Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reforma

1620 ALMANAQUE MUNDIAL Mayflower

Idealizados eregrinos del Mayflower El 6 de septiembre de 1620 zarpa el Mayflower, llevando a los peregrinos a lo que hoy es Estados Unidos, marcando hito en la colonización anglosajona en el Nuevo Mundo El 6 de septiembre de 1620 zarpó de Inglaterra el Mayflower. Conocido en español como "Flor de Mayo", es célebre por haber transportado en 1620 a los peregrinos desde Inglaterra hasta la costa oriental de América del Norte, en lo que hoy es Estados Unidos. Este viaje marcó un hito significativo en la historia de la colonización anglosajona en el Nuevo Mundo. El viaje no fue un simple traslado transatlántico. Poco después de zarpar, el barco enfrentó problemas mecánicos que lo obligaron a regresar a tierra dos veces para realizar reparaciones. Finalmente, el 6 de septiembre de 1620, partió exitosamente de Plymouth, desde el muelle de Sutton Harbour, rumbo a América del Norte. Tras una travesía de más de dos meses, llegó a la costa americana el 11 de noviembre de 1620. Llevaba ...

1860 CALENDARIO NACIONAL Reforma

Santiago Derqui El 1 de octubre de 1860, el presidente Santiago Derqui promulgó la primera reforma de la Constitución Nacional, luego de la batalla de Cepeda y antes de la de Pavón El lunes 1 de octubre de 1860, el presidente Santiago Derqui promulgó la primera reforma de la Constitución Nacional. Se realizó luego de la batalla de Cepeda y antes de la de Pavón, en la guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Como consecuencia de esta reforma, Buenos Aires adhirió al texto constitucional de 1853 y se integró como provincia a la República Argentina. Ambas partes habían firmado el Pacto de San José de Flores por el cual Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina. en el que se estableció que los porteños podrían proponer reformas a la Constitución de 1853, que establecía la forma de gobierno federal, para que fueran evaluadas por la Convención Constituyente ad hoc reunida en 1860. La Constitución Nacional traía, en su artítulo 30, la prohibición ...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 10 de diciembre

El médico santiagueño En 1893 nació Gumersindo Sayago, especialista en tuberculosis y dirigente estudiantil El 10 de diciembre de 1893 nació Gumersindo Sayago. Como estudiante de medicina, fue uno de los que iniciaron el movimiento de Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba y por su trabajo en el campo de la tisiología y el tratamiento de la tuberculosis, que le brindó reconocimiento mundial. En su memoria, llevan su nombre hospitales de Santiago, Villa Carlos Paz y Santa Fe. Su padre fue Gumersindo Sayago, diputado provincial del Partido Autonomista Nacional y profesor del Colegio Nacional de Santiago, y su madre Rosario Gallardo, fue maestra de escuela.​ A los 18 años se fue a Buenos Aires a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires, trabajando como empleado en la farmacia del Hospital Fernández, pero enfermó de tuberculosis, lo que definió sus preocupaciones como dirigente estudiantil y futuro médico.  Por su enfermedad debió mudarse a las sierras de Córdoba, y vivi...