Ir al contenido principal

1910 CALENDARIO NACIONAL Manucho

Manuel Mujica Láinez

El 11 de septiembre de 1910 nace Manuel Mujica Láinez, “Manucho”, en una familia aristocrática argentina, fue novelista, ensayista, crítico, traductor


El 11 de septiembre de 1910 nació Manuel Mujica Láinez. Fue un novelista, cuentista, ensayista, crítico de arte y traductor.
Es principalmente conocido por su ciclo de novelas históricas denominado "La saga porteña", con los libros Los ídolos, La casa, Los viajeros e Invitados en El Paraíso, escritos entre 1953 y 1957, así como su ciclo de novelas históricas fantásticas con Bomarzo de 1962, El unicornio de 1965 y El laberinto de 1974. También es conocido por sus dos primeras colecciones de cuentos Aquí vivieron y Misteriosa Buenos Aires, de 1949 y 1950 respectivamente.
Sus padres pertenecían a familias antiguas y aristocráticas, siendo descendientes del fundador de la ciudad, Juan de Garay y de notables literatos de la Argentina del siglo XIX, como Florencio Varela y Miguel Cané. Como era tradicional en aquella época, la familia pasó largas temporadas en París y Londres para que Manuel, conocido proverbial y célebremente como "Manucho", pudiera dominar el francés y el inglés. Completó su educación formal en el Colegio Nacional de San Isidro y abandonó la facultad de derecho.
A pesar de su orgullosa ascendencia, la familia Mujica Lainez no era muy acomodada en ese momento, y comenzó a trabajar en el periódico La Nación de Buenos Aires como crítico literario y de arte. Esto le permitió casarse en 1936, siendo su esposa una bella muchacha patricia, Ana de Alvear, descendiente de Carlos María de Alvear. Tuvieron dos hijos, Diego y Manuel, y una hija, Ana. En 1936 fue la primera publicación del joven de 25 años, Glosas castellanas.
Fue miembro de la Academia Argentina de Letras y de la Academia de Bellas Artes. En 1982 recibió la Legión de Honor francesa. Murió en su Villa "El Paraíso" en Cruz Chica, Provincia de Córdoba, en 1984.
Mujica Láinez fue eminentemente un narrador y enumerador de Buenos Aires, desde sus primeros tiempos coloniales hasta el presente. La gente de Buenos Aires, especialmente de la alta sociedad, sus triunfos pasados y su decadencia presente, sus peculiaridades y geografías, su lenguaje y mentiras, sus vanidades sexuales y sueños de amor: disfrutaba trayendo todo esto a su obra elegantemente escrita, discretamente irónica y sutilmente subversiva.
También fue un gran traductor, como que tradujo los sonetos de Shakespeare y obras de Racine, Molière, Marivaux y otros.
A lo largo de su carrera recibió ciertos honores y premios, entre ellos la Ordre des Arts et des Lettres, la distinción de Comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana otorgada por el gobierno italiano y la Legión de Honor del gobierno francés, de 1982. En 1964 recibió el premio John F. Kennedy por su novela Bomarzo, compartido con el también escritor argentino Julio Cortázar por su novela Rayuela.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad