Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tenochtitlán

1325 ALMANAQUE MUNDIAL Tenochtitlán

Tenochtitlán El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundan Tenochtitlán, sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundaron Tenochtitlán en México, según la leyenda. Sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica. No fue una simple elección de lugar, sino el resultado de una larga peregrinación guiada por visiones y señales divinas. Los mexicas, también conocidos como aztecas, habían abandonado su hogar original de Aztlán y buscaban un lugar específico señalado por sus dioses para establecerse. La leyenda narra que, en su búsqueda recibieron una señal profética: debían buscar un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Esta señal fue interpretada como la promesa de un lugar donde podrían construir una gran ciudad y establecer su imperio. Tras años de viaje, finalmente encontraron este símbolo en el valle de México, en un islote pantanoso en el lago Texcoco. ...

1520 ALMANAQUE MUNDIAL Moctezuma

Moctezuma II El 30 de junio de 1520 muere Moctezuma II, emperador azteca, famoso por su dramático enfrentamiento con el conquistador español Hernán Cortés El 30 de junio de 1520 murió Moctezuma II en Tenochtitlán. Había nacido en nacido cerca de 1466. Era el noveno emperador azteca de México, famoso por su dramático enfrentamiento con el conquistador español Hernán Cortés. En 1502 Moctezuma sucedió a su tío Ahuitzotl como líder de un imperio que había alcanzado su mayor extensión, llegando por el sur hasta lo que hoy es Honduras y Nicaragua, pero se vio debilitado por el resentimiento de las tribus sometidas ante las crecientes demandas de tributos y víctimas para la guerra. sacrificios religiosos. Era comandante del ejército y organizó extensas expediciones de conquista en deferencia a Huitzilopochtli, el dios de la guerra y del sol. A través de los astrólogos, el dios inculcó en el emperador una especie de fatalismo ante un futuro incierto. Los historiadores sostuvieron durante mucho...