Ir al contenido principal

1950 CALENDARIO NACIONAL Censo

Primeras letras

El 6 de mayo de 1950, se hace un censo de analfabetos, durante el gobierno de Juan Domingo Perón: el 8,6 por ciento de la población argentina era iletrada

El 6 de mayo de 1950, se hizo un censo de analfabetos en la Argentina. Fue durante el gobierno de Juan Domingo Perón y sus resultados fueron que el 8,6 por ciento de la población argentina era iletrada.
La educación formal, la alfabetización había llegado a todas la población y solamente una parte reconocía que no sabía leer ni escribir. Ya para ese tiempo estaba descartado el estereotipo de que solamente los ricos podían darse el lujo de pagar escuelas, porque la educación coún había llegado a todos los rincones del país.
El Censo Nacional que se hizo en el 2010 arrojó como resultado que solamente el 1,92 por ciento de la población es analfabeta, lo que sigue siendo un número muy elevado, detectable solamente con este tipo de encuestas casa por casa. En 1895, más de la mitad de los argentinos, el 53,3 por ciento, no sabía leer ni escribir. Para 1914 la cifra se había reducido al 35,9 por ciento, en 1947 era el 13,6, en 1960 el 8,5, en 1970 el 7,4, en 1980 el 6,1, en 1991 el 3,7 por ciento.
En el mundo hay 750 millones de adultos todavía hoy no saben leer ni escribir. Dos tercios son mujeres y muchos, chicos. El 4 por ciento de esa cifra, 32 millones de personas, viven en América Hispana. Son números oficiales de la
Estos números oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura son del 2017 y colocaron a América al sur del río Bravo en el cuarto puesto mundial del analfabetismo. Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador y Argentina son los únicos países que tienen un 99 por ciento de alfabetizados.
Las cifras se alteraron en los últimos con la aparición de la pandemia del coronavirus, que obligó a muchos países, entre ellos la Argentina, a cerrar escuelas y por la masiva aparición de los teléfonos móviles que, si bien requieren saber leer y escribir para ser usados, han provocado un empobrecimiento del idioma y, justamente, de la capacidad de quienes los aprovechan, pues la comunicación se hace prácticamente con signos jeroglíficos o escritura ideográfica.
En la Argentina empero, llama mucho la atención el hecho de que la tasa de alfabetización femenina es superior a la masculina, lo que no es en absoluto habitual. El 99,06 por ciento de las mujeres están alfabetizadas, frente al 98,94 por ciento de los hombres.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

La ruta 34 al norte está intransitable

Así está la ruta 34 porque Vialidad Nacional no se hace cargo de reparar un puente Para ver la nota completa ir a Info del Estero , único medio que se ocupa, al toque, de mostrar lo que pasa en la provincia. Desde hace más de 10 años los vehículos que transitan por la Ruta 34 al norte de la provincia, deben tomar un desvío —un desecho, le dicen los paisanos— para pasar el puente de Bajo Hondo, antes de llegar a Garmendia. El desecho es un camino alternativo que abrían los carreros cuando el camino principal se inundaba, abierto en el bosque, a pocos metros del anterior. La idea es que los caminos y rutas nacionales, provinciales y municipales sean hechos por ingenieros, es justamente, evitar estos inconvenientes, facilitando la circulación. Ver nota completa en Info del Estero Juan Manuel Aragón

SILENCIO Maradona y el caso Mavys Álvarez

Mavys, Maradona y los amigos Historia de una adolescente atrapada por la fascinación hacia un mito del deporte que primero la sometió y luego silenció su sufrimiento Una relación que combinó control y abuso fue la que tuvieron Diego Armando Maradona con la cubana Mavys Álvarez, que denunció haber sido su víctima a los 16 años. Fue traída de Cuba a la Argentina, sometida a restricciones inicuas, inducida al consumo de drogas y presionada para someterse a una cirugía estética, de los pechos, obviamente. Mientras, el ídolo de masas fue protegido no solamente por su prestigio como jugador de fútbol, sino también por un relato político hipócrita que, al convertirlo en semidiós lo aisló de las denuncias que sostenían que en realidad era un mal tipo. Un mal bicho, como se dice comúnmente. La chica conoció a Maradona en Cuba. Él estaba bajo tratamiento por adicciones. La joven, menor de edad, fue introducida al entorno del futbolista por cafichos o intermediarios. Quien debería haber protegido...

MIRTHA La amiga de mamá

Mirtha Legrand Dos vidas que nunca se cruzaron del todo, unidas por una pantalla y un lazo invisible que sobrevivió al tiempo y al dolor Durante varios años, Mirtha Legrand fue la mejor amiga de mi mamá. Desde la soberbia de la juventud, odiábamos con toda el alma a esa mujer que, trepada en una tilinguería atroz, preguntaba memeces a médicos, vedettes, políticos, músicos, pintores, abogados, aventureros, militares y civiles. Odiábamos sus rosas rococó, su inevitable vueltita, sus joyas, sus vestidos de grandes modistos, sus peinados. Para muchos era el símbolo de la televisión argentina: hueca, ordinaria, previsible, con un aire de finura que la excedía. Lo que son las cosas. En 1979, mis padres sufrieron un terrible accidente automovilístico. Mi madre llevó la peor parte: pasó enyesada, desde el pecho hasta la punta del pie, durante cerca de diez meses. Se hizo atender con médicos de Tucumán y vivía en la casa de mis abuelos. No quiero imaginarme el tedio de tantas horas mirando las ...

TELEVISIÓN La caída del espectáculo más visto

Cortando una pollera Pasó de dominar la pantalla a ser un recuerdo incómodo del exceso, la frivolidad, la pollerita, la procacidad El tipo recibió críticas por la sexualización y exposición de mujeres en su programa, no solo por su formato sino también por el vestuario. Lo acusaron públicamente de promover una televisión chabacana y sensacionalista en ShowMatch y Bailando. Hubo quejas por humillaciones y peleas en pantalla entre participantes —con llantos y escándalos armados— y discusiones sobre favoritismo o arbitrariedad del jurado. Pero, ¿sabe qué? Sobrevivió porque era el dueño absoluto del rating. No alcanzaba con una caña para tocarle el cu…erpo a la cantidad de audiencia que sumaba noche tras noche. Siguió siendo el rey, aunque lo cuestionaban especialistas por dar un ejemplo negativo al reestrenar su programa en plena pandemia, cuando todos los demás artistas tenían el acceso restringido a la televisión. Sumó críticas por explotar, en sus programas, la vida privada de los part...

FIRMEZA Río de Janeiro planta bandera contra el aborto

Es fundamental proteger la vida de todos los chicos Una medida municipal desafía presiones progresistas y prioriza la defensa de la vida, exigiendo responsabilidad colectiva Río de Janeiro incorporó oficialmente la Semana Municipal de Combate al Aborto a su calendario anual, medida que busca promover la reflexión pública sobre los riesgos físicos, emocionales y sociales del aborto, resaltando alternativas como la adopción y el acompañamiento materno. La iniciativa fue presentada por legisladores conservadores, recibió apoyo decisivo de sectores religiosos y generó debate sobre el papel del Estado en políticas de defensa de la vida. La nueva norma fija la Semana de Combate al Aborto del 1 al 8 de octubre, coincidiendo con tradicionales campañas nacionales vinculadas a la protección de los niños. Sus impulsores sostienen que su objeto es ofrecer información clara a la población, alertar sobre las consecuencias del aborto y fortalecer una cultura de cuidado hacia las gestantes y los niños...