Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Voz

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1992 ALMANAQUE MUNDIAL Pravda

Pravda El 13 de marzo de 1992 deja de salir el diario Pravda, la voz de la revolución de la clase trabajadora de la Unión Soviética El 13 de marzo de 1992, dejó de salir el diario "Pravda" (Verdad, en ruso). la voz estruendosa de la revolución de la clase trabajadora de Rusia durante más de tres cuartos de siglo, suspendió su publicación nacional debido a que la marcha del país hacia el capitalismo lo ha sumido profundamente en deudas, dijo su editor. Sacudido por las fuerzas del mercado que durante mucho tiempo fueron su anatema ideológico, el antiguo órgano del Partido Comunista soviético se vio obligado a cerrar, dijo Gennady Seleznev, el editor en jefe. Acusó al gobierno del presidente ruso Boris Yeltsin de aprovechar los problemas de flujo de caja de Pravda para silenciar una publicación crítica. "Es un cierre político, usando un pretexto económico", acusó el editor durante una entrevista. Uno de los periódicos más conocidos del mundo, Pravda, como prácticament...

ROJAS No es de Salta, pero hacía falta

Jorge Rojas Brilló en el festival de Doma y Folklore de Jesús María, deleitando al público con nuevas y viejas piezas musicales, en un espectáculo sin comparación *Por Alfredo Peláez "Fredy" El domingo a la noche Jorge Rojas brilló en el festival de Doma y Folklore de Jesús María. Deleitó al público con sus viejas y nuevas piezas durante más de una hora. Cada vez es más showman. Llena el escenario de músicos y bailarines y se anima a pasos de coreografía de los que sale victorioso. Lo hace muy bien. Ya no es el muchacho de muy buena voz y guitarra como único instrumento y más aquí un bombo. Hoy luce hasta una trompeta y mezcla la música moderna con los viejos éxitos que le abrieron la puerta al estrellato. Fue Nochero, solista, y ahora el centro de un espectáculo incomparable. No es de Salta, pero hace falta. Es la bocanada de aire fresco que, desde hace años, esperaba el folklore argentino. Jorge Rojas nació en la ciudad de Cutral Có, Neuquén, donde sus padres debieron radic...

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Almudena

Almudena Grandes El 27 de noviembre del 2021 muere Almudena Grandes una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea El 27 de noviembre del 2021 murió Almudena Grandes Hernández. Fue una de las voces más emblemáticas de la literatura española contemporánea. A lo largo de su carrera, dejó una marca indeleble en el panorama literario con sus novelas, ensayos y artículos que combinan una prosa envolvente con un profundo compromiso social y político. Había nacido el 7 de mayo de 1960 en Madrid, España. Creció en una familia de clase media, en un ambiente en que la cultura y la educación eran valores fundamentales. Desde temprana edad, mostró un interés especial por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, aunque su verdadera pasión siempre fue la escritura. Durante sus años universitarios, comenzó a escribir artículos y relatos breves, cimentando las bases de lo que sería una fructífera c...

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Barry

Barry White El 12 de septiembre de 1944 nace Barry White, compositor, cantante, arreglista y productor musical, reconocido por su inconfundible voz grave y ronca El 12 de septiembre de 1944 nació Barrence Eugene Carter, conocido artísticamente como Barry White, en Galveston, Texas, Estados Unidos. Fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical, reconocido por su inconfundible voz grave y ronca que lo convirtió en un ícono del rythm & blues y el soul. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, como dos Grammy en el 2000 y otros como los Soul Train y los American Music Awards. Murió en Los Ángeles, California, el 4 de julio del 2003. Su mayor éxito comenzó en 1973, cuando emergió como solista y dejó una huella significativa en la música de los años 70. A lo largo de su carrera, que llegó hasta 1999, lanzó 20 álbumes de estudio, alcanzando tres veces el número 1 en las listas Hot 100 con piezas como "Love's Theme", interpretado por su orquesta The ...

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Angelina

Angelina Jolie El 4 de junio de 1975 nace Angelina Jolie, actriz y directora de cine norteamericana, conocida por su atractivo sexual, su nerviosismo y su trabajo en causas humanitarias El 4 de junio de 1975 nació Angelina Jolie Voight, en Los Ángeles, California. Es una actriz y directora norteamericana conocida por su atractivo sexual su nerviosismo y su trabajo humanitario. Participó en películas como Lara Croft: Tomb Raider y Maléfica. Ganó un Premio Oscar por su papel secundario como paciente mental en Inocencia interrumpida. Es hija del actor Jon Voight, pasó gran parte de su infancia en Nueva York antes de mudarse a Los Ángeles a los 11 años. Asistió al Instituto de Cine y Teatro Lee Strasberg durante dos años y luego se matriculó en la escuela secundaria de Beverly Hills. Más tarde estudió teatro en la Universidad de Nueva York. Además de actuar en producciones teatrales, modeló y apareció en videos musicales. Su primer papel importante en una película fue en Hackers, durante e...

