Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Referencia

1928 ALMANAQUE MUNDIAL Seco

Manuel Seco El 20 de septiembre de 1928 nace Manuel Seco, destacado filólogo, con una obra que es un hito en el estudio de la lengua española El 20 de septiembre de 1928 nació en Madrid Manuel Seco Reymundo. Fue un destacado filólogo español cuya obra marcó un hito en el estudio de la lengua española. Dedicó su vida a la lexicografía, la gramática y la enseñanza, dejando contribuciones fundamentales como el Diccionario del español actual. Creció en un entorno que fomentó su pasión por las letras. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid. Colaboró con la Real Academia Española. Publicó numerosas obras de referencia. Impartió clases en diversas instituciones. Recibió reconocimientos por su labor académica. Participó en proyectos internacionales. Mantuvo un compromiso constante con la precisión lingüística. Su trabajo sigue siendo referencia para estudiosos del idioma. Y se murió el 16 de diciembre del 2021. Vio la luz en una familia que valoraba la educación y la cultura. Desde jo...

1851 ALMANAQUE MUNDIAL Times

Página de la historia del New York Times El 18 de septiembre de 1851 aparece The New York Times, diario matutino que fue periódico de referencia en los Estados Unidos y uno de los grandes periódicos del mundo El 18 de septiembre de 1851 apareció The New York Times. Es un diario matutino publicado en la ciudad de Nueva York, ha sido durante mucho tiempo el periódico de referencia en los Estados Unidos y uno de los grandes periódicos del mundo. Su fortaleza reside en la excelencia editorial; nunca ha sido el periódico más grande en términos de circulación. Cuando fue fundado en 1851, era un periódico de un centavo que evitaría el sensacionalismo e informaría de manera moderada y objetiva. Disfrutó de un éxito temprano, ya que sus editores establecieron un patrón para el futuro al dirigirse a un público culto e intelectual en lugar de una audiencia masiva. Sin embargo, su tono moral elevado no fue una ventaja en la intensa competencia con otros periódicos por lectores en la ciudad de Nuev...

1274 ALMANAQUE MUNDIAL Tomás de Aquino

El aquinate El 7 de marzo de 1274 murió santo Tomás de Aquino, presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico El 7 de marzo de 1274 murió Santo Tomás de Aquino. Fue un presbítero, fraile, teólogo y filósofo católico de la Orden de Predicadores, también llamados dominicos. Es el principal representante de la enseñanza escolástica​ y una de las mayores figuras de la teología sistemática.​ Como metafísico, su obra es una de las más citadas del siglo XIII, y es referencia de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista. La Iglesia católica lo nombró Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad y sostiene que su obra es fundamental para los estudios de filosofía y teología. Fue el principal defensor clásico de la teología natural. Nació en el castillo de Roccaseca, Italia, entre el 1224 y 1225. Era hijo de los condes de Aquino y recibió su primera educación religiosa y científica en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles. En contacto con fra...