Ir al contenido principal

GASTOS Cómo enfrentar la pobreza

Biccletería en la Belgrano

Va de nuevo el consejo de siempre amigos, la bicicleta sigue siendo el remedio más efectivo para evitar los enormes gastos del pasaje de colectivos


Los recortes de gastos que deberemos hacer cuando se acabe el aguinaldo de diciembre son tan grandes, tan enorme será nuestra repentina pobreza, que nos veremos precisados a recurrir a soluciones extremas. Cuando haga cálculos de que no tiene cómo suprimir su comida y la de sus hijos, verá que quedará muy poco margen para otros consumos, como la luz, el gas, el agua, el cable, el alquiler, el asadito de los domingos, las cuentitas con las tarjetas.
O no vamos a llegar o alcanzaremos fin de mes ahí nomás, con lo justo, arañando el fondo vacío del tarro, que se dentro de unos meses estará herrumbrado de tanto no usarlo, porque no habrá que ponerle. Ya lo dijo el Presidente, palabras más, palabras menos: “La buena noticia es que el año que viene los argentinos van a comer aca, la mala es que no va a alcanzar para todos”.
Recién en el 2025 pronostican que se verá (se verá, porque no es segur), si la cosa se empieza a recomponer, pero muy de a poquito. Eso sí, los que viajan en los camarotes de arriba serán los primeros en volver a la superficie, el resto deberemos esperar un tiempo más, si es que nos toca alguna vez, obviamente. Llegado este punto siempre recuerdo a aquel empresario que avisaba a sus empleados: “Si el barco se hunde, ustedes se ahogan primero porque van abajo, yo quedo para el final porque viajo arriba”. Pero nunca dijo qué iba a pasar si, gracias a sus empleados, el barco era una pinturita y le entraban guasadas de plata, como finalmente sucedió.
Por eso —va de nuevo —es que me permito aconsejar a los lectores una eficiente, barata y saludable manera de ahorrar dinero y es, dos puntos: compre una bicicleta. Que podría ir pagando con lo que se ahorre de ómnibus. Si sube a 500 pesos el pasaje, como anuncian que podría costar, no habrá bolsillo que aguante mil pesos por día para alguien que trabaja haciendo horario corrido, pongamos de 7 a 1, que es la mayoría. A 20 días hábiles de trabajo, son 20.000 pesos por mes, sume lo que gastan en transporte su señora y sus hijos y es más o menos lo que saldría la cuota de una bicicleta doble caño. Si compra dos, en una de esas le hacen precio, quién le dice.
El consejo, si se me permite, es que no sea de carrera ni tampoco una todoterreno, ya que no la tendrá para correr la doble Santiago—Loreto ni para subir o bajar de ningún cerro. No se complique la vida buscando una con cambios, porque al final de cuentas tampoco se quiere convertir en un experto ciclista, sino solamente ir y volver del trabajo.
Dicen que, en estos días, antes de que les saquen del todo los subsidios, los colectivos se hacen esperar, en horas pico, una hora o más también. Imagínese cuando llegue la malaria en serio, vendrá uno cada seis horas, con gente hasta el buje y deberá rogar a todos los santos para que se detenga y le hagan un lugar. Con el precio de la nafta, ir al centro en la Hondita será también imposible, sin contar con que una cubierta podría salirle un ojo de la cara y la mitad del otro. ¿Tiene auto?, bueno olvídese también del auto, imposible mantenerlo con el sueldo de este año y los precios del 2024.
Por eso la solución, como lo vengo pregonando en esta página casi desde sus comienzos, es la bicicleta, amigos. No le tenga miedo, haga como si en vez de Santiago del Estero circula por una calle de Ámsterdam, en los Países Bajos. O piense mejor que es su abuelo, que vivió sano mucho tiempo, gracias a que anduvo en bicicleta hasta pasados sus ochenta años, eso que no comía nada de frutas ni verduras y se mandaba unos asados grasosos, guisos rebosantes de aceite y como entradita, en invierno, ponía a freír chorizo con cebolla y huevo y como bajativo le daba al tinto en tetra, bien sodeao para hacerlo durar.
Hágale un corte de manga a los vendedores de combustibles, búrlese de los colectiveros, compre una bicicleta o ponga en funciones la vieja, esa que está en el fondo, arrumbada con otros cachivaches y lárguese de nuevo a la aventura de sentirse un pobre más en la calle, pedaleando la ciudad, mirando las calles desde otra perspectiva.
La alternativa, usted lo sabe, es endeudarse con los malditos usureros de la Tucumán, la Pellegrini, la 9 de Julio, pidiéndoles plata solamente para subsistir, con sus tarjetas pedorras, sus dudosos resúmenes de cuentas y su legalidad siempre precaria.
La cosa viene fea, por no decir horrible. Así que, en serio, corra a comprar una bicicleta antes de que sea demasiado tarde y lo coman los piojos.
©Juan Manuel Aragón
A 27 de diciembre del 2023, en Colonia Tinco. Sisando choclos del vecino

Comentarios

  1. Todos los culos negros son agrandados y ya veo q quieran volver a la CLETA "dijo ese" . Quieren C. más arriba q el C. ratas de M.

    ResponderEliminar
  2. Andar en bicicleta protege de enfermedades cardíacas y respiratorias.

    ResponderEliminar
  3. Estamos frente a la duda si eligió el pueblo a Pedro Picapiedras para conseguir autos de ruedas rocas ( que la calle homonima se traslada al parque) o si piensan que el rey Arturo logró que Hood Robin vuelva a ser el de antes, lleve todo a la corona quitando a los pobres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...