![]() |
| Escuela de Urutaú |
El 10 de septiembre del 2007, Reina Altamiranda, docente de Urutaú, recibe la distinción “Maestra Ilustre” otorgada por la Presidencia de la Nación
El 10 de septiembre del 2007, Reina Altamiranda, docente de Urutaú, recibió la distinción “Maestra Ilustre” otorgada por la Presidencia de la Nación en el Palacio Sarmiento, Buenos Aires, en reconocimiento a su trayectoria educativa. Nacida en Santiago del Estero, ejerció como maestra de grado en la escuela de Urutaú. Fue seleccionada por el Ministerio de Educación provincial por su dedicación, formación académica y proyectos innovadores. La ceremonia, presidida por el ministro de Educación Juan Carlos Tedesco, homenajeó a docentes de todas las provincias argentinas.Nació en la provincia de Santiago del Estero, en una comunidad rural. Completó su formación como Maestra Normal Superior en el Instituto de Formación Docente de la capital provincial. Inició su carrera docente en escuelas rurales, y enfrentó desafíos como la falta de recursos y la dispersión geográfica de los alumnos.Se desempeñó como maestra de grado en la escuela de Urutaú, departamento Copo, a 350 kilómetros de la capital de los santiagueños. La escuela atendía a niños de familias campesinas, con un entorno marcado por la precariedad económica y el aislamiento.
Fue seleccionada para el reconocimiento “Maestra Ilustre” tras un proceso liderado por el Ministerio de Educación de Santiago del Estero. Se evaluó su trayectoria de 25 años, su compromiso con la enseñanza y su capacidad para poner en marcha proyectos pedagógicos en contextos adversos.
Destacó por iniciativas como talleres de lectura y escritura, integrando la cultura quichua en las aulas. Incorporó actividades que promovían el aprendizaje a través de tradiciones orales y canciones populares, fortaleciendo la identidad cultural de los estudiantes.
La ceremonia se realizó el 10 de septiembre, en vísperas del Día del Maestro, en el Palacio Sarmiento, sede del Ministerio de Educación de la Nación. Asistieron autoridades nacionales, provinciales y docentes de las 24 jurisdicciones argentinas.
Recibió una medalla y un diploma firmados por el presidente Néstor Kirchner. El reconocimiento fue también para otros 23 docentes, uno por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seleccionados bajo criterios de trayectoria y aportes educativos.
El ministro Juan Carlos Tedesco destacó la labor de los docentes en la construcción de la educación pública. Cada premiado fue elegido por su ministerio provincial, considerando su formación, compromiso y reconocimiento comunitario.
La escuela en que trabajaba, contaba con una matrícula de 45 alumnos distribuidos en un plurigrado. Las clases se dictaban en un edificio de adobe, con limitaciones de infraestructura, como falta de agua potable y electricidad.
Regresó a Urutaú tras la ceremonia y continuó su labor docente. Su trabajo siguió enfocado en la inclusión educativa, atendiendo a niños de comunidades rurales y promoviendo proyectos que integraban saberes locales con contenidos curriculares.
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario