Ir al contenido principal

VIDA Fuerte caída de la natalidad y fecundidad en el país

Madres dando la leche a sus hijos

La Argentina se despuebla a pasos más acelerados desde el 2014

En la Argentina la tasa global de fecundidad (viene a ser el promedio de hijos por mujer) se sigue alejando de lo que asegura una población estable. Las políticas antinatalistas puestas en marcha en los últimos años, aceleran el descenso de la fecundidad y de la natalidad. El país se seguirá despoblando, según asegura Mónica del Río.
La tasa global de fecundidad, informa la experta, es el número de hijos que en promedio tendría cada mujer al final de su vida reproductiva. Para que una población se mantenga estable en el tiempo, sin disminuir su volumen, debe ser 2,1 (bajo el supuesto de mortalidad constante y ausencia de migración).
Pero en la Argentina, esa tasa fue de 1,54 en el 2020, Si bien no hace mucho que descendió el nivel de reemplazo poblacional (2,1), la caída fue abrupta desde el 2014, cuando comenzó a disminuir drásticamente el número de nacimientos.
La tasa global de fecundidad en el país cayó un 35 por ciento entre el 2014 y el 2020, más de lo que disminuyó entre 1980 y el 2014. Toda esta información es sobre datos que entrega el Ministerio de Salud de la Nación.
Algunas de las causas que cooperaron para este descenso serían la incorporación del implante subdérmico (un anticonceptivo de larga duración orientado a adolescentes y jóvenes) a la canasta de medicamentos que se distribuye a través del programa Remediar.
Abrupto descenso de la curva de natalidad
En el 2017 el gobierno de Mauricio Macri puso en marcha el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia, para reducir el embarazo adolescente (con consejerías en salud sexual, anticoncepción y aborto). En 2018 Macri abrió el debate legislativo sobre el aborto y si bien no prosperó, produjo un cambio cultural que aumentó la demanda. Simultáneamente la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó el uso del misoprostol como abortivo y poco después autorizó su venta en farmacias.
Durante el 2020 Alberto Fernández paralizó todo menos la llamada “salud reproductiva”. A poco de comenzado el confinamiento estricto Juan Carlos Escobar, coordinador del área de adolescencia del Ministerio de Salud, anunció que el acceso a métodos anticonceptivos y al aborto eran "servicios esenciales" que quedaban fuera de las restricciones impuestas por el Coronavirus.
El próximo año se observará el impacto que la ley de aborto tiene sobre los indicadores de fecundidad y natalidad. A eso se sumarán después los combos abortivos (mifepristona más misoprostol) que comienzan a usarse, y las nuevas formas de distribución de los insumos de “salud reproductiva” para cumplir con lo que el Fondo de Población llama la garantía del “último tramo”, es decir, la llegada eficaz de los insumos a las usuarias.
La tasa global de fecundidad cayó un 55 por ciento entre 1980 y el 2020, pero ese descenso fue mucho más marcado a partir del 2014.
Esta tasa es similar a la de Cuba. Allá descendió a 1,52 en el 2020, con la diferencia de que en la Isla el promedio de hijos por mujer está por debajo del nivel de reemplazo desde 1978. La caída en la Argentina viene siendo mucho más acelerada. Por otra parte, la densidad de población de Cuba es seis veces mayor que la Argentina.


Quién es Mónica del Río
Es maestra Normal Nacional, computadora Científica por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y formada con una diversidad de cursos iluminados por el Magisterio de la Iglesia. Entre sus estudios figuran los ciclos de lectura comentada de la Suma Teológica que realizara Julio Menvielle y los cursos de Cultura Católica. Trabajó en el área de sistemas de la empresa Bunge y Born. Desde hace mucho desarrolla su actividad en el campo de defensa y promoción de la vida y la familia, a través del seguimiento y asesoramiento legislativo. Sobre esa mismo tema, familia y vida, tiene columnas radiales y televisivas, y colabora con artículos en varias publicaciones. Fue copresidenta del "I Congreso Internacional por la Vida y la Familia" que, con el auspicio de Human Life se realizó en la Argentina en junio de 2005. Participó en Congresos, Jornadas, Paneles y Foros. Dictó conferencias en México invitada por la Universidad Autónoma de Guadalajara, en la Ciudad de Buenos Aires y en varias ciudades del país. Es miembro fundador del Centro de formación Madero de la Cruz, que desde hace más de 35 años organiza ciclos de conferencias en Buenos Aires, presidenta del Movimiento Cívico de Mujeres, editora del boletín electrónico Notivida y responsable del portal www.notivida.org, conductora y productora del programa "Cultura de la Vida" que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires, FM Ave María de San Luis, AM Libertad de Rosario, AM Bonaerense y, AM Murialdo y FM Familia de Mendoza.

Comentarios

  1. Es lo mismo que ocurre en los países más desarrollados. Lo llamativo es que el nuestro es un país en vías de desarrollo, donde en los centros urbanos con mayor índice cultural la tendencia es a la baja en cuanto a nacimientos.

    ResponderEliminar
  2. Excelente la nota. Hace años que venimos estudiando el proceso de envejecimiento de la población por la disminución de nacimientos. Antes era un grave problema en Europa, ahora ya está instalado aquí, y hay otros, que se generan partiendo de esa situación...
    Muy buena idea la de abordar el tema, al que muchos por desconocimiento o por indiferencia, no le dan importancia...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...