Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reglamento

GALLOS Una costumbre milenaria

Reñidero en Valencia, España, circa 1930 En casi toda la provincia hay galleros, costumbre que muchos hallan que es bárbara, pero al ser mayoritaria también sería democrática, dice el autor La riña de gallos es una realidad en casi todo Santiago del Estero. En cada ciudad, pueblo, paraje, apeadero o simple revolcadero de burros, gran parte de los varones cría gallos llamados finos y espera dar el golpe en una pelea con apuestas que no le salvarán el año, pero al menos pagarán los gastos etílicos del fin de semana. Hay pequeños pueblos, en que se organiza una riña todos los fines de semana, siempre con mucho público, menos cuando están emplumando las gallinas, desde el final del verano hasta dos o tres meses después. Mientras la ley nacional 14.346 prohíbe explícitamente las riñas de gallos, desde 1986, cuando gobernaba la provincia Carlos Arturo Juárez, una ley las autoriza expresamente. El gobernador César Eusebio Iturre, reglamentó “el combate para el deporte de los gallos”, de una m...

REGLAMENTO Belgrano y las escuelas del norte

Manuel Belgrano Qué decía el reglamento que dictó el creador de la bandera para las escuelas que fundó y que sí funcionaron En mayo de 1813, Manuel Belgrano dicta el reglamento para las cuatro escuelas de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero que había resuelto dotar con 40 mil pesos. Es decir, no donó el dinero para la construcción de los edificios, porque en ese entonces no se construían, funcionaban en la casa del propio maestro, en el salón de un templo, bajo un árbol. Había diez mil pesos para cada una y Belgrano es minucioso a la hora de señalar cómo se deben gastar. Del rédito anual de quinientos pesos, indica que “se le paguen cuatrocientos pesos de sueldo al Maestro, y los ciento restantes se destinen para papel, plumas, tinta, libros, y catecismos para los Niños de Padres pobres que no tengan como costearlo. Si hubiere algún ahorro se empleará el sobrante, en premios, con que se estimule el adelanto de los jóvenes”. Nada de ladrillos, hierro, cemento, cal, arena, arqui...

1810 CALENDARIO NACIONAL Reglamento para los pueblos de las Misiones

El prócer argentino El 30 de diciembre de 1810, Manuel Belgrano dictó el reglamento de los pueblos de las misiones El 30 de diciembre de 1810 Manuel Belgrano dicta el reglamento para los pueblos de las misiones . Como se sabe, Belgrano fue un notable economista, abogado y militar. Además, fue precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular y la industria nacional. Tras la Revolución de Mayo, fue enviado en expedición al Paraguay. Durante la campaña, redactó, en el campamento de Tacuarí, las bases del primer proyecto constitucional del Río de la Plata, el Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones, del 30 de diciembre de 1810. Fue el primer reglamento dictado en forma integral para la formación de pueblos, luego de la pacífica revolución del 25 de mayo de 1810. A continuación, una copia completa: A consecuencia de la proclama que expedí para hacer saber a los naturales de los pueblos de Misiones que venía a resti...