Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Represión

VENEZUELA En un mar de tensión

Los venezolanos deciden su destino La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia A 72 horas de la investidura presidencial, Venezuela navega en un mar de tensión palpable, con el chavismo desplegando una intensa campaña de represión e intimidación que ha marcado el ambiente político y social del país. Desde la madrugada del martes, hay un aumento significativo en las detenciones de opositores, activistas y hasta ciudadanos extranjeros, en lo que parece ser una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para consolidar su poder antes de la investidura del próximo viernes. La represión tuvo condimentos macabros, como la detención del yerno de Edmundo González Urrutia, el candidato opositor que ganó las elecciones del pasado 28 de julio según observadores internacionales. Este acto de intimidación se ha extendido con el uso de drones sobrevolando la casa de la madre de María Corina Machado, líder opositora, y cortes selectivos de electricid...

1975 CALENDARIO NACIONAL Viejobueno

Los diarios reflejaron el brutal ataque de los marxistas El 23 de diciembre de 1975 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca el batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo El 23 de diciembre de 1975 fue el ataque al batallón Depósito de Arsenales 601 “Domingo Viejobueno”, de Monte Chingolo, provincia de Buenos Aires, perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo, bajo el mando de Roberto Mario Santucho. Tenía por objeto apropiarse de armamento. Fue realizado bajo el gobierno de María Estela Martínez de Perón, constituyó la última gran acción militar del extremismo izquierdista, y tuvo la colaboración de un integrante que realizaba el servicio militar obligatorio en esa dependencia y actuó como informante y "entregador".​ Había sido planeado desde agosto de 1975​ y tenía como fin apoderarse de 13 toneladas de armamento. ​El jefe de unidad del Batallón Depósito de Arsenales 601 era el coronel Eduardo Abud. Se considera que la batalla o c...

1956 CALENDARIO NACIONAL Valle

Juan José Valle El 9 de junio de 1956 es la asonada dirigida por el general Juan José Valle; primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora El 9 de junio de 1956 se dio lo que la historia ha dado en llamar el levantamiento de Valle. Fue una asonada dirigida por el general Juan José Valle y el primer acto de la resistencia peronista contra la Revolución Libertadora, que tomó el poder tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955. Este episodio se inscribe en un contexto más amplio de agitación política y militar que caracterizó a la Argentina en aquellos años. La conspiración, liderada por Valle, militar que previamente había formado parte de la Junta Militar que negoció con los golpistas en septiembre de 1955, tenía por objeto derrocar al régimen dictatorial establecido por Aramburu y Rojas. Aunque Valle intentó capitalizar el resentimiento dentro del ejército, su movimiento no recibió el respaldo de Perón, que en ese momento estaba exiliado en Panamá. E...

1969 CALENDARIO NACIONAL Cordobazo

El Cordobazo El 29 de mayo de 1969 comenzó el Cordobazo, acción estudiantil, obrera y sindical, duramente reprimida por el gobierno de entonces El 29 de mayo de 1969 comenzó el Cordobazo, en la ciudad de Córdoba, la Argentina. Fue una acción estudiantil, obrera y sindical, duramente reprimida por el gobierno de entonces, presidido por Juan Carlos Onganía. Lo llevaron adelante la CGT,​ las regionales de SMATA, UTA y Luz y Fuerza. También estuvieron las federaciones universitarias FUA y FUC. En el ambiente flotaba un contexto político, social y económico particularmente tenso. Para comprender su significado, es fundamental explorar la situación del país en ese momento, así como las consecuencias inmediatas y mediatas que resultaron de este levantamiento popular. En la década de 1960, la Argentina atravesaba un período de agitación política y social. Después del derrocamiento del presidente Arturo Umberto Illia en 1966, el país estaba bajo el control de una junta militar encabezada por On...

1905 CALENDARIO NACIONAL Revolución

Revolucionarios de 1905 El 4 de febrero de 1905 es la Revolución Radical liderada por la Unión Cívica Radical y encabezada por Hipólito Yrigoyen con el objeto de terminar con el fraude electoral El 4 de febrero de 1905 comenzó una Revolución Radical. Fue un levantamiento cívico-militar liderado por la Unión Cívica Radical y encabezado por Hipólito Yrigoyen del 4 al 8 de febrero de ese año. Su objetivo principal era poner fin al fraude electoral en la Argentina. Antes, el partido radical había declarado la abstención electoral en 1904, sumergiéndose en una crisis interna tras derrotas anteriores y tragedias como el suicidio de Leandro Alem y la muerte de Aristóbulo del Valle en 1896. En un contexto de levantamientos en varias ciudades, incluyendo Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe, las acciones fueron mayormente sofocadas, excepto en Córdoba y Mendoza, donde la lucha continuó intensamente durante cuatro días. Fue una de las rebeliones más significativas en ...

1968 ALMANAQUE INTERNACIONAL Praga

El socialismo siembra muerte en Praga El 20 de agosto de 1968, fuerzas enviadas por los soviéticos invaden Checoeslovaquia y dan fin a la Primavera de Praga El 20 de agosto de 1968, a la noche, las fuerzas armadas dirigidas por los soviéticos invadieron Checoeslovaquia y pusieron fin a un período de libertad conocido como la Primavera de Praga. Para conocer lo que sucedió hay que repasar la historia. A principios de la década de 1960, Antonín Novotný, líder comunista de Checoslovaquia, se enfrentaba a graves problemas económicos luego el fracaso de su gobierno para mejorar la economía del país. La producción industrial comenzó a caer como resultado de varios problemas, entre ellos los altos costos y el ausentismo generalizado de los trabajadores. La agricultura colectivizada generó menos producción en 1960 que en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. En septiembre de 1964, un grupo de reformistas del Partido Comunista de Checoslovaquia obligó a Novotný a aceptar un conjunto ...

1818 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Alejandro II

Alejandro II El 29 de abril de 1818 nació Alejandro II, zar ruso inició un gran programa de reformas internas en Rusia, como la emancipación de los siervos, en 1861 El 29 de abril de 1818 nació el zar Alejandro II en Moscú, Rusia. Su educación liberal y la angustia por el resultado de la Guerra de Crimea, que reveló el atraso de Rusia, lo inspiraron para iniciar un gran programa de reformas internas, siendo la más importante la emancipación de los siervos en 1861. Un período de represión después de 1866 condujo a un resurgimiento del terrorismo revolucionario y su propio asesinato, ocurrido el 13 de marzo de 1881. El futuro zar Alejandro II era el hijo mayor del gran duque Nikolay Pavlovich (que, en 1825, se convirtió en el emperador Nicolás I) y su esposa, Alexandra Fyodorovna (antes de su matrimonio con el Gran Duque y el bautismo en la Iglesia Ortodoxa, había sido la princesa Carlota de Prusia). La juventud y los primeros años de la edad adulta de Alejandro se vieron ensombrecidos p...