Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Urquiza

EXPERIENCIA Raro como piojo de peluca

Construcciones en la vereda El Bar La Roca convirtió la vereda en un living completo, con paredes, macetas y bancos Haga la prueba, si alguna noche anda paseando por la calle Roca y quiere sentirse en una casa ajena, en un living que no conoce, con amigos que no son suyos, como si viviera en un sueño de locos, vaya por el bar que se llama justamente “La Roca”, en su intersección con la Urquiza, y tendrá esa extraña sensación de que todos lo miran más raro que piojo de peluca. El "living" sobre la calle Roca Los propietarios del bar tabicaron la vereda con construcciones de tal modo que, si todos los vecinos hicieran lo mismo en Santiago la ciudad se convertiría en un verdadero caos. Bajar del auto ahí, imposible Pero los que menos felices deben estar con la presencia de ese boliche son los flamantes propietarios de casas de departamentos de los alrededores, que deben oir en algunas las noches y especialmente viernes, sábados y vísperas de feriados y fiestas de guardar, la mús...

1852 CALENDARIO NACIONAL Bienes

Justo José de Urquiza El 7 de agosto de 1852, Justo José de Urquiza, ordena la devolución de los bienes confiscados a Juan Manuel de Rosas tras su caída del poder El 7 de agosto de 1852, el general Justo José de Urquiza, dictó una resolución que ordenaba la devolución de los bienes confiscados al general Juan Manuel de Rosas tras su caída del poder. Esta medida también anulaba cualquier futura confiscación de bienes por razones políticas. Esta decisión motivó a Rosas a escribir su primera carta a Urquiza el 3 de noviembre de 1852, en la que expresó su gratitud diciendo: “¿Al registrar la historia esos hechos ilustres de elevada generosidad, de rectitud y de justicia, podré excusarle esta declaración? No, señor, porque amo a mi patria, no soy injusto y no debo ser ingrato”. Urquiza respondió desde San Nicolás el 18 de marzo de 1853, afirmando que la devolución fue un acto de estricta justicia, realizado en consonancia con sus convicciones más profundas. Aseguró sentirse suficientemente ...

PECADO El Régimen Supremo busca a un disidente

Imagen de ilustración, Dalí Uno de los múltiples ensayos de realidad paralela o quizás de un futuro no tan lejano, presentado de la única manera posible: contado como ficción Apenas sales a la calle te das cuenta de que has cometido el peor pecado que un hombre puede cometer, te has olvidado las llaves de identificación en el dormitorio asignado. ¡Pucha!, pocas veces sucede, desde que al nacer te las entregan con una práctica cadena, para que no las pierdas jamás. Vas a tu trabajo, pero cuando quieres subir al ómnibus, te das con que también las necesitas para viajar. Te dispones a caminar, sabiendo que en cualquier parte un policía tendrá derecho a detenerte, averiguar adónde vas y, si no le muestras las llaves, serás encerrado en las mazmorras más profundas del régimen. Todo se puede hacer en este país, hasta robar un banco a mano armada dejando un tendal de muertos, la condición es no olvidar la cadena con las llaves de identificación. Quieres creer que quizás el portero de tu edifi...

1852 CALENDARIO NACIONAL Triunfo

Los brasileños también desfilan en Asunción El 20 de febrero de 1852, tropas brasileñas desfilan triunfantes en Buenos Aires y se desquitan de la derrota de Ituzaingó El 20 de febrero de 1852, tropas brasileñas desfilaron triunfantes en Buenos Aires. Como lo sabe cualquiera, el Ejército del Brasil ha sido el único de América que ha paseado sus laureles por tres de las capitales más importantes, Montevideo, Buenos Aires y la Asunción. Fue la segunda potencia, después de los ingleses, que hizo sonar sus marchas militares en Buenos Aires. Después de “a Batalha de Monte-Caseros”, como la llamaban los brasileños, las tropas de Dom Pedro II demoraron su desfile por las calles de Buenos Aires desde el 3 de febrero hasta el 20 para conmemorar, con la derrota de la Confederación, el “desquite de Ituzaingó” a 25 años de la derrota imperial a manos de las tropas de José María de Alvear. Caxias remitió el 12 de febrero de 1852 el parte de batalla a su ministro de Guerra, Souza e Mello: “... Cúmple...