Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Urutaú

2007 AGENDA PROVINCIAL Altamiranda

Escuela de Urutaú El 10 de septiembre del 2007, Reina Altamiranda, docente de Urutaú, recibe la distinción “Maestra Ilustre” otorgada por la Presidencia de la Nación El 10 de septiembre del 2007, Reina Altamiranda, docente de Urutaú, recibió la distinción “Maestra Ilustre” otorgada por la Presidencia de la Nación en el Palacio Sarmiento, Buenos Aires, en reconocimiento a su trayectoria educativa. Nacida en Santiago del Estero, ejerció como maestra de grado en la escuela de Urutaú. Fue seleccionada por el Ministerio de Educación provincial por su dedicación, formación académica y proyectos innovadores. La ceremonia, presidida por el ministro de Educación Juan Carlos Tedesco, homenajeó a docentes de todas las provincias argentinas. Nació en la provincia de Santiago del Estero, en una comunidad rural. Completó su formación como Maestra Normal Superior en el Instituto de Formación Docente de la capital provincial. Inició su carrera docente en escuelas rurales, y enfrentó desafíos como la f...

POSTA Carrera de ututus

Último monte, óleo de Hugo Argañarás Por qué alguien se marcha a cumplir tareas en uno de los lugares más inhóspitos de la provincia En San Ignacio no pasa nada y no hay trabajos para hacer, salvo contar los ututus que pasan de izquierda a derecha un día y al siguiente de derecha a izquierda. El calor es inaguantable, no hay electricidad, las moscas son una constante en el día y los mosquitos a la noche. ¿Ha visto que a lo lejos se suele armar un vidrio en el aire? Eso es San Ignacio, para llegar tome de Urutaú, el culo del mundo, para el norte, como quince quilómetros en medio de un salitral atroz. ¿No ha sentido nunca hablar de este pago? Bueno, eso, si la desgracia le da un empujoncito, deja de existir. El mismo día que llegué, después de acomodar los papeles en la oficina que hacía de jefatura, celda y comedor de la policía pregunté dónde quedaba la posta sanitaria. Me habían nombrado ordenanza de una oficina casi inexistente. Al único agente de policía del pueblo le encargaron vig...

KAKUY Por qué vine a Santiago y me hice de piedra

La estatua del parque Aguirre La triste historia de un ave nocturna condenada a desaparecer de Santiago Mucho después llegaron los problemas con mi hermano, me difamó diciendo que lo maltrataba y por eso me dejó en la rama más alta de un quebracho para condenarme a llamarlo eternamente, siempre en vano, aullando mi lúgubre grito: ¡Tuuuraaayyy…! Ahá, eso fue cuando ya me conocían en el pago, yo estaba aquí mucho antes de esa historia. Si quiere, le cuento cómo llegué a este exacto lugar y me quedé a vivir para siempre. Aquí me apodan Kakuy, pero mi nombre verdadero es Urutaú del Paraguay. Mucho antes de que en Santiago me cayeran en cuenta, el poeta Carlos Guido Spano me había dedicado unos hermosos versos, por su oposición a la Guerra de la Triple Alianza, en la que, entre tres países masacraron a los bravos paraguayos. Su poesía más conocida empieza de esta manera: “En idioma guaraní, // una joven paraguaya // tiernas endechas ensaya // cantando en el arpa así, // en idioma guaraní: ...