Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recuperación

2 DE AGOSTO Día de la Reconquista de Buenos Aires

Los ingleses se rinden en Buenos Aires La fecha recuerda que en 1806 los argentinos se libraron de los ingleses y de su liberalismo fatal El 2 de agosto es el día de la reconquista de Buenos Aires. Se recuerda la fecha en que Santiago de Liniers organizó la resistencia y las milicias que recuperaron la ciudad luego de cuarenta y ocho días bajo dominio inglés. El 25 de junio de 1806 la escuadra de Home Popham había dejado en las costas del Río de la Plata sobre Quilmes a más de 1500 hombres comandados por el general Guillermo Carr Beresford. Las tropas de la infantería más poderosa de la época desembarcaron para marchar sobre Buenos Aires. Querían ocupar la plaza con el mercado más importante de toda la región. Los comerciantes de Buenos Aires, esos traidores a los intereses nacionales, fueron los primeros en adherir al nuevo régimen. Si alguien les decía que el ´progreso´ prometido por los ingleses significaba la ruina de las provincias, quizás habrían respondido encogiéndose de hombr

14 DE JUNIO Día de la Derrota Argentina

Islas perdidas y no recuperadas aún Se recuerda, no se festeja, la fecha en que los argentinos perdimos la Guerra de las Malvinas, en 1982 El 14 de junio es el día de la Derrota Argentina. La fecha recuerda, no  festeja, la misma jornada de 1982, cuando el general Mario Benjamín Menéndez, afeitado, bien peinado y con el uniforme planchado, se rindió ante el general inglés Jeremy Moore, vestido de rigurosa fajina, el rostro tiznado y con huellas de haber peleado en las batallas finales de la Guerra por la recuperación de las Islas Malvinas. No es una recordación oficial y no hay actos exteriores que lo marquen, pero por las redes de internet, en esta fecha, vuelven a circular los lamentos de quienes saben que era una guerra que estuvo al alcance de la mano y se perdió, quizás porque los militares de aquel tiempo lo único que sabían era perseguir estudiantes. La guerra por la recuperación de las islas Malvinas fue apoyada por casi todo el pueblo argentino en su conjunto, salvo por los do

2 DE ABRIL Día de la Recuperación de las Islas Malvinas

Soldados en las islas Se recuerda la fecha en que la Argentina tuvo de nuevo la soberanía sobre el archipiélago austral El 2 de abril se recuerda en la Argentina el día en que se recuperaron las Islas Malvinas. La fecha conmemora el desembarco argentino en el archipiélago austral, hace 40 años. Fue el día más luminoso del último sigo, cuando todos los argentinos, sin excepción, se pusieron de acuerdo en que una acción militar, llevada adelante por el gobierno militar de entonces, que invadió las islas y las recuperó para la patria. Pocos estuvieron en desacuerdo, salvo unos pocos que, días después, alentados por la embajada de los Estados Unidos, se pusieron en contra, entre ellos Raúl Alfonsín, según figura en los diarios de aquel entonces, disponibles para quien quiera consultarlos. Más allá de la recuperación de las islas, algo de la que muchos han escrito y muy bien, lo que interesa de ese día es que finalmente los militares se decidían a hacer algo por la patria, torciendo una his

EL DÍA más triste del año

Tristeza El tercer lunes de enero se recuerda como el día más triste del año, luego de las fiestas de fin de año El 17 de enero, en realidad el tercer lunes de enero es el día más triste del año. Se debe a que luego de las fiestas navideñas, muchas familias no se han recuperado económica o emocionalmente. Y los propósitos a cumplir en el año que está comenzando, a esta altura ya parecen inalcanzables y entran a deprimirse. Comenzó a recordárselo desde el 2005: el psicólogo Cliff Arnall trabajó en una fórmula para saber cuál era el peor día del año, por una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel. Y terminó por concluir en que el día más deprimente del año es el tercer lunes de enero, no solamente por la frustración de saber que no se van a realizar los propósitos de año nuevo, sino también por la falta de motivos para continuar con la vida diaria. Para determinar este día, Arnall recurrió a fórmulas que son cuestionadas. Pero el lunes triste se ha convertido en un hec

LA BANDA Historia de una donación

La pintora Los cuadros de Juanita Briones en la Municipalidad de La Banda La colección completa de cuadros de la artista plástica Juanita Briones fue entregada en donación por sus hermanas Carola y Rosalía a la Dirección de Cultura de La Banda a fin de que engrosen el patrimonio cultural de la tierra que las vio nacer. Las obras se encontraban en la casa que los Briones poseen en la provincia de Tucumán. El director de Cultura Pedro Ramírez viajó a la vecina provincia donde según expresó vivió uno de los momentos más emotivos. “Cuando me paré frente a semejante colección me sentí privilegiado porque me di cuenta de que La Banda recuperaba el arte y la historia de una de sus hijas pródigas”, expresó a El Punto y la Coma . Durante el encuentro que Ramírez mantuvo con Carola y Rosalía Briones, le manifestaron que también donaban muebles, libros de arte, el caballete donde Juanita plasmó sus mejores obras. “Cuando las hermanas de Juanita me entregaron los 55 cuadros y otras obras pa