Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Resultados

VENEZUELA Denuncian una represión brutal

De un lado la gente, del otro la policía El pueblo exigió un conteo justo después de las últimas elecciones, pero el régimen chavista se lo negó: hubo desaparecidos y torturados R esumen de una nota en La Patilla Horas después del cierre de urnas en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral anunció la reelección de Nicolás Maduro con más del 51 por ciento de los votos. Observadores internacionales, como el panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas y el Centro Carter, denunciaron la falta de transparencia e integridad del proceso, cuestionando los resultados. El Centro Carter validó las actas de escrutinio publicadas por la oposición, que indicaban la victoria de Edmundo González, pero el Consejo Electoral no publicó las actas oficiales ni realizó las auditorías requeridas por la ley. Miles de venezolanos protestaron pacíficamente exigiendo un conteo justo, pero fueron reprimidos brutal y bestialmente. Un informe de Human Rights Watch, basado en más de 100 entrevistas y...

1950 CALENDARIO NACIONAL Censo

Primeras letras El 6 de mayo de 1950, se hace un censo de analfabetos, durante el gobierno de Juan Domingo Perón: el 8,6 por ciento de la población argentina era iletrada El 6 de mayo de 1950, se hizo un censo de analfabetos en la Argentina. Fue durante el gobierno de Juan Domingo Perón y sus resultados fueron que el 8,6 por ciento de la población argentina era iletrada. La educación formal, la alfabetización había llegado a todas la población y solamente una parte reconocía que no sabía leer ni escribir. Ya para ese tiempo estaba descartado el estereotipo de que solamente los ricos podían darse el lujo de pagar escuelas, porque la educación coún había llegado a todos los rincones del país. El Censo Nacional que se hizo en el 2010 arrojó como resultado que solamente el 1,92 por ciento de la población es analfabeta, lo que sigue siendo un número muy elevado, detectable solamente con este tipo de encuestas casa por casa. En 1895, más de la mitad de los argentinos, el 53,3 por ciento, no ...

16 DE MARZO Día del Trabajo Social

Trabajadora social en acción La fecha nació en Salvador de Bahía, Brasil, gracias a la Federación Internacional de Trabajadores Sociales El 16 de marzo es el Día del Trabajador Social. La fecha nació en Salvador de Bahía, Brasil, cuando en el 2008, la Federación Internacional de Trabajadores Sociales, la creó, buscando tener una jornada para reflexionar acerca de su trabajo y los alcances y resultados que consiguen. Se le llama trabajador social a quien detecta la realidad de comunidades y busca soluciones a sus problemas. Pero son también las personas que aprovechan oportunidades para enseñar a las familias de esas comunidades, cómo mejorar su vida y hacer más llevadera su propia realidad. En ese sentido, esta clase de trabajadores, son observadores intervinientes, pues analizarán las posibilidades y tratarán de cambiar para bien la situación de un determinado problema. Los trabajadores sociales deben facilitar información y brindar conexiones con los organismos de recursos socio-econ...