Ir al contenido principal

GASTOS Cómo enfrentar la pobreza

Biccletería en la Belgrano

Va de nuevo el consejo de siempre amigos, la bicicleta sigue siendo el remedio más efectivo para evitar los enormes gastos del pasaje de colectivos


Los recortes de gastos que deberemos hacer cuando se acabe el aguinaldo de diciembre son tan grandes, tan enorme será nuestra repentina pobreza, que nos veremos precisados a recurrir a soluciones extremas. Cuando haga cálculos de que no tiene cómo suprimir su comida y la de sus hijos, verá que quedará muy poco margen para otros consumos, como la luz, el gas, el agua, el cable, el alquiler, el asadito de los domingos, las cuentitas con las tarjetas.
O no vamos a llegar o alcanzaremos fin de mes ahí nomás, con lo justo, arañando el fondo vacío del tarro, que se dentro de unos meses estará herrumbrado de tanto no usarlo, porque no habrá que ponerle. Ya lo dijo el Presidente, palabras más, palabras menos: “La buena noticia es que el año que viene los argentinos van a comer aca, la mala es que no va a alcanzar para todos”.
Recién en el 2025 pronostican que se verá (se verá, porque no es segur), si la cosa se empieza a recomponer, pero muy de a poquito. Eso sí, los que viajan en los camarotes de arriba serán los primeros en volver a la superficie, el resto deberemos esperar un tiempo más, si es que nos toca alguna vez, obviamente. Llegado este punto siempre recuerdo a aquel empresario que avisaba a sus empleados: “Si el barco se hunde, ustedes se ahogan primero porque van abajo, yo quedo para el final porque viajo arriba”. Pero nunca dijo qué iba a pasar si, gracias a sus empleados, el barco era una pinturita y le entraban guasadas de plata, como finalmente sucedió.
Por eso —va de nuevo —es que me permito aconsejar a los lectores una eficiente, barata y saludable manera de ahorrar dinero y es, dos puntos: compre una bicicleta. Que podría ir pagando con lo que se ahorre de ómnibus. Si sube a 500 pesos el pasaje, como anuncian que podría costar, no habrá bolsillo que aguante mil pesos por día para alguien que trabaja haciendo horario corrido, pongamos de 7 a 1, que es la mayoría. A 20 días hábiles de trabajo, son 20.000 pesos por mes, sume lo que gastan en transporte su señora y sus hijos y es más o menos lo que saldría la cuota de una bicicleta doble caño. Si compra dos, en una de esas le hacen precio, quién le dice.
El consejo, si se me permite, es que no sea de carrera ni tampoco una todoterreno, ya que no la tendrá para correr la doble Santiago—Loreto ni para subir o bajar de ningún cerro. No se complique la vida buscando una con cambios, porque al final de cuentas tampoco se quiere convertir en un experto ciclista, sino solamente ir y volver del trabajo.
Dicen que, en estos días, antes de que les saquen del todo los subsidios, los colectivos se hacen esperar, en horas pico, una hora o más también. Imagínese cuando llegue la malaria en serio, vendrá uno cada seis horas, con gente hasta el buje y deberá rogar a todos los santos para que se detenga y le hagan un lugar. Con el precio de la nafta, ir al centro en la Hondita será también imposible, sin contar con que una cubierta podría salirle un ojo de la cara y la mitad del otro. ¿Tiene auto?, bueno olvídese también del auto, imposible mantenerlo con el sueldo de este año y los precios del 2024.
Por eso la solución, como lo vengo pregonando en esta página casi desde sus comienzos, es la bicicleta, amigos. No le tenga miedo, haga como si en vez de Santiago del Estero circula por una calle de Ámsterdam, en los Países Bajos. O piense mejor que es su abuelo, que vivió sano mucho tiempo, gracias a que anduvo en bicicleta hasta pasados sus ochenta años, eso que no comía nada de frutas ni verduras y se mandaba unos asados grasosos, guisos rebosantes de aceite y como entradita, en invierno, ponía a freír chorizo con cebolla y huevo y como bajativo le daba al tinto en tetra, bien sodeao para hacerlo durar.
Hágale un corte de manga a los vendedores de combustibles, búrlese de los colectiveros, compre una bicicleta o ponga en funciones la vieja, esa que está en el fondo, arrumbada con otros cachivaches y lárguese de nuevo a la aventura de sentirse un pobre más en la calle, pedaleando la ciudad, mirando las calles desde otra perspectiva.
La alternativa, usted lo sabe, es endeudarse con los malditos usureros de la Tucumán, la Pellegrini, la 9 de Julio, pidiéndoles plata solamente para subsistir, con sus tarjetas pedorras, sus dudosos resúmenes de cuentas y su legalidad siempre precaria.
La cosa viene fea, por no decir horrible. Así que, en serio, corra a comprar una bicicleta antes de que sea demasiado tarde y lo coman los piojos.
©Juan Manuel Aragón
A 27 de diciembre del 2023, en Colonia Tinco. Sisando choclos del vecino

Comentarios

  1. Todos los culos negros son agrandados y ya veo q quieran volver a la CLETA "dijo ese" . Quieren C. más arriba q el C. ratas de M.

    ResponderEliminar
  2. Andar en bicicleta protege de enfermedades cardíacas y respiratorias.

    ResponderEliminar
  3. Estamos frente a la duda si eligió el pueblo a Pedro Picapiedras para conseguir autos de ruedas rocas ( que la calle homonima se traslada al parque) o si piensan que el rey Arturo logró que Hood Robin vuelva a ser el de antes, lleve todo a la corona quitando a los pobres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...