicos chinos al inglés. Algunos de sus escritos criticaron el racismo y el imperialismo de Occidente. Nació en 1895 en la ciudad de Banzai, Pinghe, Zhangzhou, Fujian. Su padre era un ministro cristiano. Su viaje de fe desde el cristianismo al taoísmo y el budismo, y de regreso al cristianismo en su vida posterior, quedó registrado en su libro De pagano a cristiano. Estudió su licenciatura en la Universidad de San Juan en Shanghai. Luego recibió media beca para continuar sus estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. Más tarde escribió que en la Bibliot...

1910 CALENDARIO NACIONAL Manucho

Manuel Mujica Láinez El 11 de septiembre de 1910 nace Manuel Mujica Láinez, “Manucho”, en una familia aristocrática argentina, fue novelista, ensayista, crítico, traductor El 11 de septiembre de 1910 nació Manuel Mujica Láinez. Fue un novelista, cuentista, ensayista, crítico de arte y traductor. Es principalmente conocido por su ciclo de novelas históricas denominado "La saga porteña", con los libros Los ídolos, La casa, Los viajeros e Invitados en El Paraíso, escritos entre 1953 y 1957, así como su ciclo de novelas históricas fantásticas con Bomarzo de 1962, El unicornio de 1965 y El laberinto de 1974. También es conocido por sus dos primeras colecciones de cuentos Aquí vivieron y Misteriosa Buenos Aires, de 1949 y 1950 respectivamente. Sus padres pertenecían a familias antiguas y aristocráticas, siendo descendientes del fundador de la ciudad, Juan de Garay y de notables literatos de la Argentina del siglo XIX, como Florencio Varela y Miguel Cané. Como era tradicional en aqu...

1900 CALENDARIO NACIONAL Le Pera

Alfredo Le Pera El 6 de junio de 1900 nació Alfredo Le Pera, letrista, escritor, guionista, traductor y periodista de origen brasileño, autor de la letra de los tangos más famosos de Carlos Gardel El 6 (o el 7) de junio de 1900 nació Alfredo Le Pera Sorrentino. Fue letrista, escritor, guionista, traductor y periodista brasileño, autor de la letra de los tangos más conocidos que cantó Carlos Gardel. Su hermano, José Le Pera, dijo que se llamaba Alfredo Alfonso de Paula Le Pera y que su fecha de nacimiento era el 6 de junio. Pero la información no concuerda con su acta de nacimiento,​ donde dice "Alfredo" como único nombre, nacido el 7 de junio a las 10 y media de la noche. Cuando Gardel tenía que viajar a Francia contratado por la Paramount, necesitó colaboradores. Para peor ya no estaban en París el experimentado Manuel Romero ni los artistas argentinos agrupados en la compañía de revistas del Teatro Sarmiento. Fue Edmundo Guibourg, el que le sugirió al letrista Le Pera. ...