Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Señales

1325 ALMANAQUE MUNDIAL Tenochtitlán

Tenochtitlán El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundan Tenochtitlán, sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica El 18 de marzo de 1325, los mexicas fundaron Tenochtitlán en México, según la leyenda. Sus fundadores fueron uno de los pueblos prehispánicos más influyentes de Mesoamérica. No fue una simple elección de lugar, sino el resultado de una larga peregrinación guiada por visiones y señales divinas. Los mexicas, también conocidos como aztecas, habían abandonado su hogar original de Aztlán y buscaban un lugar específico señalado por sus dioses para establecerse. La leyenda narra que, en su búsqueda recibieron una señal profética: debían buscar un águila posada sobre un nopal, devorando una serpiente. Esta señal fue interpretada como la promesa de un lugar donde podrían construir una gran ciudad y establecer su imperio. Tras años de viaje, finalmente encontraron este símbolo en el valle de México, en un islote pantanoso en el lago Texcoco. ...

RASTRO Quién camina adelante

Cae la tarde en Huyamampa. Fotografía de Jorge Llugdar Seguir una huella en medio del bosque santiagueño es todo un saber que los campesinos dominan, para alguien de ciudad es difícil, pero a veces le acierta Desde hacía más de una hora venía siguiendo el rastro. Había llovido hacía un rato nomás, así que las huellas estaban bien marcadas, hasta un tipo de ciudad como yo, sin experiencia en profundos asuntos campesinos podía seguirlas tranquilamente. Un amigo me había enseñado a mirar las señales, a interpretar los cambios de pie, a ver cuándo el tipo que caminaba adelante se había parado y a adivinar los porqués de las dudas y vacilaciones en el paso. Hay que saber “aquí se ha detenido” cuando la caminata se acorta o se mueve en un mismo lugar, si es porque ha oído o visto algo, algo le ha llamado la atención, se acomodó una carga que llevaba o se ha asustado con un animal, un ruido raro. Supe de entrada nomás que tenía los trancos más largos que el otro. Y que era hombre. A pesar de ...

OPINIÓN El televisor

El cambio de paradigmas Por qué el aparato destruyó una civilización para reemplazarla con entretenimiento ¿Qué es un televisor? Un aparato electrónico que sirve para recibir y reproducir señales. La palabra viene del griego: tēle, ‘lejos’, y el latín visōr, agente de videre, ‘ver’. El sistema es simple: se captan imágenes y sonidos y se emiten. Es el electrodoméstico más cotidiano de los hogares de todo el mundo. El primero para ser vendido en el comercio lo creó en enero de 1926 el escocés John Logie Baird. Desde entonces ha recorrido un largo camino. De tal suerte que hoy, cualquiera tiene un aparato en sus bolsillos, mucho mejor que aquellos de hace 100 años y con muchas más funciones que los que llevaron al hombre a caminar por la Luna. De hecho, quienes vivían en Estados Unidos y partes de Europa, en aquel momento, vieron el acontecimiento con unos pocos segundos de diferencia. El televisor estaba destinado a convertirse en un poderoso aparato, capaz de trasladar la cultura de pu...