Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Romántico

2011 CALENDARIO NACIONAL Leo

Leo Mattioli El 7 de agosto de 2011 muere Leo Mattioli, ícono de la cumbia santafesina El 7 de agosto de 2011 murió Leonardo Guillermo Mattioli, conocido como Leo Mattioli, en Necochea, Buenos Aires. Tenía 38 años y dejó un legado imborrable en la cumbia romántica. Apodado “El León Santafesino”, había nacido el 13 de agosto de 1972 en Santo Tomé, Santa Fe. Fue un ícono de la cumbia santafesina. Su muerte, causada por un paro cardiorrespiratorio tras un concierto en Mar del Plata, conmovió a sus seguidores y marcó el fin de una carrera prolífica que conquistó generaciones. Nació en el Barrio Centenario de Santo Tomé, cerca del estadio del Club Colón. Desde niño mostró talento musical, subiéndose a un árbol frente a su casa para cantar a los vecinos. Con dificultades para estudiar, abandonó la escuela secundaria tras una semana y, con el apoyo de su madre, María Isabel, decidió trabajar y dedicarse a la música. A los 20 años, en 1992, se unió al Grupo Trinidad, una banda destacada de la ...

1813 ALMANAQUE MUNDIAL Wagner

Richard Wagner El 22 de mayo de 1813 nació Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo El 22 de mayo de 1813 nació Wilhelm Richard Wagner, en Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin. Fue compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical del romanticismo. Murió el 13 de febrero de 1883 en Venecia, Reino de Italia. Nació en una familia de clase media. Su padre, Carl Friedrich Wagner, murió poco después de su nacimiento, y su madre, Johanna, se casó con Ludwig Geyer, actor y dramaturgo que influyó en el joven. Mostró interés por la música desde niño, estudiando piano y composición. A los 15 años, ya componía piezas inspiradas por Beethoven, su gran ídolo. En 1831, ingresó a la Universidad de Leipzig, pero su pasión por la música lo llevó a abandonar los estudios formales. En 1833 obtuvo su primer empleo como director musical en Würzburg. Allí compuso su primera ópera, Die Feen, qu...

PARIENTES El regalo del abuelo

Sol de Mayo Sol de Mayo, en el departamento Jiménez, era un lugar construido como fábrica de recuerdos de los hijos, los nietos y sus amigos Esto es una intimidad familiar, y quizás no le interese amigo. Si a partir de ahora quiere abandonar la lectura, hace bien, no importa. Pero, si sigue, le cuento: mi abuelo era un tipo romántico, no a la manera de ahora, que las mujeres están pidiendo a toda hora que les digan que las quieren, las aman, las adoran, sino como eran antes los hombres. Es decir, calmados caballeros, seguros de sí mismos, que habían conseguido una mujer para amar y procurarse una familia, no para andar proclamándolo a los cuatro vientos. Eso era para las películas o para las mariconerías propias de los tiempos que corren ahora. Tengo una pariente que se ofende cada vez que se habla mal de alguien de la familia y, como no sé si esto la ofenderá o no, prefiero aclarar las cosas y atajarme de sus posibles recriminaciones. Una rama de la parentela supone que los hombres y ...

1927 ALMANAQUE MUNDIAL Boiry

Felipe Boiry El 19 de febrero de 1927 nace Philippe Boiry, notable periodista francés que reclama el trono de la Araucanía y la Patagonia El 19 de febrero de 1927 nació Philippe Boiry en París. Fue una figura notable en la historia de la Francia contemporánea, tanto por su carrera en el periodismo y la educación como por su peculiar reclamo al trono de un reino que nunca existió en la realidad: el Reino de la Araucanía y la Patagonia. Este reino, una creación del aventurero francés Orélie Antoine de Tounens en el sur de Argentina y Chile, es más una narrativa romántica y quijotesca que un estado soberano reconocido. Murió el 5 de enero de 2014 en Chourgnac. Hijo de Ferdinand Boiry y Jeannine Reynaud, inició su carrera profesional en el ámbito del periodismo. En la década de 1950, fundó lo que sería la primera agencia de relaciones públicas en Europa Occidental, demostrando una visión pionera en el campo de la comunicación. Su contribución a la educación en esta área no se quedó atrás; ...

2010 CALENDARIO NACIONAL Sandro (con "Rosa, Rosa")

Roberto Sánchez Ocampo, Sandro El 4 de enero del 2010 muere Sandro, cantante, actor e intérprete especializado en canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop El 4 de enero del 2010 murió Roberto Sánchez Ocampo,​ Sandro. Fue cantante, actor e intérprete especializado en canción melódica, rock and roll, balada romántica y pop. Había nacido en el barrio porteño de Boedo, el 19 de agosto de 1945. Hijo de Vicente Sánchez e Irma Ocampo, creció en el seno de una familia humilde, pero con una gran riqueza cultural que marcó su vida y obra. Desde joven mostró interés por la música, influido por el auge del rock and roll en Estados Unidos, y artistas como Elvis Presley que lo inspiraron a incursionar en este género con un estilo propio. Conocido como “El Gitano”, se convirtió en un ícono del rock en español. Su apodo simbolizaba su espíritu libre, apasionado y misterioso. A lo largo de su carrera, no solo trascendió como músico, sino también como actor y pionero de la balada romántic...

1886 ALMANAQUE MUNDIAL Liszt

La Rapsodia Húngara número 2 de Franz Liszt El 31 de julio de 1886 muere Franz Liszt, compositor romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano El 31 de julio de 1886 murió Franz Liszt. Fue un compositor austrohúngaro romántico, virtuoso pianista, director de orquesta, profesor de piano, arreglador y seglar franciscano. Su nombre en húngaro era Liszt Ferencz,a​ según el uso moderno Liszt Ferenc,​ y desde 1859 hasta 1865 fue conocido oficialmente como Franz Ritter von Liszt. ​Había nacido el 22 de octubre de 1811, en Bayreuth, Imperio alemán. Su padre, Adam Liszt, trabajó como administrador de propiedades al servicio del príncipe Esterházy. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para la música. Recibió sus primeras lecciones de piano de su padre. A los nueve años, dio su primer concierto público en Sopron, Hungría. Poco después, se trasladó con su familia a Viena para estudiar con Carl Czerny y Antonio Salieri. En 1822, deb...

CALENDARIO NACIONAL Frías

Félix Gregorio Frías El 9 de noviembre de 1881 muere Félix Gregorio Frías; político y periodista, representante del romanticismo católico en la segunda mitad del siglo XIX El 9 de noviembre de 1881 murió Félix Gregorio Frías, en París, Francia. Había nacido en Buenos Aires, el 12 de marzo de 1816 y era un político y periodista, representante del romanticismo católico en la segunda mitad del siglo XIX. Era el segundo hijo del santiagueño Félix Ignacio Frías, abogado, legislador y empresario y de Luisa Molina López. Estudió en el Colegio de Ciencias Morales, que hoy es el colegio Nacional de Buenos Aires y estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires. En 1837 se unió al Salón Literario de Marcos Sastre y uno de los fundadores de la Asociación de Mayo. En 1838 se exilió en Montevideo, como casi todos sus integrantes. A fines de 1839 se unió a la "cruzada libertadora" de Juan Galo de Lavalle, y emprendió la larga campaña por las provincias: luchó en las batallas de Don Crist...