Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tarro

POLEO Posología, formas de administración, contraindicaciones

Un bebedizo natural que cura varios males Cómo usar y no abusar del remedio más natural y ecológico, el más común del botiquín gaucho de la Argentina Busque una planta de las que crecen cerca de las casas en la campaña, como primer paso, luego de notar que su niño se ha enfermado. El poleo es ideal para el catarro, la bronquitis, la gripe, el asma, la deshidratación, la gastroenteritis la otitis, las paperas, el sarampión, la rubeola, el tétanos, las anginas y la faringitis, así que siempre téngalo en cuenta. Luego tome la precaución de lavar la plantita para sacarle la tierra que necesariamente se debe haber pegado en sus hojitas. Póngalo a hervir, en el mismo tarro de durazno al natural en que calienta el agua para poner en la pava o hacer el mate cocido, a la orilla de un fogón con cenizas muy antiguas, como suelen ser los de las casas de los santiagueños más acendrados. Tenga en cuenta que no es cierta la afirmación de que los cordobeses tienen la yuyería universal del mundo mundia...

GASTOS Cómo enfrentar la pobreza

Biccletería en la Belgrano Va de nuevo el consejo de siempre amigos, la bicicleta sigue siendo el remedio más efectivo para evitar los enormes gastos del pasaje de colectivos Los recortes de gastos que deberemos hacer cuando se acabe el aguinaldo de diciembre son tan grandes, tan enorme será nuestra repentina pobreza, que nos veremos precisados a recurrir a soluciones extremas. Cuando haga cálculos de que no tiene cómo suprimir su comida y la de sus hijos, verá que quedará muy poco margen para otros consumos, como la luz, el gas, el agua, el cable, el alquiler, el asadito de los domingos, las cuentitas con las tarjetas. O no vamos a llegar o alcanzaremos fin de mes ahí nomás, con lo justo, arañando el fondo vacío del tarro, que se dentro de unos meses estará herrumbrado de tanto no usarlo, porque no habrá que ponerle. Ya lo dijo el Presidente, palabras más, palabras menos: “La buena noticia es que el año que viene los argentinos van a comer aca, la mala es que no va a alcanzar para tod...