Ir al contenido principal

DESCRIPCIÓN Feroces bucaneros

Feroces en las batallas

Cualquiera conoce a los individuos presentados en esta crónica, sólo tiene que hacer memoria para recordar a alguno o mirar a su alrededor y ahí estará

Solitos, ¿eh?, cargan contra cualquier enemigo que ose cruzarse en su camino, se comen los vientos, cruzan lanzas, escupen improperios, matan disidentes, organizan defensas, arrebatan banderas, levantan la moral de la tropa, vuelven caras hacia el opresor, se pintan el rostro, animan a los propios en lo peor de la contienda, cortan cabezas, dividen la retirada de los que abandonan el campo, incendian maizales, protegen el vivac, organizan contraataques, distribuyen vituallas, sostienen escudos, pactan treguas, reparten mandobles, gritan de furia para espantar a los contrarios, trepan muros de los castillos, sacan fuerzas de flaquezas, hacen guardia bajo las estrellas.
Andan por este pacífico mundo, en Santiago del Estero, Samarcanda, Rosario de la Frontera, Japón, Buenos Aires o las Aleutianas cargados de armas contra quien se les oponga: desafían gigantes, piden pelear en el frente, se anotan como voluntarios en cuanto trabajo difícil se presenta, hacen gimnasia militar a hora y a deshora, protegen a los compañeros, lanzan granadas, desarman bombas, ponen el pecho a las flechas enemigas, hostilizan las avanzadillas contrarias, preparan emboscadas, afinan la puntería, lanzan crueles contraofensivas, insultan de trinchera a trinchera, sacan fuerzas de flaquezas, planean misiones suicidas, lanzan su furia contra los cobardes.
Y son compasivos, ignoran a los débiles y a los tibios, recorren hospitales de campaña dando aliento a los heridos, muestran cicatrices para alentar a los apáticos, lloran por los muertos, rezan por los que quedan, ríen en las breves treguas del combate, entregan su cantimplora a los necesitados, regalan el sombrero en medio del sol del desierto de la arena más cruel y despiadada, alientan a los que se retrasaron en el camino, auxilian a los débiles.
En la derrota son feroces contendientes, luchan con bravura hasta el último instante, se retiran en orden, no conceden ni un milímetro de terreno sin antes haber derramado ríos de sangre, cabalgan hacia la incertidumbre de la capitulación con la frente bien en alta, juran venganza, gritan su desesperación a los cuatro vientos y al día siguiente ya están planeando la vuelta al campo de batalla.
Los conocemos bien, usted tiene un amigo, un conocido que empieza la conversación diciendo “yo por ejemplo”, “a mí no me vengan con”, “soy una persona que”, “me tienen que ver enojado, ahí me transformo”. Con el ego tan alto que el Everest es una piedrita en el zapato porque lo escalaron hasta la punta cuantas ocasiones quisieron y se lanzaron en paracaídas desde arriba, cuentan sus hazañas en fogones amanecidos, exagerando —dicen— solo un poquito, nada más que para mostrar mejor hasta dónde puede llegar su atroz heroísmo.
Son maestros en el “anímenos y vayan”, antaño tigres de papel, hoy feroces bucaneros de internet navegando en pobres barquitos ajenos, hechos de letritas, dibujitos y chistes malos, valientes y temerarios piratas, siempre y cuando el adversario esté lejos y, si es posible no se entera de sus bravuconadas.
¿Conoce alguno?
Seguro, no diga que no.
Juan Manuel Aragón
A 5 de abril del 2025, en el gremio municipal. Preguntando cuándo dicen.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Si,los que hacen jugosos contratos con el estado y los proveedores del estado truchos( y algunos prestanombres que cobran pequeñas comisiones)......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...