Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Termas

1958 AGENDA PROVINCIAL Dique

El dique de Las Termas El 2 de abril de 1958 comienza la construcción del dique de Las Termas de Río Hondo, obra monumental en la frontera de Tucumán y Santiago del Estero El 2 de abril de 1958 comenzó a construirse el dique de Las Termas de Río Hondo. Es una obra monumental ubicada en la frontera de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, y representa un hito crucial tanto para la mitigación de crecidas como para el suministro de agua potable y riego, la generación de energía hidroeléctrica, el fomento del turismo y el desarrollo de la vida acuática. Debe su nombre a que, durante mucho tiempo, antes de construirlo, se discutía acerca del lugar de su emplazamiento, quienes sostenían que era mejor aguas abajo, en El Sauzal, querían un dique lateral, los partidarios del lugar en que se lo emplazó, pretendían que fuera frontal. Este imponente embalse, cuyo lago se divide equitativamente entre ambas provincias, recibe el agua de Tucumán, alimentándose principalmente del sistema de...

LAS TERMAS El Moto GP dejará 20 millones de dólares

El Moto GP deja mucho dinero en Santiago El subsecretario de Turismo de la provincia dijo que se analiza la continuidad de la gran carrera Por Azul Berasategui Escudero en Mendoza On Line La segunda fecha del Gran Premio de Motociclismo que se puso en marcha hoy en el autódromo de Termas de Río Hondo con la participación de las grandes estrellas de la disciplina, dejará 20 millones de dólares a la provincia. El subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, confirmó los beneficios que trajo el Gran Premio a la ciudad y la impactante cifra que dejará a lo largo de estos tres días: "Yo señalo dos ejes principales, uno es el económico real, en donde hablamos del impacto económico que produce este evento, el cual podría superar los 20 millones de dólares y muchísima gente trabajando, generando su dinero con las actividades que realizan los turistas". "El segundo punto es el impacto publicitario, ya que se trata de un acontecimiento internacional que se transmite por...

LAS TERMAS Un aniversario especial

Museo del Perpetuo Socorro El museo del Perpetuo Socorro fue creado el 27 de octubre del 2020 y el Concejo Deliberante lo reconoció en una declaración El Concejo Deliberante de Las Termas de Río Hondo declaró de interés legislativo, histórico y social el cuarto aniversario del museo del Perpetuo Socorro, creado el 27 de octubre del 2020. También felicitó a sus integrantes “por ser ellos quienes resguardan y preservan los intereses históricos y culturales de este patrimonio eclesiástico”. Como se sabe, el Museo muestra la historia social y religiosa de sacerdotes y feligreses. Tiene varias reliquias que cuentan como objetos que merecen atención, pero no son ni santuario ni santería, su historia está formada con patrimonio de orden documental y de bienes culturales. El museo, establecido con su correspondiente personería jurídica, está ubicado en Sarmiento 149, y su misión es custodiar bienes y documentos de la historia social y religiosa de la ciudad y el departamento Río Hondo. La aper...

SANTIAGO DEL ESTERO San Francisco Solano

San Francisco Solano frente a la Celda Capilla Cómo fue la llegada del santo español a Santiago del Estero y los hechos maravillosos que se produjeron por su intercesión El padre Francisco Solano se puso en marcha hacia Santiago del Estero. Pero, antes, le preguntó a nuestro conocido testigo, Pedro de Vildósola, a la sazón un joven de menos de 20 años, pero ya con ganas de trotamundos, si quería acompañarlo. El joven aceptó la invitación y, pensando en su formidable apetito, se preocupó de las provisiones. Pero el Padre desatendió sus afanes, diciendo que “no era necesario y que Dios proveería”. Después de dos o tres buenas jornadas de camino y de 16 leguas de recorrido, llegaron al río Hondo -a poca distancia de la actual “Termas de Río Hondo”- que iba muy caudaloso, y no pudieron pasar. “El acompañante se afligió mucho, tanto por no traer provisiones como porque el paraje estaba infestado por una insoportable plaga de mosquitos, tanto que, para que las cabalgaduras no se escaparan, h...

TUCUMÁN Provincia que nos envidia

Postal de los ñañitas Todo lo que me molesta de los tucumanos y nunca antes me animé a decir. 1 Que vivan tan cerca. Pasas Las Termas y empiezan. ¿No podrían comenzar un poco más zllá, después de Catamarca, aunque sea? 2 Da mucha rabia que nos enviden a) la manera de hablar, b) la chacarera, c) la guaracha, d) el estadio Madre de Ciudades y e), la estatua del 10ego, en bronce, obvio, o se creen que la íbamos a hacer de mármol pedorro como la que tienen en la plaza Independencia. 3 Oiga, en serio le pregunto, ¿por qué hablan tan fierito? Ya no dicen Ramón, arriba, ropero sino Wamón, auiba, uopero. A veces les decimos ahá, ¿ah?, ¿sí?, mire usté, qué barbaridá, pero por cortesía nomás, porque no se les entiende un soto. 4 Son mala leche casi todos… bueno, no casi todos, pero muchos sí… muchísimos. Como los termeños, pero con el cuchillo más afilado. 5 Viven en Tucumán y parece que les gusta, ¡es increíble, en serio! 6 Creen que todos nosotros juntamos mistol y vivimos en ranchos a l...