Ir al contenido principal

ROJAS No es de Salta, pero hacía falta

Jorge Rojas

Brilló en el festival de Doma y Folklore de Jesús María, deleitando al público con nuevas y viejas piezas musicales, en un espectáculo sin comparación

*Por Alfredo Peláez "Fredy"
El domingo a la noche Jorge Rojas brilló en el festival de Doma y Folklore de Jesús María. Deleitó al público con sus viejas y nuevas piezas durante más de una hora. Cada vez es más showman. Llena el escenario de músicos y bailarines y se anima a pasos de coreografía de los que sale victorioso. Lo hace muy bien. Ya no es el muchacho de muy buena voz y guitarra como único instrumento y más aquí un bombo. Hoy luce hasta una trompeta y mezcla la música moderna con los viejos éxitos que le abrieron la puerta al estrellato. Fue Nochero, solista, y ahora el centro de un espectáculo incomparable.
No es de Salta, pero hace falta. Es la bocanada de aire fresco que, desde hace años, esperaba el folklore argentino. Jorge Rojas nació en la ciudad de Cutral Có, Neuquén, donde sus padres debieron radicarse por razones laborales. A los 9 años se mudó a Marca Borrada, pueblo ubicado cerca de Tartagal, Salta donde realizó sus estudios primarios y secundarios.​
Desde muy joven se dedicó al canto y a la música, integrando el grupo Los del Cerro, con el que llegó a competir en el Pre Cosquín, la selección previa para actuar en el Festival de Cosquín, el más importante de la música folclórica argentina.
A comienzos de la década de 1990 conoció a Los Nocheros, un grupo folklórico salteño, con cuyos integrantes entabló amistad. En agosto de 1993, uno de los miembros, Quique Aguilera, decidió irse del grupo, y los restantes le ofrecieron sumarse. Pocos meses después, en el verano de 1994 fueron proclamados Consagración en Cosquín.
Ese mismo año grabó su primer álbum con Los Nocheros, Con el alma. En su tercer álbum con el grupo (Ven por mí), grabó su primera canción, "Como saber", en coautoría con Noemí Cristina Laspiur, “La Moro”, esposa del músico Mario Teruel. El álbum Signos (1998) tuvo cuatro canciones de Rojas: el propio "Signos", que da nombre a la placa, en coautoría con Daniel Altamirano, "La yapa", que se convertiría en uno de los grandes éxitos del conjunto y "Victoria", ambos con la Moro y "Ausencia" con Kike Teruel. Ese año ofrecieron ocho recitales consecutivos en el Luna Park.​
En 1999 grabó el álbum Nocheros con dos piezas de Jorge Rojas y Miguel Nogales ("Tómame" y "Pájaro errante"). Al año siguiente convocaron a 70.000 personas en el estadio José Amalfitani del club Vélez Sársfield y fueron nominados para los Premios Grammy Latino. En el 2001 lanzan Señal de amor, con otros dos temas suyos, esta vez con Silvia Mugica ("No saber de ti" y "Cuando me dices que no").
En el 2003, en el álbum Estado natural, salen "Cuando se enferma el amor" (con Gogo Muñoz), "La mitad" y "Nuestro secreto", ambos con Silvia Mugica.
En el 2004 Los Nocheros realizaron la banda musical de la película Patoruzito, componiendo Rojas "Búscalo en tu corazón", que fue el primer corte de difusión. Ese mismo año graban también Noche amiga mía con la pieza"Ciego amor", de Jorge y su hermano Lucio.
A comienzos del 2005 tomó la decisión de dejar Los Nocheros, explicando sus razones en una carta abierta.​ Con Los Nocheros había alcanzado el éxito internacional y la venta de más de dos millones de discos, en doce años.​
La despedida se concretó el 30 de abril del 2005 con un recital de despedida en el estadio de Ferro Carril Oeste en Buenos Aires, y un nuevo recital el 6 de mayo en el Parque Sarmiento de Córdoba, ante 40.000 personas.
Ese mismo año lanzó su primer álbum solista, La vida, con temas suyos como "Vuelvo", "Mía" y "La vida".
Inmediatamente después, en el verano del 2006 recibió el Premio Consagración del Festival de Cosquín, y en abril el Premio Carlos Gardel como Mejor Artista de Folclore Revelación. A mitad de año, La vida fue doble disco de platino.
En el 2007 sacó su segundo álbum de estudio, Jorge Rojas, que incluye "Como pájaros en el aire" de Peteco Carabajal, y piezas propias como "Chacarera del olvido", "Sin memoria", "Luna vallista" y "Marca borrada". Al mes de lanzado obtuvo disco de oro.
En febrero del 2010, participó de la Fiesta del Lago en El Calafate, provincia de Santa Cruz. A fines de ese mismo mes, presidió el jurado en la sección de Folklore en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.
Su timbre de voz, cálido y profundo, tiene una potencia que le permite abarcar desde las notas más bajas hasta agudos impresionantes. Su estilo de canto es melódico y emotivo, transmitiendo una autenticidad que conecta profundamente con el público. Rojas ha sabido mezclar tradición y modernidad en su interpretación, manteniendo siempre la esencia del folklore. Su voz no solo canta, sino que cuenta historias, evocando paisajes y sentimientos de la cultura que es de todos, pero tiene un sello auténticamente argentino.
*Especial para Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...