Ir al contenido principal

1975 ALMANAQUE MUNDIAL Angelina

Angelina Jolie

El 4 de junio de 1975 nace Angelina Jolie, actriz y directora de cine norteamericana, conocida por su atractivo sexual, su nerviosismo y su trabajo en causas humanitarias


El 4 de junio de 1975 nació Angelina Jolie Voight, en Los Ángeles, California. Es una actriz y directora norteamericana conocida por su atractivo sexual su nerviosismo y su trabajo humanitario. Participó en películas como Lara Croft: Tomb Raider y Maléfica. Ganó un Premio Oscar por su papel secundario como paciente mental en Inocencia interrumpida.
Es hija del actor Jon Voight, pasó gran parte de su infancia en Nueva York antes de mudarse a Los Ángeles a los 11 años. Asistió al Instituto de Cine y Teatro Lee Strasberg durante dos años y luego se matriculó en la escuela secundaria de Beverly Hills. Más tarde estudió teatro en la Universidad de Nueva York. Además de actuar en producciones teatrales, modeló y apareció en videos musicales.
Su primer papel importante en una película fue en Hackers, durante el rodaje de la cual conoció a su primer marido, el actor británico Jonny Lee Miller. La película no logró hallar una audiencia, lo mismo que una serie de películas posteriores. En 1997, sin embargo, atrajo mucha atención interpretando a la esposa del gobernador segregacionista de Alabama en la película para televisión George Wallace, y más tarde ganó un Globo de Oro por su interpretación. Al año siguiente interpretó a una supermodelo que lucha contra la adicción a las drogas en la película de HBO Gia, actuación que le valió múltiples honores, incluido un Globo de Oro y un Premio del Sindicato de Actores de la Pantalla.
En 1999 apareció en la comedia Pushing Tin con John Cusack y Billy Bob Thornton, y al año siguiente se casó con Thornton.
Después de su actuación ganadora del Oscar en Inocencia interrumpida, protagonizó una serie de películas de acción. Interpretó a la novia de un ladrón de autos (Nicolas Cage) en Gone in Sixty Seconds (2000) y luego adoptó un acento británico y dominó las peleas callejeras y el kickboxing para los papeles principales en Lara Croft: Tomb Raider y Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida.
En el 2004 interpretó a la madre de Alejandro Magno en Alexander de Oliver Stone y también protagonizó junto a Gwyneth Paltrow y Jude Law en Sky Captain and the World of Tomorrow, un thriller de ciencia ficción ambientado en la ciudad de Nueva York en la década de 1930. Ambas películas fueron decepciones de taquilla, pero Jolie obtuvo un éxito con Señor y señora Smith, en la que interpretó a una asesina que fingía ser un ama de casa normal. Mientras trabajaba en la película, conoció a Brad Pitt, quien se convirtió en su pareja.
En El buen pastor de Robert De Niro, era la agraviada esposa de uno de los primeros agentes de la CIA (Matt Damon). Angelina obtuvo elogios de la crítica por su interpretación de Mariane Pearl en A Mighty Heart. Basada en una historia real, la película siguió los esfuerzos para rescatar al esposo de Pearl, Daniel, quien fue secuestrado y luego asesinado por extremistas islámicos mientras trabajaba en Pakistán para The Wall Street Journal.
Jolie lo siguió con Beowulf y Wanted. Su inmersión en el papel de una madre cuyo hijo es secuestrado y luego reemplazado por un niño diferente en Changeling de Clint Eastwood resultó en otra nominación al Oscar.
En el 2010 interpretó a una agente de la CIA acusada de espiar para Rusia en el thriller de acción Salt y apareció junto a Johnny Depp en la travesura The Tourist. Más tarde asumió el papel de la villana titular en Maléfica. La película de acción real intentó presentar al hada malvada del clásico animado de Disney de 1959 La bella durmiente bajo una luz más comprensiva. Lego protagonizó la secuela.
En el 2020 protagonizó la aventura fantástica Come Away, interpretando a la madre de Peter Pan y Alicia (de Alicia en el país de las maravillas), personajes creados por J.M. Barrie y Lewis Carroll, respectivamente. En el thriller de acción Those Who Wish Me Dead, interpretó a un bombero que protege a un niño perseguido por asesinos. También en el 2021 apareció como la guerrera inmortal Thena en Eternals, película de acción que formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel. Además prestó su voz para varias películas, incluida la animada Kung Fu Panda y sus secuelas, así como The One and Only Ivan.
En el 2011, debutó como directora y guionista con In the Land of Blood and Honey, en idioma bosnio, una turbulenta historia de amor ambientada durante el conflicto bosnio de la década de 1990. Luego dirigió el drama de la Segunda Guerra Mundial Unbroken. El guión de la película, basado en la historia real de un corredor olímpico y oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que se convirtió en prisionero de guerra japonés después de que su avión se estrellara, fue escrito por los hermanos Coen.
En el 2015 dirigió, escribió y protagonizó By the Sea, que se centra en una pareja con problemas en la década de 1970 en Francia; el drama también fue protagonizado por Pitt. Siguió con First They Killed My Father: A Daughter of Cambodia Remembers, una adaptación de las memorias de Loung Ung sobre su infancia durante el brutal régimen de los Jemeres Rojos de la década de 1970.
La vida personal de Jolie a menudo atrajo al menos tanta atención como su actuación. Su relación con Pitt se convirtió en materia prima para los tabloides, y el nacimiento de los hijos biológicos de la pareja, Shiloh y los mellizos Knox y Vivienne, provocó un frenesí en la prensa.
Se casaron en el 2014, pero dos años después, Jolie solicitó el divorcio. Su labor humanitaria también despertó interés. En el 2001 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Después de ese nombramiento, viajó a numerosos países azotados por la pobreza y adoptó niños de Camboya y Etiopía: Maddox y Zahara. Pitt luego adoptó a los niños, y en el 2007 la pareja adoptó a un niño, Pax, de Vietnam.
En el 2013, fue noticia por someterse a una mastectomía doble preventiva después de descubrir mutaciones en su gen BRCA1, que aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de mama o de ovario. Ese año también recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...