Ir al contenido principal

1944 ALMANAQUE MUNDIAL Barry

Barry White
El 12 de septiembre de 1944 nace Barry White, compositor, cantante, arreglista y productor musical, reconocido por su inconfundible voz grave y ronca

El 12 de septiembre de 1944 nació Barrence Eugene Carter, conocido artísticamente como Barry White, en Galveston, Texas, Estados Unidos. Fue un compositor, cantante, arreglista y productor musical, reconocido por su inconfundible voz grave y ronca que lo convirtió en un ícono del rythm & blues y el soul. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, como dos Grammy en el 2000 y otros como los Soul Train y los American Music Awards. Murió en Los Ángeles, California, el 4 de julio del 2003.
Su mayor éxito comenzó en 1973, cuando emergió como solista y dejó una huella significativa en la música de los años 70. A lo largo de su carrera, que llegó hasta 1999, lanzó 20 álbumes de estudio, alcanzando tres veces el número 1 en las listas Hot 100 con piezas como "Love's Theme", interpretado por su orquesta The Love Unlimited Orchestra, y los éxitos "Can't Get Enough of Your Love, Babe" y "You're the First, the Last, My Everything", del álbum Can't Get Enough de 1974. Pese a su éxito, sufrió de insuficiencia renal crónica, lo que lo llevó a fallecer a los 58 años.
Logró un impresionante récord de ventas con más de 100 millones de discos, alcanzando 106 discos de oro y 41 de platino. A lo largo de su carrera, obtuvo 20 sencillos de oro y 10 de platino, siendo uno de los artistas más vendidos de todos los tiempos. Sus influencias musicales incluyeron a leyendas como James Cleveland, Ray Charles, Aretha Franklin, Elvis Presley, The Supremes, The Four Tops, Marvin Gaye e Isaac Hayes, este último mencionado por White como una de sus mayores inspiraciones.
Creció en Los Ángeles, California, en un entorno desfavorecido. Desde joven, se vio inmerso en la música, influido por su madre, Sadie M. Carter, una pianista formada en conservatorio. Desde pequeño estuvo expuesto a grandes compositores clásicos como Mozart, Bach y Beethoven. A los 10 años se unió a una pandilla juvenil, y a los 15 fue encarcelado por el robo de unos neumáticos. Durante su tiempo en prisión, la canción "It's Now or Never" de Elvis Presley lo inspiró a cambiar de vida y seguir un camino en la música.
Durante la década de 1960, grabó varios discos con su nombre real y como parte de grupos como The Upfronts, The Atlantics y The Majestics. También trabajó como productor para artistas como Felice Taylor, Viola Wills y Johnny Wyatt. En 1969, formó el grupo Love Unlimited con las cantantes Diane Taylor, Glodean James (quien sería su segunda esposa) y Linda James. Este grupo alcanzó el éxito en 1972 con "Walkin' in the Rain with the One I Love". Luego, creó la Love Unlimited Orchestra, con la cual realizó arreglos orquestales característicos, muchos de ellos bajo la dirección de Gene Page.
Su primer album, I've Got So Much To Give, de 1973, incluyó éxitos como "I'm Gonna Love You Just a Little More Baby". Su segundo álbum, Stone Gon', y el tercero, Can't Get Enough, lanzados en 1974, consolidaron su éxito con canciones como "Never, Never Gonna Give You Up" y "You're the First, the Last, My Everything". Otros éxitos de su carrera incluyeron "What Am I Gonna Do with You" y "Let the Music Play". Su último gran éxito fue "It's Ecstasy When You Lay Down Next to Me" en 1977.
En 1976 fundó su propio sello discográfico, Unlimited Gold Records. Durante los años 80, su carrera experimentó altibajos, pero continuó produciendo música y realizando giras. En 1994, volvió al éxito con el álbum The Icon Is Love. Además, tuvo varias apariciones en televisión, en programas como The Simpsons y Ally McBeal.
En 1999, lanzó su álbum Staying Power, que le valió dos premios Grammy. Sin embargo, su salud se deterioró debido a problemas renales y cardíacos. Tras su muerte, su esposa Glodean White esparció sus cenizas en el océano Pacífico.
Barry White dejó una huella imborrable en la música y su influencia se extendió más allá de su carrera, inspirando personajes de series como South Park y Los Simpson, y dejando un estilo que continúa siendo celebrado en todo el mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...