Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Varón

1926 CALENDARIO NACIONAL Varón (con "Mano a mano")

Portada de un disco de Julio Sosa El 2 de febrero de 1926 nació Julio Sosa, “El Varón del tango”, en uno de los más grandes íconos de la música rioplatense durante las décadas de 1950 y 1960 El 2 de febrero de 1926 nació Julio María Sosa, en Las Piedras, Uruguay. Más conocido como Julio Sosa y apodado “El Varón del tango”, se convirtió en uno de los más grandes íconos de la música rioplatense durante las décadas de 1950 y 1960. Murió el 26 de noviembre de 1964 en Buenos Aires. Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. La pobreza marcó su juventud, obligándolo a tomar diversos empleos informales, conocidos como "changas". Se casó muy joven, a los 16 años, con Aída Acosta en 1942, aunque su matrimonio no duró mucho. Terminó en 1945. Sus inicios profesionales en el mundo del tango comenzaron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en La Paz. Luego se mudó a Montevideo para cantar con orquestas como l...

1491 ALMANAQUE MUNDIAL Enrique

Enrique VIII El 28 de junio de 1491 nació Enrique VIII, rey de Inglaterra, que creía que para acostarse con una mujer había que casarse El 28 de junio de 1491 nació Enrique VIII. Fue rey de Inglaterra de 1509 a 1547 y supervisó el Renacimiento y la Reforma inglesa. Se casó seis veces: Catalina de Aragón, Ana Bolena, Jane Seymour, Ana de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr. Su segundo matrimonio, con Ana Bolena, y su búsqueda de un heredero varón condujeron a la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica Romana.  Era el segundo hijo de Enrique VII e Isabel de York. Después de la muerte de su hermano mayor Arturo en 1502, Enrique se convirtió en heredero al trono y ascendió en 1509. Murió el 28 de enero de 1547. El primer reinado de Enrique prometió prosperidad y reformas. Se casó con Catalina de Aragón, viuda de Arturo, en 1509, lo que agotó los fondos reales a través de fastuosos entretenimientos. La atención de Enrique pronto se centró en las ambiciones militares, en partic...

HAGIOGRAFÍA San José, varón y casto

San José dormido Es el que salva al Salvador de la primera persecución de la era Cristiana, huyendo a Egipto con su familia Mírelo a San José, un santo como no se emparda. Como resignado desde siempre a ser un segundón en la vida del Salvador. Después de la primera infancia de Nuestro Señor Jesucristo, desaparece de la historia, se vuelve aire entre las páginas del Evangelio. María le avisa al Ángel que no ha conocido varón y aun así el hombre va y se hace cargo, como dicen ahora. Después de ella es el primero en creer, que no es poco. Dicen que era artesano, quizás carpintero, oficio noble que sigue hasta estos días, pero que no ha traído la riqueza material a la mayoría. ¿Murió joven?, ¿murió viejo?, no se sabe, al cabo de unas pocas páginas es olvidado por las Sagradas Escrituras. María está en los Evangelios hasta el final de los días de Nuestro Señor Jesucristo y más allá también. Junto a otras mujeres y a Juan, su discípulo más amado, que lo acompañan hasta que muere en la cruz. ...

HISTORIA La isla primordial

Playa de una isla lejana “A Cristian Ramón Verduc, que hoy cumple años” Cuando pasaba la lluvia buscábamos caracolitos que el mar traía a la playa, mientras observábamos la costa del continente, que se alzaba a lo lejos. Nunca habíamos intentado cruzar lo que llamábamos el canal porque no nos daba curiosidad ni nada. No era el miedo lo que nos impedía pasarlo, sino la orden que habíamos recibido: “Si se mueven de la isla, todo seguirá yendo bien, pero si intentan salir haré tronar una terrible venganza”. Vivíamos bien, cada uno en su choza, con sus hijos, sus gallinas, sus patos, sus cerdos, los utensilios de labranza, el sembrado, el arado y la mula para ayudarnos en esas tareas. Casi siempre dormíamos a la intemperie, contando las estrellas, hallándoles formas a lejanas constelaciones, el clima era hermoso, nunca hacía mucho frío, nunca hacía mucho calor, cuando tenía que llover, llovía y cuando no, no. Los límites eran precisos, definidos, no había dudas de que aquí empezaba la tier...