Ir al contenido principal

EL LIBERAL Escuela de periodistas

Anuario de los 80 años

La hoja del anuario de los 80 años del diario El Liberal, despierta los recuerdos de un viejo cronista y le trae nombres y hechos del pasado


Por Juan Gómez Santucho
Sin querer queriendo “cayó” sobre mis manos una hoja del anuario de los 80 años de El Liberal de noviembre de 1978. Movilizo mis recuerdos que hoy vinieron a golpear a mi puerta y no puedo vencer la tentación de recordar los casi 30 años de mi paso por dicho diario.
Quienes están en esa página que dice “Redacción. Una labor ininterrumpida de 24 horas. Quienes y cómo….me llevan afirmar sin temor a despertar polémicas, El Liberal en épocas de la familia Castiglione, fue una escuela de periodistas. Con solo nombrarlos, Melquisedech López, Julio Boente, Guillermo Juárez, Juanito Elli, Luis Corbalán, José Sandez, Cachín Díaz, Juan Gómez (quien esto escribe) Alfredo Peláez, Ruso Peláez, Dante Guzmán, Ángel Romero, Carlos Argañaraz y otros. Todos aprendieron el “oficio” en su redacción.
Es cierto esto no sería posible sin la buena predisposición con los nuevos, de parte de los secretarios de redacción. Para mí, es una obligación y admiración hacia el secretario de redacción, Hipólito Noriega. Un hombre de una envidiable cultura y Francisco Jiménez de una sabiduría demostrada a través de la serie de artículos sobre la necesidad de ejecución de obras de infraestructura para el despegue de Santiago. Fueron los encargados de iniciarnos en el Abecé del periodismo. La mayoría eran maestros, otros autodidactas y tres o cuatro profesores.
Recuerdo que los primeros tiempos, patiné como loco hasta descubrir la arquitectura de las noticias y su técnica que abarcaba desde la pirámide normal o invertida, el lead que sería la introducción del cuerpo de la noticia y otras hierbas. Creo que, para todos, todo era nuevo.
Una perlita. De vez en cuando algunos de nosotros nos acercábamos al escritorio del secretario Noriega para entregarle alguna información por pedido de alguna persona especial en nuestros afectos. Con solo mirar y ver como caminábamos ya adivinaba nuestras intenciones y a boca de jarro nos recibía “ajá, y cómo andamos” para avisarnos que entendía nuestra entrega.
Un proyecto para el futuro sin futuro.
Un día el director del diario, el doctor Julio Cesar Castiglione convoca a una reunión, a un profesor de filosofía, de sociología, de historia, un redactor de deportes y publicistas para avisarnos que estaba en pie la “salida“ de los domingos de un suplemento con temas fuera de la información diaria. Creo que su proyecto no contaba con el acuerdo de la “cúpula” Castiglione. Duró poco tiempo su “tirada “dominical. El director (sospecho) lo hacía para mejorar el nivel de la redacción en tiempos futuros, adivinando el avance tecnológico que se llevaría todo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

CUENTO Un fuego, le digo

Imagen de ilustración “Cuando la tarde empezó a morir, me recosté en un alambrado mirando el gentío que, a esa hora, se empezaba a dispersar” En una riña de los Galván gané dos mil pesos, apostados a un gallo giro de mi compadre Eudoro. Diga que no lo levantó cuando lo llevaban mal, porque en un final de bandera verde, de dónde sacaría fuerzas, no sé, pero le tiró un puazo al otro, le atravesó un ojo y lo dejó tendido, aleteando en el piso. Ni para sopa serviría. Cosas que pasan, a veces se gana, a veces se pierde. A pesar de que había agarrado buena plata, a la postre salí empatado. Eran dos mil pesos de hace diez años, cuando la plata valía. Ese día los ojos se me querían escapar detrás de una morocha, hija de un hermano de Galván, el organizador: la anduve relojeando desde temprano. Según colegí, estaba sola, no tenía novio ni marido dando vueltas ni anillo que lo denunciara. La observé atareada todo el día, primero al otro lado de la casa pues ahí se arremolinaban el mujerío prepar...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...

1993 ALMANAQUE MUNDIAL Khalifa (con vídeo)

Mia Khalifa El 10 de febrero de 1993 nace Mia Khalifa, modelo, celebridad de Internet y actriz pornográfica de origen libanés El 10 de febrero de 1993 nació Sarah Joe Chamoun, conocida como Mia Khalifa, en Beirut, El Líbano. Es una modelo, celebridad de internet y actriz pornográfica de origen libanés-norteamericano. Su carrera, aunque breve en la industria del cine para adultos, la convirtió en una figura controvertida en el globo, especialmente en su país de origen y en el mundo árabe. Pertenece a una familia católica maronita de Beirut. Se crió en un ambiente estrictamente religioso, aunque con el tiempo decidió distanciarse de esas creencias. En enero del 2001, su familia emigró a los Estados Unidos para escapar del conflicto en el sur del Líbano, estableciéndose en el condado de Montgomery, Maryland. Mientras iba a la escuela fue víctima de acoso, enfrentándose a su origen y al clima hostil hacia los inmigrantes tras los atentados del 11 de septiembre del 2001. Más tarde, asistió ...