Ir al contenido principal

GASTOS Cómo enfrentar la pobreza

Biccletería en la Belgrano

Va de nuevo el consejo de siempre amigos, la bicicleta sigue siendo el remedio más efectivo para evitar los enormes gastos del pasaje de colectivos


Los recortes de gastos que deberemos hacer cuando se acabe el aguinaldo de diciembre son tan grandes, tan enorme será nuestra repentina pobreza, que nos veremos precisados a recurrir a soluciones extremas. Cuando haga cálculos de que no tiene cómo suprimir su comida y la de sus hijos, verá que quedará muy poco margen para otros consumos, como la luz, el gas, el agua, el cable, el alquiler, el asadito de los domingos, las cuentitas con las tarjetas.
O no vamos a llegar o alcanzaremos fin de mes ahí nomás, con lo justo, arañando el fondo vacío del tarro, que se dentro de unos meses estará herrumbrado de tanto no usarlo, porque no habrá que ponerle. Ya lo dijo el Presidente, palabras más, palabras menos: “La buena noticia es que el año que viene los argentinos van a comer aca, la mala es que no va a alcanzar para todos”.
Recién en el 2025 pronostican que se verá (se verá, porque no es segur), si la cosa se empieza a recomponer, pero muy de a poquito. Eso sí, los que viajan en los camarotes de arriba serán los primeros en volver a la superficie, el resto deberemos esperar un tiempo más, si es que nos toca alguna vez, obviamente. Llegado este punto siempre recuerdo a aquel empresario que avisaba a sus empleados: “Si el barco se hunde, ustedes se ahogan primero porque van abajo, yo quedo para el final porque viajo arriba”. Pero nunca dijo qué iba a pasar si, gracias a sus empleados, el barco era una pinturita y le entraban guasadas de plata, como finalmente sucedió.
Por eso —va de nuevo —es que me permito aconsejar a los lectores una eficiente, barata y saludable manera de ahorrar dinero y es, dos puntos: compre una bicicleta. Que podría ir pagando con lo que se ahorre de ómnibus. Si sube a 500 pesos el pasaje, como anuncian que podría costar, no habrá bolsillo que aguante mil pesos por día para alguien que trabaja haciendo horario corrido, pongamos de 7 a 1, que es la mayoría. A 20 días hábiles de trabajo, son 20.000 pesos por mes, sume lo que gastan en transporte su señora y sus hijos y es más o menos lo que saldría la cuota de una bicicleta doble caño. Si compra dos, en una de esas le hacen precio, quién le dice.
El consejo, si se me permite, es que no sea de carrera ni tampoco una todoterreno, ya que no la tendrá para correr la doble Santiago—Loreto ni para subir o bajar de ningún cerro. No se complique la vida buscando una con cambios, porque al final de cuentas tampoco se quiere convertir en un experto ciclista, sino solamente ir y volver del trabajo.
Dicen que, en estos días, antes de que les saquen del todo los subsidios, los colectivos se hacen esperar, en horas pico, una hora o más también. Imagínese cuando llegue la malaria en serio, vendrá uno cada seis horas, con gente hasta el buje y deberá rogar a todos los santos para que se detenga y le hagan un lugar. Con el precio de la nafta, ir al centro en la Hondita será también imposible, sin contar con que una cubierta podría salirle un ojo de la cara y la mitad del otro. ¿Tiene auto?, bueno olvídese también del auto, imposible mantenerlo con el sueldo de este año y los precios del 2024.
Por eso la solución, como lo vengo pregonando en esta página casi desde sus comienzos, es la bicicleta, amigos. No le tenga miedo, haga como si en vez de Santiago del Estero circula por una calle de Ámsterdam, en los Países Bajos. O piense mejor que es su abuelo, que vivió sano mucho tiempo, gracias a que anduvo en bicicleta hasta pasados sus ochenta años, eso que no comía nada de frutas ni verduras y se mandaba unos asados grasosos, guisos rebosantes de aceite y como entradita, en invierno, ponía a freír chorizo con cebolla y huevo y como bajativo le daba al tinto en tetra, bien sodeao para hacerlo durar.
Hágale un corte de manga a los vendedores de combustibles, búrlese de los colectiveros, compre una bicicleta o ponga en funciones la vieja, esa que está en el fondo, arrumbada con otros cachivaches y lárguese de nuevo a la aventura de sentirse un pobre más en la calle, pedaleando la ciudad, mirando las calles desde otra perspectiva.
La alternativa, usted lo sabe, es endeudarse con los malditos usureros de la Tucumán, la Pellegrini, la 9 de Julio, pidiéndoles plata solamente para subsistir, con sus tarjetas pedorras, sus dudosos resúmenes de cuentas y su legalidad siempre precaria.
La cosa viene fea, por no decir horrible. Así que, en serio, corra a comprar una bicicleta antes de que sea demasiado tarde y lo coman los piojos.
©Juan Manuel Aragón
A 27 de diciembre del 2023, en Colonia Tinco. Sisando choclos del vecino

Comentarios

  1. Todos los culos negros son agrandados y ya veo q quieran volver a la CLETA "dijo ese" . Quieren C. más arriba q el C. ratas de M.

    ResponderEliminar
  2. Andar en bicicleta protege de enfermedades cardíacas y respiratorias.

    ResponderEliminar
  3. Estamos frente a la duda si eligió el pueblo a Pedro Picapiedras para conseguir autos de ruedas rocas ( que la calle homonima se traslada al parque) o si piensan que el rey Arturo logró que Hood Robin vuelva a ser el de antes, lleve todo a la corona quitando a los pobres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...