![]() |
Anuario de los 80 años |
La hoja del anuario de los 80 años del diario El Liberal, despierta los recuerdos de un viejo cronista y le trae nombres y hechos del pasado
Por Juan Gómez Santucho
Sin querer queriendo “cayó” sobre mis manos una hoja del anuario de los 80 años de El Liberal de noviembre de 1978. Movilizo mis recuerdos que hoy vinieron a golpear a mi puerta y no puedo vencer la tentación de recordar los casi 30 años de mi paso por dicho diario.Quienes están en esa página que dice “Redacción. Una labor ininterrumpida de 24 horas. Quienes y cómo….me llevan afirmar sin temor a despertar polémicas, El Liberal en épocas de la familia Castiglione, fue una escuela de periodistas. Con solo nombrarlos, Melquisedech López, Julio Boente, Guillermo Juárez, Juanito Elli, Luis Corbalán, José Sandez, Cachín Díaz, Juan Gómez (quien esto escribe) Alfredo Peláez, Ruso Peláez, Dante Guzmán, Ángel Romero, Carlos Argañaraz y otros. Todos aprendieron el “oficio” en su redacción.Es cierto esto no sería posible sin la buena predisposición con los nuevos, de parte de los secretarios de redacción. Para mí, es una obligación y admiración hacia el secretario de redacción, Hipólito Noriega. Un hombre de una envidiable cultura y Francisco Jiménez de una sabiduría demostrada a través de la serie de artículos sobre la necesidad de ejecución de obras de infraestructura para el despegue de Santiago. Fueron los encargados de iniciarnos en el Abecé del periodismo. La mayoría eran maestros, otros autodidactas y tres o cuatro profesores.
Recuerdo que los primeros tiempos, patiné como loco hasta descubrir la arquitectura de las noticias y su técnica que abarcaba desde la pirámide normal o invertida, el lead que sería la introducción del cuerpo de la noticia y otras hierbas. Creo que, para todos, todo era nuevo.
Una perlita. De vez en cuando algunos de nosotros nos acercábamos al escritorio del secretario Noriega para entregarle alguna información por pedido de alguna persona especial en nuestros afectos. Con solo mirar y ver como caminábamos ya adivinaba nuestras intenciones y a boca de jarro nos recibía “ajá, y cómo andamos” para avisarnos que entendía nuestra entrega.
Un proyecto para el futuro sin futuro.
Un día el director del diario, el doctor Julio Cesar Castiglione convoca a una reunión, a un profesor de filosofía, de sociología, de historia, un redactor de deportes y publicistas para avisarnos que estaba en pie la “salida“ de los domingos de un suplemento con temas fuera de la información diaria. Creo que su proyecto no contaba con el acuerdo de la “cúpula” Castiglione. Duró poco tiempo su “tirada “dominical. El director (sospecho) lo hacía para mejorar el nivel de la redacción en tiempos futuros, adivinando el avance tecnológico que se llevaría todo.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario