Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reemplazo

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

1970 CALENDARIO NACIONAL 18.188 (con vídeo)

Un millón de pesos El 1 de enero de 1970 entra en vigencia el peso ley 18.188, que equivale a cien pesos moneda nacional, reemplazando al peso moneda nacional El 1 de enero de 1970 entró en vigencia el peso ley 18.188, que equivalía a cien pesos moneda nacional. Esta moneda reemplazó al antiguo peso moneda nacional. Su introducción se debió a la necesidad de ajustar las cifras monetarias en un contexto de inflación acumulada, que había generado montos difíciles de manejar en las máquinas de cálculo y en la contabilidad diaria. Para facilitar la transición, se permitió la circulación de billetes de pesos moneda nacional resellados con los nuevos valores. Los billetes de 100, 500, 1000, 5000 y 10.000 pesos moneda nacional fueron reconvertidos a 1, 5, 10, 50 y 100 pesos ley, respectivamente. Esta medida buscaba minimizar los costos de impresión iniciales mientras se diseñaban y producían los nuevos billetes. Entró en circulación como parte de un programa económico que intentaba estabiliza...

VIDA Fuerte caída de la natalidad y fecundidad en el país

Madres dando la leche a sus hijos La Argentina se despuebla a pasos más acelerados desde el 2014 En la Argentina la tasa global de fecundidad (viene a ser el promedio de hijos por mujer) se sigue alejando de lo que asegura una población estable. Las políticas antinatalistas puestas en marcha en los últimos años, aceleran el descenso de la fecundidad y de la natalidad. El país se seguirá despoblando, según asegura Mónica del Río. La tasa global de fecundidad, informa la experta, es el número de hijos que en promedio tendría cada mujer al final de su vida reproductiva. Para que una población se mantenga estable en el tiempo, sin disminuir su volumen, debe ser 2,1 (bajo el supuesto de mortalidad constante y ausencia de migración). Pero en la Argentina, esa tasa fue de 1,54 en el 2020, Si bien no hace mucho que descendió el nivel de reemplazo poblacional (2,1), la caída fue abrupta desde el 2014, cuando comenzó a disminuir drásticamente el número de nacimientos. La tasa global de fecundida...