1808 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Antonio Meucci

Antonio Meucci El 13 de abril de 1808 nace Antonio Meucci, inventor del teléfono antes que Alejandro Graham Bell lo patentara El 13 de abril de 1808 nació Antonio Santi Giuseppe Meucci. Fue el verdadero inventor del teléfono, antes que Alejandro Graham Bell. Se lo conoce como desarrollador de aparatos de comunicación de voz. En su casa de Staten Island, Nueva York, instaló un enlace de comunicación de voz que conectaba su laboratorio con su dormitorio ubicado en el segundo piso. Presentó una advertencia de patente (solicitud temporal) a la Oficina de Patentes de Estados Unidos para su dispositivo telefónico en 1871. Pero la transmisión electromagnética del sonido vocal no se mencionó en su advertencia de patente. Por eso Alejandro Graham Bell, en 1876 patentó el teléfono. El inventor nació en Via dei Serragli, en la región de San Frediano de Florencia, Gran Ducado de Toscana, que ahora está en Italia. Era el hijo mayor de los nueve de Domenica Pepi y Amatis Meucci. Su madre era ama de...

PACIENTES Filosofía barata y zapatos de goma

Difusa ideología psicobolche “Si un día cualquiera usted o su vecino intentaran hacer abortar a una perra porque era muy cachorrita cuando se preñó de un macho más fuerte, saltarían como leche hervida” A veces los vientos culturales que traen las ideologías de la muerte, empiezan con el cambio de una simple palabrita perdida en medio de la nota de un diario. Es decir, un granito de arena entre miles de letras organizadas, una tras otra, de manera diversa para mostrar ideas que, como se dijo, al final conducen al concepto que está muy bien aniquilar inocentes. Una nota del diario El País de Madrid, firmada por Pablo Ximénez de Sandoval, sostiene que en España “hay un amplísimo consenso sobre el derecho al aborto”, pero el partido Vox “ha decidido soltar en Castilla y León el ariete cultural más importante del extremismo global, la restricción del derecho al aborto”. Compara las restricciones impuestas en España con las que se decidieron en Texas, Estados Unidos, donde sostiene que” hay ...

1986 CALENDARIO NACIONAL Muere Edmundo Rivero

Milongas de Rivero En 1986 falleció el cantor, guitarrista y compositor de tangos, uno de los más grandes artistas del género El 18 de enero de 1986 murió Leonel Edmundo Rivero en Buenos Aires. Fue un cantor, guitarrista y compositor de tangos. Está considerado uno de los mayores artistas en la historia del género, no solamente por su particular voz, su estilo y su repertorio sino también por su extensa trayectoria. Su bisabuelo materno era inglés, se llamaba Lionel y fue lanceado a mediados del siglo XIX por los indios pampas. De él heredó el pelo rubio y el primer nombre. Nació en Valentín Alsina, el 8 de junio de 1911. Cuando era muy niño su familia se mudó a Moquehuá, provincia de Buenos Aires, pues su padre, empleado ferroviario, fue nombrado jefe de esa estación. Edmundo se enfermó y los médicos del lugar no lograban descubrir qué tenía: el padre renunció a su empleo como ferroviario y volvió a Buenos Aires, y al final lo curaron. Desde chico fue atraído por la música y por la g...

LITERATURA El sillón de febrero, el grillo, el alba y los ceibos

Luis Landriscina “Uno del montón que escribe más o menos lo que se espera de él, ni muy muy ni tan tan” (Al Nene Pons). “En el sillón de febrero se está hamacando el verano”, dice Luis Landriscina en su poema “Por tantearlo, nada más” y uno se queda pensando en esos dos octosílabos. Capaz que ya se han hecho graves estudios para averiguar qué tenía en la cabeza el vate y cuentista chaqueño cuando escribió esos versos. Digamos lo mismo de Atahualpa Yupanqui al cantar “un grillo feliz llenaba su canto de azul y enero”. Decir eso es embramar con cuatro vueltas de lazo una metáfora y ponerle palabras sencillas, que entienden todos. Y viene la santiagueña (no bandeña), María Adela Agudo y al poema “Para tu voz” lo comienza con “Entre el alba y los ceibos amo tu voz interminable; resalada, resinosa, de elemental aroma”. Y parece que sus palabras se deslizan por la garganta, cascadas de letras diciendo lo indecible en unas pocas letras. Casi siempre cuando me dicen escritor, tengo miedo de...