Ir al contenido principal

EDUCACIÓN Los padres decían “porque no” y chau

Familia extendida de no hace mucho

"Hasta no hace mucho, el Rey Absoluto de la Casa se llamaba
Padre y la Reina de todas las Reinas llevaba por nombre Madre"

Tengo recuerdos de ese tiempo en que a veces los mayores se divertían con las monerías de los chicos. Si uno hacía una macana, se tocaban por debajo de la mesa para observarlos con disimulo y reírse a las carcajadas. No había llegado la moda del Niño Rey que sostiene que su satisfacción hasta en sus más pequeños caprichos es ley de la vida, porque si no hacen un berrinche que te la voglio dire o se frustran y le cuentan todo a la psicóloga.
Mirá si un viejo iba a decirte “hijo mío, hoy no vamos a tomar Cocacola porque es posible que te haga mal a los dientes y no nos gusta que consumas tanta azúcar a tu edad”. Uno los ve a los chicos de ahora oyendo esas explicaciones y observa el brillo de triunfo en sus ojos, porque saben que detrás de esas palabras hay una confirmación de la debilidad de los mayores, que acabarán comprando la gaseosa.
Antes los mayores decían “porque no” o “porque no se me da la gana”, te miraban fijo y seguían conversando entre ellos. Guay con que los interrumpieras para insistir. Ligabas una biaba como para que tengas, guardes, almacenes y amontones.
Hasta no hace mucho, el Rey Absoluto de la Casa se llamaba “Padre” y la Reina de todas las Reinas llevaba por nombre “Madre”. Los chicos eran consecuencia del amor que se profesaban los grandes. 
A los hijos se les procuraba una educación acorde, que tuvieran amigos buenos, que comieran bien, abundante y variado, se los llevaba de vacaciones en caso de que los mayores se dieran ese lujo, se los mandaba a inglés, a yudo, a que aprendan dactilografía, a las chicas les hacían una fiesta de quince y a los muchachos se los habilitaba con unos pesitos para que fueran al baile.
Pero que no vinieran con un domingo siete. “¿Qué es eso de que no te gustan los ñoquis?, los comes o de un solo sopapo te estampo la nariz contra la pared”, se enojaba una madre y uno comía ñoquis hasta que le encantaban, como corresponde, porque verdaderamente son ricos. “¿Que tu novio se va a quedar a dormir en casa?, ¿en tu habitación?, ay hijita, mejor que tu padre no se entere de lo que me estás insinuando porque te va a rebanar entera como mortadela bocha”.
¿Te hubiera gustado ser chico ahora?, pregunta uno. Le digo que no. ¿Por qué?, entre otras cosas, los chicos de antes no teníamos necesidad de que nos contraten un payaso o un mago para las fiestas, sabíamos divertirnos en cualquier parte, como algo innato. Jugábamos con cualquier cosa, un bollito de papel era una pelota número cinco, un palito era un revólver Colt 45 nacarado, como el de Django en “El Bastardo”, ¿no la ha visto?, no sabe lo que se perdió. Las chicas arropaban trapitos vacíos y eran sus muñecas o hacían tortitas de barro y nos convidaban y decíamos: “Qué rico cocina, señora, deme un poquito más, por favor”. Éramos unos privilegiados si teníamos un trompo, armábamos un barrilete hasta con papel de diario. Jugábamos al “Alto ahí”, al “Ohíto chipaco”, a la pilladita, las escondidas, los coboi, a la pelota.
Los chicos de antes no nos aburríamos nunca, no había tiempo para el hastío existencial que se nota en los rostros de los jóvenes que salen de la escuela arrastrando sus mochilas con rueditas, sibaritismo al palo, che, hartos de mirar todo el día la pantalla del telefonito, esperando que venga envasado aquello que nosotros teníamos en la vereda o en el patio de la casa. Éramos felices sin ningún aparato.
En las siestas de camisón y Padrenuestro de los padres, endemientras pasaban sus ronquidos en la oscura habitación, no muy lejos de ahí, el mundo era nuestro. De punta a punta.
©Juan Manuel Aragón
Barrio Smata, 22 de octubre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno Juan Manuel gracias
    Maria lopez ramos 💐

    ResponderEliminar
  2. Por eso en el Smata existen hoy muchos ancianos tristes.

    ResponderEliminar
  3. Hermosas palabras. Juan Manuel! Para recordar y pensar.

    ResponderEliminar
  4. Así me criaron y así criamos a nuestros hijos en pleno siglo XXI. Y nuestros hijos viven agradecidos de ello. Y hablo de aquí en USA y los paises donde nos tocó vivir. Todavía funciona si los padres tienen la suficiente madurez y educación para hacerlo. Claro, hay quienes consideran que "y....sabes cómo es ahora...ya no se puede....ahora los chicos están en otra....." entonces los convencen de que son "especiales", que les toca premio solo por competir y terminan formando mediocres nihilistas a los que les terminan teniendo que conseguir trabajo, comprarles auto, casa y televisor, porque saben que por su cuenta no son capaces de conseguir nada.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...