Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Valentía

REENCARNACIÓN El infierno tiene apero

Foto de ilustración Un pedido para esquivar el destino más cruel: ser caballo de alquiler, atado a la voluntad del primer turista que se cruce Si existiera la reencarnación, Diosito querido, de todos los animales en que podría revivir, no permitas que sea en un caballo de los que alquilan en las villas turísticas. Me animaría a ser lechón condenado a la parrilla antes de llegar a los diez kilos, araña rastrojera, piojo o liendre roñosa, tigre de Bengala o —tal vez— mosquito al que una gorda aplaudirá contra el brazo mientras toma mate con el marido, sentada en la reposera de la puerta. Hacé que me convierta, en otra vida, en mamut extinto de la llanura siberiana, en foca que una marea de petróleo deje sin aire mar adentro, en mosca que va de cadáver en cadáver buscando la mugre que es y ha sido en el mundo, en lagartija asustadiza de la siesta santiagueña, en vicuña que cazan a la usanza vieja con hilo punzó, como dice la poesía de Coquena. Podría ser halcón peregrino, hormiga negra, r...

480 a.deC. ALMANAQUE MUNDIAL Termópilas

Batalla de las Termópilas El 7 de agosto del 480 a. C., los ejércitos persas derrotan a las fuerzas griegas en la batalla de las Termópilas El 7 de agosto del 480 a. C., los ejércitos persas, liderados por el rey Jerjes I, derrotaron a las fuerzas griegas, comandadas por el espartano Leónidas I, en la batalla de las Termópilas, estrecho paso montañoso en Grecia central. Este enfrentamiento, parte de la Segunda Guerra Médica, enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas contra el vasto ejército persa, que buscaba expandir su dominio sobre Grecia. Pese a la derrota griega, la resistencia heroica de Leónidas y sus 300 espartanos, junto a otros aliados, retrasó el avance persa y se convirtió en un símbolo de valentía. La Segunda Guerra Médica comenzó tras el fracaso de la primera invasión persa en 490 a. C., cuando los griegos derrotaron a Darío I en Maratón. Jerjes, hijo de Darío, organizó una expedición masiva para vengar esa derrota y someter Grecia. Su ejército, estimado en ciento...

INSTRUCCIONES Andar de contramano

La Plata y Libertad Cómo hacer para ignorar las señales del tránsito que indican el sentido de circulación, la actitud del volantazo repentino Para andar de contramano por las calles de Santiago, sólo es necesario tener —parafraseando al poeta Jorge Eduardo Rosenberg— un temerario corazón. No es preciso andar apurado ni querer ahorrar nafta, nada de eso interesa al motoquero que se lanza como un bólido por la Roca, la Avellaneda o la Salta, despreciando su vida y la del prójimo. Como primera medida, provéase de un vehículo, motocicleta o automóvil y lárguese a hacerlo, es una sensación fantástica, todo el mundo lo mirará asombrado y usted irá con el pecho hinchado porque, oiga, no cualquiera se manda esa hazaña. No olvide llevar su cara de enojado, mejor dicho, indignado a punto de insulto para pegar una puteada de Padre y Señor Nuestro a quien ose cuestionarlo. Es su derecho, qué tanto, las calles se han hecho para circular y si hay un hueco entre los autos que vienen de allá y los qu...