Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vientos

DESCRIPCIÓN Feroces bucaneros

Feroces en las batallas Cualquiera conoce a los individuos presentados en esta crónica, sólo tiene que hacer memoria para recordar a alguno o mirar a su alrededor y ahí estará Solitos, ¿eh?, cargan contra cualquier enemigo que ose cruzarse en su camino, se comen los vientos, cruzan lanzas, escupen improperios, matan disidentes, organizan defensas, arrebatan banderas, levantan la moral de la tropa, vuelven caras hacia el opresor, se pintan el rostro, animan a los propios en lo peor de la contienda, cortan cabezas, dividen la retirada de los que abandonan el campo, incendian maizales, protegen el vivac, organizan contraataques, distribuyen vituallas, sostienen escudos, pactan treguas, reparten mandobles, gritan de furia para espantar a los contrarios, trepan muros de los castillos, sacan fuerzas de flaquezas, hacen guardia bajo las estrellas. Andan por este pacífico mundo, en Santiago del Estero, Samarcanda, Rosario de la Frontera, Japón, Buenos Aires o las Aleutianas cargados de armas c...

2010 ALMANAQUE MUNDIAL Khalifa

El Burj Khalifa El 4 de enero del 2010 es inaugurado el Burj Khalifa en Dubái, el cuerpo arquitectónico más alto del mundo con 828 metros El 4 de enero del 2010 fue oficialmente inaugurado el Burj Khalifa en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Se trata del cuerpo arquitectónico más alto del mundo con 828 metros. Es un rascacielos de estilo neofuturista, la estructura más alta de la que se tiene registro hasta la fecha.​ Su diseño fue obra del arquitecto Adrian Smith, que lideró el equipo de la firma Skidmore, Owings and Merrill. Inspirado en la flor Hymenocallis, típica de Dubái, el edificio combina elementos de la arquitectura islámica con una funcionalidad estructural pensada para soportar las extremas condiciones del clima de la región. Su base en forma de Y, con alas que disminuyen en altura a medida que ascienden, le otorga estabilidad frente a los fuertes vientos y tormentas de arena. Este diseño fue sometido a más de 40 pruebas en túneles de viento, lo que garantizó su eficacia ante...

NARRACIÓN Memoria de tormentas

Lluvia en el pago, fotografía de Alejandra Aragón Allá en el pago el viejo Holacho contaba punto por punto cómo había sido cada lluvia y las recordaba todas cual memoria del estado del tiempo El día que murió Holacho Rodríguez, se perdió la memoria de las tormentas, no hubo quién las narrara con un vocabulario que parecía más hecho para contar gestas antiguas que para detenerse en el relato de goteras, vientos, refucilos y nubes davueltando los cielos, a veces con ínfulas de penúltimo Armagedón del pago con el viento chocando las paredes de las casas de los vecinos y pasando por entre las ramas de los inmensos eucaliptos plantados alrededor de lo que fuera la abandonada casona principal del pueblo. Hombre de verba florida, de viejo, en las reuniones familiares los muchachos le preguntaban cómo había sido la primera lluvia del año 63, entonces empezaba a contar desde que un leve vientito se había levantado del sur: “La brisa comenzó a mover los calores, llevándolos quizás a otros planos...