Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como San Isidro

El casamiento

Imagen de ilustración nomás Tomado del libro inédito "Folklore santiagueño", con coplas recopiladas por Julián Cáceres Freyre y ordenadas por Juan Manuel Aragón (mi tata) Don Alejandrino Jerez, de 71 años, de San Isidro, departamento Avellaneda, cuenta que él era muy buscado cuando había novios para que les grite los vivas. Con otros vecinos, montados y llevando un trapo blanco como bandera, a un kilómetro de la casa esperaban que los novios llegaran de la iglesia, a veces lejana. Venía la pareja con sus padrinos y parientes, montados o en coches, y entonces los vivadores hacían rayar sus caballos, daban vivas y anunciaban en las casas que se acercaban los novios. Luego de apearse don Alejandrino, con guitarra, les cantaba esta canción: Perdón pido a los oyentes si interrumpo la alegría, a pesar que no sería este canto inutilmente, pues veo que honradamente celebran el casamiento tomo parte en el contento con una honrada victoria: felicito a novio y novia en este feliz momen...

LUGARES Cuando San Isidro se hizo soja

Fotografía de Jorge Llugdar Un gringo de apellido italiano, dueño de una empresa de colectivos de Tucumán, compró San Isidro Yo he conocido San Isidro, en el departamento Jiménez, de Santiago del Estero, del Bobadal al naciente, ahicito nomás. Pago lindo, tenía tres o cuatro casas. Una siesta con los amigos, fuimos a un campeonato de fútbol. Yo no jugaba, soy muy patadura, así que aproveché para mosquetear por todos lados. Había corrales, dos o tres cercos de ramas sembrados con maíz, anco, sandía, divisé al menos un potrero y también un surgente cerca de la cancha, donde los changos se bañaron después del último partido. A la noche hubo un baile bastante concurrido. Fue gente de todas partes. Hubo un detalle curioso, no se alumbraron con lámparas Radiosol, sino que llevaron un generador para tener electricidad y con eso tenían buena luz, música y bebidas frías. Estuvo lindo, como a las tres de la mañana volvimos. Después anduve otra vez, en la casa de un viejo que hacía obras. Le comp...

2004 CALENDARIO NACIONAL Muere Melchor Posse

Apellido incesante En el 2004 murió el eterno intendente radical de San Isidro y fue sucedido por su hijo El 16 de enero del 2004 murió Melchor Ángel Posse. Fue un médico y político afiliado a la Unión Cívica Radical, intendente de San Isidro durante cinco mandatos, de 1958 al 62 y luego de 1983 a 1999. Fue el primer “barón del conurbano”, nombre que otorga el periodismo a quienes se eternizan en sus cargos en la provincia de Buenos Aires, con un plus, fue sucedido por su hijo Gustavo, que continúa la tradición de su padre hasta hoy. Nació el 6 de setiembre de 1932 en Rosario, Santa Fe, militó desde joven en la Unión Cívica Radical. A los 18 años era un reconocido dirigente juvenil de su partido en el norte de la provincia de Buenos Aires. A los 22 años se recibió de médico pediatra. En 1958, a los 25 años asumió por primera vez como intendente municipal de San Isidro y en el 63 fue elegido concejal de la ciudad.​ Acompañó a Arturo Frondizi en la Unión Cívica Radical Intransigente cuan...