Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Roque

1914 CALENDARIO NACIONAL Villa

El cucú de Carlos Paz El 16 de julio de 1914 Carlos Nicandro Paz funda la villa Carlos Paz en Córdoba, pues la estancia Santa Leocadia es inundada por el lago San Roque El 16 de julio de 1914 Carlos Nicandro Paz fundó la villa Carlos Paz en Córdoba. Hacia 1891, se construyó el dique San Roque, que en su momento fue el más grande del mundo. Su función principal era abastecer de agua potable y para riego a la ciudad de Córdoba, capital de la provincia. El embalse inundó un amplio y verde valle, formando un magnífico lago cuya existencia definiría el destino de Villa Carlos Paz para siempre. En el valle que ocuparon las aguas, estaba la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Rudecindo Paz, que decidió trasladarse al faldeo de la sierra, lejos del embalse. Con el tiempo, su hijo Carlos Nicandro Paz accedió a la propiedad de vastas extensiones de campos e inició la explotación ganadera y del bosque serrano. El movimiento turístico comenzó a manifestarse en 1915, cuando Carlos Paz...

1854 CALENDARIO NACIONAL Cassaffousth

Carlos Cassaffousth El 10 de abril de 1854 nace Carlos Adolfo Cassaffousth, ingeniero, famoso por llevar a cabo la construcción del primer dique San Roque de Córdoba El 10 de abril de 1854 nació Carlos Adolfo Cassaffousth, en Buenos Aires. Fue un ingeniero, famoso por llevar a cabo la construcción del primer dique San Roque de Córdoba, en 1890. Murió en Gualeguay, Entre Ríos, el 24 de agosto de 1900. Era hijo de José María Casaffousth, correntino, y Camila Chauvín, francesa. Su padrino de bautismo fue Domingo Faustino Sarmiento, íntimo amigo de su padre. Se destacó de niño, por lo que lo mandaron a estudiar en la Ecole Centrale en París, donde se recibió de ingeniero. Durante su estancia en la institución, compartió amistad y aprendizaje con Alexandre Gustave Eiffel. En 1883, junto a Esteban Dumesnil, también ingeniero, fue convocado por Miguel Juárez Celman, gobernador de Córdoba en ese entonces, para estudiar la viabilidad de construir un dique sobre el río Suquía, con el fin de abas...

OPINIÓN Suerte de conocer buenos curas

El cura Juan Manuel en un campamento Juan Manuel López Quevedo y Domingo Qasante tuvieron mucho que ver en la formación de jóvenes santiagueños En una de esas vivir sea cuestión de suerte también, ¿no? Destinos marcados, conductas repetidas hasta la saciedad, maldades que les hicieron a otros, a mí nunca me sucedieron ni me pasaron por el costado ni se me insinuaron siquiera. Otros se han ofendido por situaciones que no me rozaron ni a 10 mil kilómetros de distancia. Como muchos de mi generación, de chico me mandaban a la parroquia, casi como a un club, a jugar, hacer algo y de paso, a ver si el cura nos sacaba buenos. Los dos que marcaron mi infancia y mi juventud fueron Juan Manuel López Quevedo y Domingo Qasante, ambos españoles, mire usté, pero totalmente distintos entre sí. El cura Juan Manuel fue una luz encendida en el corazón de muchos que hoy andan por mi edad. Estaba en Cefas, palabra a la que le inventó una sigla cualquiera, pero todos sabemos que es “piedra”. Dicho en palab...