Ir al contenido principal

HISTORIA Ni entorno ni contorno

La esposa del más nombrado
de los innombrables

Increíbles cuentos con que los abuelos sazonan la imaginación de los nietos

Perdida en una nube de recuerdos difusos, quizás se le confunde entre la tarde que dijo “no tengo entorno ni contorno”, y el expatriado aquel, cuyo nombre estaba prohibido pronunciar en su país, y a quien las vueltas de la historia dejarían de nuevo en la Argentina, sólo para ver cómo se le iba de las manos la organización que había soñado perfecta 18 años atrás, pero hace cuarenta años ya era un amontonamiento de ideas desvencijadas. 
Flotaba en el aire una pesadilla de entrar a la Casa Rosada, un día de esos, ametralladora en mano, rosa roja en la boca y habanos para festejar, a sentarse en el sillón de Iguiri—Iguiri, como llamaban en la televisión al general Cangallo.
Dicen que sonríe cada vez que se acuerda del patán de patillas, oriundo de su misma provincia, que una vez cruzó el mar, desde su país, sólo para llevarle un enorme ramo de flores y tomarse una fotografía, pobre infeliz. Dama de otra época, a pesar de todo, sabe que ese tiempo no fue suyo sino una argamasa hábilmente mezclada por las manos del Innombrable más nombrado de todos los tiempos, cuya difusa sombra seguirá persiguiendo a su pueblo durante cien años más, por lo menos, mientras continúen vigentes los sueños imperiales de una nación de arena. barro y fantasías.
Firmó con la segura mano derecha, un decreto que años después quisieron borrar los patanes de la izquierda y sus gritones movimientos de furia y consignas viejas e irrealizables. Pretendían escribir de nuevo una historia, la propia de ella. Desmentiría con toda la rabia de la que alguna vez fue capaz, todos esos infundios que la hicieron, a la postre y de mentira, cómplice de aquellos a quienes pretendía aniquilar. A punta de pistola pretendían tomar el poder esos tres pendejos del diablo, para enlutar el país con un millón de muertos, hasta que el último de los argentinos entendiera de qué iba la cosa. Al final se conformaron con unos pesos y aceptaron que les tasaran a tanto el muerto.
Sobrevive en un barrio de Madrid, lejos de los recuerdos de aquella Puerta de Hierro que, si hubiera sido por ella, no habría dejado jamás. Nadie sabe si la acompañan tres perritos de mano o un mastín protector con rostro de patovica brutal, a nadie le interesa. Hace mucho fue dejada de lado por la historia del presente, que ni siquiera tiene la amabilidad de convidarla a mirar de lejos los fastos del liberalismo hecho carne en los comicios, sus celebraciones
, sus luces de artificio, sus plácemes y felicitaciones por las victorias de papel.
Si fuera por ella, borraría todas y cada una de las páginas de los diarios que repasan, desde los archivos amarillos y polvorientos, sus días en la Argentina, luego de que regresó siendo una antigua bailarina de un grupo de segunda, actuando en países de tercera, recibiendo un trato de cuarta. Hasta que se topó con el hombre de la guayabera y los ojos alertas, con el que finalmente llegó a Madrid.
Luego, en su hora, fue sombra de la sombra de un brujo, apremió el destino marcado en una sota de espadas, siguiendo paso a paso las instrucciones de sus mentores. Hasta quedar sola frente a la historia, para peor completamente abatatada. Todo un país se estremeció la noche en que el helicóptero hizo temblar las ventanas de la Casa de Gobierno, mientras un militar santiagueño le ordenaba: “Vamos, señora”.
De cuando en cuando, a estas tierras atrasadas, polvorientas, borradas de la memoria, llegan su nombre, su apodo y el recuerdo de su difunto esposo, repetido por los ancianos de los barrios más humildes, narrando a sus nietos los increíbles y verdaderos cuentos de la cándida Chabela, que un buen día, cuando la deportaron definitivamente, decidió que ya estaba, basta por favor, no quería más, suficiente. Y se dedicó a vivir lo que le restaba de existencia con la recuperada dignidad de la dama que no había sido.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...