Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recuerdos

CUENTO Lilo Viejo, pago lindo

Bosque abatido cerca de Lilo Viejo Aquí se narra el amor de un hombre por su lugar de origen y cómo logra contagiar a sus compañeros de oficina, hasta que un día… El nombre de Lilo Viejo resonaba en esa oficina con la imbatible fuerza del recuerdo de un compañero de trabajo, Luisito Gómez, de Expedición, que contaba maravillas de su querencia, siempre verde, siempre amable, repleta de historias, anécdotas, leyendas, mitos y fábulas de todo tipo. No había día que Luisito no nombrara su pago querido. A veces venía a cuento, si en la oficina alguien compraba una tortilla decía que era muy rica, pero ninguna como las que hacían su madre, sus tías, pero otras ocasiones nada que ver, e igual el nombre de Lilo Viejo le brotaba con la pujanza de un amor que se había hecho invencible. Si la calle era un bochinche por las movilizaciones que organizaban los gremios y pasaban frente a la oficina, recordaba el silencio de su pueblo, la tranquilidad, el sosiego de sus pajaritos cantando de la mañana...

EL LIBERAL Escuela de periodistas

Anuario de los 80 años La hoja del anuario de los 80 años del diario El Liberal, despierta los recuerdos de un viejo cronista y le trae nombres y hechos del pasado Por Juan Gómez Santucho Sin querer queriendo “cayó” sobre mis manos una hoja del anuario de los 80 años de El Liberal de noviembre de 1978. Movilizo mis recuerdos que hoy vinieron a golpear a mi puerta y no puedo vencer la tentación de recordar los casi 30 años de mi paso por dicho diario. Quienes están en esa página que dice “Redacción. Una labor ininterrumpida de 24 horas. Quienes y cómo….me llevan afirmar sin temor a despertar polémicas, El Liberal en épocas de la familia Castiglione, fue una escuela de periodistas. Con solo nombrarlos, Melquisedech López, Julio Boente, Guillermo Juárez, Juanito Elli, Luis Corbalán, José Sandez, Cachín Díaz, Juan Gómez (quien esto escribe) Alfredo Peláez, Ruso Peláez, Dante Guzmán, Ángel Romero, Carlos Argañaraz y otros. Todos aprendieron el “oficio” en su redacción. Es cierto esto no se...

ALUCINACIÓN Santiago escondido

Un Santiago que no regresa “Hay una desazón que enciende los recuerdos quizás en una esquina de la Francisco Viano, en un rincón perdido cerca de las Lomas Coloradas” Hay una ciudad escondida detrás de Santiago. Pocos la conocen, no es la de las peñas amanecidas, no tiene nada que ver con el vino de los recuerdos ni es un rincón escondido cerca de una placita añorada. Todos la hemos entrevisto algunas tardes, volviendo a casa en el ómnibus repleto mirando por la ventanilla un barrio en el que no hemos vivido ninguna historia, observando quizás una mujer que se apeaba en la Juncal y Belgrano o mirando sin mirar el rostro vagamente conocido de una chica que viaja con un niño en brazos, tres asientos más allá. En esas ocasiones hemos sentido la pasajera alucinación de que no era la misma ciudad de todos los días sino otra, que llevamos tal vez en la mochila de nuestro inconsciente o incrustada en el Ello (después de escribir esto pienso que debería borrarlo, porque quién soy para hablar ...

EDUCACIÓN Los padres decían “porque no” y chau

Familia extendida de no hace mucho "Hasta no hace mucho, el Rey Absoluto de la Casa se llamaba Padre  y la Reina de todas las Reinas llevaba por nombre Madre " Tengo recuerdos de ese tiempo en que a veces los mayores se divertían con las monerías de los chicos. Si uno hacía una macana, se tocaban por debajo de la mesa para observarlos con disimulo y reírse a las carcajadas. No había llegado la moda del Niño Rey que sostiene que su satisfacción hasta en sus más pequeños caprichos es ley de la vida, porque si no hacen un berrinche que te la voglio dire o se frustran y le cuentan todo a la psicóloga. Mirá si un viejo iba a decirte “hijo mío, hoy no vamos a tomar Cocacola porque es posible que te haga mal a los dientes y no nos gusta que consumas tanta azúcar a tu edad”. Uno los ve a los chicos de ahora oyendo esas explicaciones y observa el brillo de triunfo en sus ojos, porque saben que detrás de esas palabras hay una confirmación de la debilidad de los mayores, que acabarán co...

HISTORIA Ni entorno ni contorno

La esposa del más nombrado de los innombrables Increíbles cuentos con que los abuelos sazonan la imaginación de los nietos Perdida en una nube de recuerdos difusos, quizás se le confunde entre la tarde que dijo “no tengo entorno ni contorno”, y el expatriado aquel, cuyo nombre estaba prohibido pronunciar en su país, y a quien las vueltas de la historia dejarían de nuevo en la Argentina, sólo para ver cómo se le iba de las manos la organización que había soñado perfecta 18 años atrás, pero hace cuarenta años ya era un amontonamiento de ideas desvencijadas.  Flotaba en el aire una pesadilla de entrar a la Casa Rosada, un día de esos, ametralladora en mano, rosa roja en la boca y habanos para festejar, a sentarse en el sillón de Iguiri—Iguiri, como llamaban en la televisión al general Cangallo. Dicen que sonríe cada vez que se acuerda del patán de patillas, oriundo de su misma provincia, que una vez cruzó el mar, desde su país, sólo para llevarle un enorme ramo de flores y tomarse una...